Fiesta de Nuestro Señor Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote
Fruto de las encíclicas «Ad catolice sacerdote» y «Mediator Dei», la celebración de Jesucristo, Gran Sacerdote se inició en Madrid y Salamanca. En 1973 fue introducida en la liturgia hispana. «Cristo realmente es sacerdote, porque ofrece al Padre las oraciones y los anhelos religiosos de toda la humanidad; es también víctima, porque se pone él mismo en lugar del hombre pecador» (Pío XII, Mediator Dei). Por Él ofrecían la vida los primeros mártires: solo Él, con su sacrificio amoroso, ha construido el puente («pontífice») que conduce la humanidad a Dios.
La última cena expresa bien lo esencial del sacerdocio de Cristo. Su gran «sacrificio» no tiene nada que ver con la ofrenda de animales, sino con la ofrenda de sí mismo que ha caracterizado toda su vida: en el pan y el vino ofrecidos y compartidos expresa su vida entregada por nosotros y por toda la humanidad. Cada Eucaristía nos permite recordar y actualizar esta entrega, y añadir la nuestra. Nosotros, constituidos sacerdotes con Cristo por el bautismo, estamos llamados a hacer de nuestra vida una entrega generosa. Gracias, Señor, por ser el gran sacerdote compasivo que conoce bien nuestras debilidades (Misa Claret).
Día sacerdotal

Bendición y Consagración de los Santos Óleos.


FELICITACIONES A LOS SACERDOTES EN SU CUMPLE AÑOS SACERDOTAL
60 años de sacerdocio:
Adolfo Álvarez Cid
José Luis López Blanco
Camilo Parente Conde
Julián Polo Martos
José Benito Sieiro González
50 años de sacerdocio:
David Cid Pumar.
Rufino Estévez Pérez
José Fernández Bangueses
José Iglesias Iglesias
Manuel Mera Martínez
Manuel Pérez González
25 años de sacerdocio:
Francisco Manuel Martín López
]]>