![]() |
Bendición de las Candelas |
Es una fiesta antiquísima, que se celebraba ya en los primeros siglos de la Iglesia. Antes del concilio Vaticano II la fiesta se denominaba la Purificación de nuestra Señora y estaba muy centrada en la Virgen María, de ahí la advocación de Virgen de la Candelas.
![]() |
Procesión de las candelas |
![]() |
Procesión de las Candelas |
Actualmente se resalta más en la liturgia la figura de Cristo, presentado en el Templo por ser el cumplimiento y la plenitud de la Antigua Ley. Y se celebra el día 2 de febrero por ser cuarenta días después del nacimiento de Cristo, el plazo que marcaba la ley de Moisés para la purificación de las mujeres que habían dado a luz (Lv, 12,1-8), ocasión que la Sagrada Familia aprovechó para cumplir el precepto de la presentación de los primogénitos en el Templo.
![]() |
Celebración muy participada |
Tradicionalmente en la fiesta de hoy se bendicen las candelas de los fieles, generalmente fuera de la iglesia o a la entrada de la misma. Después, el sacerdote y los fieles se dirigen en procesión hasta el altar y se celebra la Misa. Las velas simbolizan la luz de Cristo, que, como dijo Simeón, es “luz para alumbrar a las naciones y gloria de Israel».
![]() |
Ofrendas |
La entrega consciente, pública y de por vida al Señor Jesús, manifiesta la riqueza de la vida consagrada, las múltiples virtualidades del Evangelio y las muchas urgencias que implica la construcción del Reino de Dios. La vida consagrada está llamada a ser profecía de un amor que no tiene límites y se manifiesta con más realce allí donde hay necesidad, hambre, pobreza, enfermedad.
![]() |
Coral Casino de Carballiño |
Dejar una Respuesta
Tienes queiniciar sesión para publicar un comentario.