20181011_184403

Fiesta de la Virgen del Pilar

FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR

DÍA DE LA HISPANIDAD

LA GUARDIA CIVIL CELEBRA A SU PATRONA

12 – X – 2018

CELEBRACIÓN SOLEMNE

EN LA S. I. CATEDRAL DE OURENSE

  Cada 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, la Guardia Civil celebra su día grande pues desde 1913 es su patrona. La devoción a la Virgen del Pilar comenzó con la creación en 1856 de la Compañía de Guardias Jóvenes que dio pie al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Y fue en 1864 llegó al Colegio el capellán castrense, Don Miguel Moreno y Moreno, que instaló una capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar. La Virgen, ejemplo para los guardias jóvenes: el día 24 de aquel mismo mes el Boletín oficial del Cuerpo proclamaba el patronazgo de la Virgen del Pilar de la Compañía de Guardias Jóvenes. Se fundamentó en que los guardias jóvenes con el tiempo debían ser columna firme de la Patria, pilar básico del orden y fieles guardas de las personas. Por ello no había nada mejor que inspirar la devoción a la Virgen del Pilar, columna de la fe, pilar de la tradición hispana y fiel guardiana de todos los cristianos. Los guardias jóvenes, una vez ya como guardias civiles, empezaron a extender la devoción por toda la Benemérita con la misma intensidad con la que la recibieron en el Colegio. El amor a la Virgen del Pilar llegó a ser tan generalizada que el director general se vio obligado a pedir al Gobierno que la nombrara patrona de toda la Guardia Civil. Era 1913 se convertía oficialmente en la madre y compañera de los guardias civiles tras ser firmada la orden por el rey Alfonso XIII.

Galería de Fotos:

]]>

20181002_130012_resized

Festividad de los Santos Ángeles. Fiesta de la Policía Nacional

FIESTA DE LOS SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS

LA POLICÍA NACIONAL TIENE POR PATRONO A LOS SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS

2 – X – 2018

Celebración Eucarística en la S. I. Catedral

  En la Biblia la palabra Ángel significa «Mensajero», un espíritu purísimo que está cerca de Dios para adorarlo, y cumplir sus órdenes y llevar sus mensajes a los seres humanos. En el siglo II el gran sabio Orígenes señalaba que «los cristianos creemos que a cada uno nos designa Dios un ángel para que nos guíe y proteja». En el Nuevo Testamento es tan viva la creencia de que cada uno tiene un ángel custodio, que cuando San Pedro al ser sacado de la cárcel llega a llamar a la puerta de la casa donde están reunidos los discípulos de Jesús, ellos creen al principio, que no es Pedro en persona y exclaman: «Será su ángel» (Hechos 12, 15). En el año 800 se celebraba en Inglaterra una fiesta a los Ángeles de la Guarda y desde el año 1111 existe una oración muy famosa al Ángel de la Guarda. Dice así: «Ángel del Señor, que por orden de su piadosa providencia eres mi guardián, custódiame en este día (o en esta noche) ilumina mi entendimiento, dirige mis afectos, gobierna mis sentimientos, para que jamás ofenda a Dios Señor. Amen. Y en el año 1608 el Sumo Pontífice extendió a toda la Iglesia universal la fiesta de los Ángeles Custodios y la colocó el día 2 de octubre. La policía Nacional busca la protección de los Santos Ángeles Custodios y quiere tenerlos como modelo a la hora de proteger y guardar a todos los ciudadanos. Galería de fotos:       ]]>

20180921_202323_resized

Apertura 2ª etapa del Sínodo Diocesano

Apertura de la segunda etapa del sínodo diocesano de Ourense.

S. I. Catedral de Ourense.

21 – IX – 2018.

Celebración de la Eucaristía a las 20.00 horas.

  Invitación del Sr. Obispo, D. Leonardo Lemos Montanet:  “Os ruego que motivéis a nuestro pueblo para que podamos vivir juntos, en torno al Obispo y en la catedral de San Martín, la celebración del inicio del segundo curso de los trabajos de los grupos sinodales. Necesitamos estas experiencias celebrativas de toda la comunidad diocesana – aunque soy consciente de que algunos no son partidarias de ellas – pero gracias a esos eventos se lleva a cabo ese “principio educativo” que es tan importante para la vida de nuestra Iglesia. Una comunión que se visibiliza a través de gestos como nos lo recuerda el papa Francisco. ¡No os olvidéis! Una Iglesia en la que no se viva y ejercite la comunión es una simple ONG o una empresa religiosa experta en cuestiones sacras. Sabemos que la Iglesia Católica no es eso, sino que es una gran familia compuesta por aquellos que creen en Jesucristo, que siente al “otro” como hermano y esperan unos cielos nuevos y una tierra nueva. Y para lograr este gran objetivo que supera nuestras fuerzas es necesario que todos nos abramos a lo que el Señor nos pida”.   Animó la celebración el grupo musical de las parroquias de San Pío X y San Cibrao das Viñas. La Catedral obsequia a los sacerdotes y seminaristas presentes con el libro Advocaciones Marianas de la S. I. Catedral de Ourense.    ]]>

DSC00997

Coral de Braga "Crear Asas" participa na Eucaristía do domingo XXII, b.

Domingo XXII del tiempo ordinario

Día 2 de septiembre

Misa de doce en la Catedral de Ourense

 

La coral de Braga “Crear Asas” participa en la celebración de la Eucaristía

Rezan ante el Santo Cristo de Ourense

La coral pertenece al movimiento juvenil JOVENCA del Arzobispado de Braga.

Preside la Eucaristía el Deán de la Catedral

 

Galería de Fotos:

]]>

IMG-20180817-WA0000

Jóvenes del Camino Neocatecumenal visitan la Catedral de Ourense

Visita jóvenes del Camino Neocatecumenal 2018 a la S. I. Catedral

Oración ante el Santo Cristo

Un grupo de jóvenes del Camino Neocatecumenal, alrededor de 100,  vistan hoy la Catedral de Ourense. Quieren conocerla, quieren saber de la devoción de los orensanos al Santo Cristo, a las distintas advocaciones marianas de la Catedral Basílica y también a los santos, que en este templo vienen a resumir la devoción de todo el pueblo orensano. Responsable: El Presbítero Pedro Najas (presbítero). Son de las parroquias de: parroquia san José obrero de Cieza, Murcia y  parroquia san Antón de Cartagena

GALERÍA DE FOTOS:

 ]]>

DSC01062

Roque Santo e Peregrino

Roque Santo e Peregrino O día 16 festexamos a Roque Santo e Peregrino. Naceu en  Montpellier no século XIV, daquelas pertencente ao reino de Mallorca. Peregrino dende o sur de Francia á Roma e, por iso,  máis que peregrino, foi romeiro. Santo dos altares con unha mensaxe clara para tódolos crentes cristiáns: amar aos pobres e mailos enfermos. Por iso, as capelas e os hospitais deste tempos teno polo seu patrón e santo intercesor. Os afectados pola peste negra e polos males da Europa de aquel tempo acudían ao santo: “líbranos de pestes e males, Roque santo e peregrino”. A iconografía de San Roque e de todos coñecida: o cadelo que lambe as súas chagas, o seu bastón para o camiño, un anxo da garda que o acompaña e que acompaña aos pobres e aos enfermos, un sombreiro a catro augas para resgardarse da chuvia e mais do sol, un manto ata os xeonllos con escraviña sobre os ombros. É dicir, un auténtico peregrino con vieira incluída.. San Roque está presente na nosa diocese, de un xeito especial en Lobios, en Bande, en Celanova, en Xinzo, en Ourense, case que sempre con capelas e hospitais que viñan a ser como áreas de servizo das autovías daquel tempo. De todas as vilas, Celanova é a que máis festexa a San Roque. Levo varios anos participando nestas festas. Non quero ser subxectivo na miña apreciación; pero teño que dicirlles que é moi difícil encontrar unha procesión e unha igrexa abacial tan abarrotada de xente como nestas festas na vila de San Rosendo. Tamén se celebra a san Roque na Catedral de Ourense, con solemnidade e devoción. Neste ano animada no canto pola coral Aqua Musica de Ourense. Pouco a pouco vaise repondo unha festa vencellada dende sempre ao concello polo pacto feito con San Roque para verse libre de “pestes e males” e con unha procesión hoxe moi reducida, pero que temos que reavivar e fornecer. En Ourense recordamos a Alameda do Concello, onde houbo un hospital e unha capela baixo o patrocinio de San Roque.              

]]>

DSC02466

Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al cielo

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María

La Virgen Inmaculada, terminado el curso de su vida en la tie­rra, fue llevada a la gloria del cielo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, el Señor, vencedor del pecado y de la muerte.   La asunción de la santísima Virgen en cuerpo y alma al cielo, constituye una participación singular en la resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos (cf. CEC 966).   La Madre de Jesús, glorificada en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo (LG 68).]]>

DSC01009

Nuestra Señora de las Nieves

Virgen de las Nieves

Según la tradición, alrededor del siglo IV una piadosa pareja de esposos que vivía en Roma había sido bendecida por su formación cristiana en muchos bienes materiales. Sin embargo, no tenían hijos con los cuales compartir aquellos dones. Por años rezaron con la finalidad de que el Señor los bendijera con un hijo, a quien dejarle toda la herencia, pero no obtenían ningún resultado. Finalmente tomaron la decisión de nombrar a la Virgen María como heredera y le pidieron con gran fervor para que los guiara. En respuesta, la Madre de Dios se les apareció la noche del 4 de agosto -en pleno verano- y les dijo que deseaba que se construyera una Basílica en el Monte Esquilino, una de las siete colinas de Roma, en el lugar donde ella señalaría con una nevada. De igual modo, la Virgen María se apareció al Papa Liberio con un mensaje similar. El 5 de agosto, mientras el sol de verano brillaba, la ciudad se quedó admirada al ver un terreno con nieve en el Monte Esquilino. La pareja de esposos fue feliz a ver lo acontecido y el Sumo Pontífice hizo lo mismo en solemne procesión. La nieve abarcó el espacio que debía ser utilizado para construir el templo y desapareció después. El Papa Liberio echó los primeros cimientos de la Basílica en el perímetro que él mismo trazó y la pareja de esposos contribuyó con el financiamiento de la construcción.   ]]>

20180802_094810

Visita do Sr. Cardeal Patriarca de Lisboa a S. I. Catedral de Ourense

D. Manuel Clemente, Cardeal Pastriarca de Lisboa, celebrou a Eucaristía na capela do Santo Cristo e visitou o Pórtico do Paraíso e o Tesouro catedralicio.

No libro de ouro da Catedral deixou escrito o que segue:

«Agradecendo a Deus a oportunidade de celebrar na capela do Santo Cristo da Santa Igrexa Catedral de Ourense e pedindo a Santa María por esta estimada diocese» +Manuel Clemente, Cardeal Patriarca de Lisboa. 2 – VII – 2018

Acompañábano o Sr. Canónigo da Catedral de Ourense, M.I.Sr. D. Josée Carlos, o Ilmo Sr. Rector do Seminario das Olivais. e presbíteros asistentes do Sr. Cardeal.

]]>

IMG_8635

Grupo Juvenil de Badajoz

Grupo Juvenil de Nuestra Señora de la Candelaria

Fuente del Maestre. Badajoz

Celebran la Eucaristía en la capilla del Santo Cristo de Ourense, reciben la bendición de peregrinos, se les impone la vieira compostelana y son enviados a recorrer el Camino de Santiago para, en Compostela, encontrarse con el Apóstol, el Amigo del Señor, para que los conduzca al Salvador del mundo, a Jesús, el Mesías. Acompañados por el Sr. Vicario, Ilmo. Sr. D. Javier Moreno Soltero y por el presbítero D. Juan Miguel Ramírez Gragero.  ]]>