DSC00703

Santa María Madre de Dios. Solemnidad

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

Día 1 de enero de 2010

“Terminamos un año y comenzamos otro. He­mos organizado todo tipo de celebraciones para recordar lo que hemos vivido a lo largo de los últimos meses y para expresar los mejores de­seos para el año nuevo. Dios, tal y como hizo con Israel, también nos bendice a nosotros. Como dice la bendición de Moisés, nos mira y nos de­sea paz. Este es uno de los grandes misterios de nuestra fe: Dios nos mira. No nos ignora ni vive al margen de nuestra vida. Sabe quiénes somos y qué nos ocurre. Por eso decidió intervenir en la historia. Su objetivo es que dejemos de ser esclavos y nos convirtamos en hijos. Para llevar a cabo este plan nos ha enviado a su Hijo. Hoy celebramos la Encarnación poniendo énfasis en la figura de María de Nazaret. Dios ha queri­do hacerse presente en el mundo a través de una mujer. Ella aceptó colaborar. Concibió en sus entrañas al mismo Hijo de Dios. Lo cuidó, consciente de Quién era y de la responsabilidad que asumía. Por eso la veneramos como Madre de Dios” (Misa Claret). Oración colecta Oh, Dios, que por la maternidad virginal de santa María entregaste a los hombres los bienes de la salvación eterna, concédenos experimentar la intercesión de aquella por quien hemos merecido recibir al autor de la vida, tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Amén.   Jornada de la Paz Jornada mundial y pontificia por la paz en el mundo: ¡Que Dios nos vendida con su paz!  ]]>

IMG_20191228_190016

Solemnidad da Sagrada Familia

Festa da Sagrada Familia

Moi posiblemente, cando algúns lean isto, pensarán que estamos trasnoitados e fora do contexto progresista que se respira hoxe. Porque afirmar con san Paulo que temos que “revestirnos de sentimentos de misericordia, de bondade, de humildade, de sinxeleza, de tolerancia” e que temos que “aturarnos uns ós outros e perdoarnos coma o Señor nos perdoou” é cousa do pasado. Afirmar co papa Francisco que a familia é a escola e o camiño do amor e, por iso, da santidade;  dicir que a familia é  unha chamada a amar de xeito pleno, tal coma Cristo amou a súa Igrexa, sen facer referencia a liberdade e aos dereitos dos membros da parella non soa ben nunha sociedade hipersensibilizada coa autoestima e a propia autonomía. Pero, gracias a Deus, temos moitos exemplos de amor e de xenerosidade nas nosas mesmas familias. Hoxe a Igrexa recórdanos isto na festa da Sagrada Familia, A nosas nais tiñan moitas imperfeccións, pero tiñan moita máis xenerosidade de entrega ao Señor e aos seus familiares. Os «pais e as nais, que crían aos fillos con amor e que traballan para levar o pan ás súas casas son sinais da santidade.  En moitas familias encontramos aos «santos das portas veciñas» cos que nos cruzamos na vida diaria. Pero o maior modelo a imitar témolo na sagrada familia, na «santa comunidade formada por Xesús, María e Xosé», que reflicten o amor e a beleza da comuñón trinitaria» A vida familiar, coa súa incrible riqueza e variedade, é o lugar onde temos que vivir a santidade á que somos chamados. Non podemos soñar con un camiño de santidade fora das esixencias e responsabilidades diarias da vida do fogar. O amor matrimonial e familiar vai mesturado coa complicada rede de obrigas, intereses e condicións que proveñen do mundo profesional, económico, educativo e cultural. E non esquezamos  que “o belén, nun ambiente de ceo estrelado no medio da escuridade e do silencio da noite, ilumina o noso mundo e da resposta as nosas inquedanzas”. ¡Feliz aninovo para todos!]]>

IMG_20191225_102124

Natividad de Nuestro Señor Jesucristo

SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR

DÍA 25 DE DICIEMBRE

PREFACIO DE NAVIDAD III: EL INTERCAMBIO EN LA

ENCARNACIÓN DEL VERBO

“En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno por Cristo, Señor nuestro.

Por él hoy resplandece ante el mundo el maravilloso intercambio de nuestra salvación; pues al revestirse tu Hijo de nuestra frágil condición no solamente dignificó nuestra naturaleza para siempre, sino que por esta unión admirable nos hizo partícipes de su eternidad”.

Galería de Fotos:

 ]]>

IMG_20191223_111214

O Cabildo felicita o Natal ao Sr. Bispo

Felicitación polo Natal

O Excmo. Cabildo da S. I. Catedral de Ourense felicita ao Sr. Bispo, D. Leonardo Lemos Montanet, nas vésperas do Natalicio do Señor. “Mira que vou chegar axiña e traio comígo a miña paga, para lle pagar a cada un conforme o seu traballo….¡Amén! ¡Ven, Señor, Xesús! ¡A gracia do Señor Xesús vos acompañe a todos! (Apc. 22, 12. 21)                                        

Sr. Bispo, o Excmo. Cabildo da da S. I Catedral de Ourense e o seu Deán – Presidente deséxanlle un  ¡Feliz Natal!

]]>

IMG_6779

Concierto de María do Ceo

CONCIERTO DE MARÍA DO CEO S. I. CATEDRAL DE OURENSE DÍA 22, A LAS 20.30 HORAS.

Nacida en la ciudad portuguesa de Oporto, respiró el fado desde la cuna gracias a su padre, fadista aficionado. Cuando contaba diez años, su familia se trasladó a Ourense y en esa ciudad ha vivido desde entonces. De niña escuchaba los discos de Amália Rodrigues que sus padres traían de Portugal, pero al residir en Galicia nunca tuvo contacto con los círculos de fados de Lisboa. Así desarrolló una forma de cantar diferente, en la que las dos tradiciones confluyen con una asombrosa naturalidad.

A día de hoy, decir María do Ceo es lo mismo que decir fado. Considerada la sucesora de Amália Rodrigues por no pocos críticos, la suya es, sin embargo, una trayectoria única en la que se funde la melancolía del portugués con la dulzura del gallego. ·      Melancolía portuguesa ·      Dozura galega. Sus excepcionales dotes vocales y su innata musicalidad hacen de los conciertos de María do Ceo experiencias fascinantes que sumergen a la audiencia en la pasión y la ternura del fado tradicional, pero también en la personalidad de una artista singular. ·      María do Ceo tiene la virtud de meternos de lleno en la pasión de la audición en su concierto. Embajadora de la cultura gallega en todo el mundo, su destacada carrera internacional está enraizada en el fado como inspiración básica y muestra esa identidad cultural luso-galaica que María do Ceo representa, quizá, mejor que nadie. ·      Embajadora da cultura galega, allá por donde pasa. Sus inicios profesionales, en 1988, no fueron sencillos, pero le sirvieron para rodarse y completar un aprendizaje valioso. En 1995 funda el grupo Alfama y el éxito no tarda en llegar. En esos años tiene ocasión de cantar para personalidades como Juan Pablo II y José Saramago, y su primer trabajo discográfico, Cartas de amor, ve por fin la luz. Será el primero de una larga y exitosa lista de grabaciones que en la actualidad supera la decena.

Galería de Fotos:

       ]]>

20191207_181444_resized_1

Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María

Fiesta de la Purísima

en el segundo domingo de Adviento

“En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios to­dopoderoso y eterno.

Porque preservaste a la santísima Virgen María de toda mancha de pecado original, para preparar en ella, enriquecida con la plenitud de tu gracia, la digna madre de tu Hijo, y mostrar el comienzo de la Iglesia, su bella esposa, sin mancha ni arruga.

Purísi­ma había de ser la Virgen que nos diera al Cordero inocente que quita el pecado del mundo. Purísima la que destinabas entre todos, para tu pueblo, como abogada de gracia, y ejemplo de santidad”.

Galería de fotos:

]]>

20190226_163226

Cristo Rey del Universo

Domingo, 24 de noviembre

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, Rey Universo

Prefacio de la solemnidad “En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios to­dopoderoso y eterno. Porque consagraste Sacerdote eterno y Rey del Universo a tu Hijo unigénito, nuestro Señor Jesucristo, ungiéndolo con óleo de alegría, para que, ofreciéndose a sí mismo, como víctima perfecta y pacificadora en el altar de la cruz, consumara el misterio de la reden­ción humana y, sometiendo a su poder la creación entera, entregara a tu majes­tad infinita un reino eterno y universal: el reino de la verdad y la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz”. El Orfeón Valdeorrés nos acompaña en esta celebración. Les saludamos cordialmente a la vez que les agradecemos su presencia en la S. I. Catedral de Ourense. Ojalá que santa Cecilia nos ayude a encontrarnos más veces. Muchas gracias y que sea el inicio de una larga colaboración.  Galería de Fotos Concierto:  ]]>

IMG_6412

Novena a san Martín de Tours

Día 9º.- La diócesis de Ourense celebra a San Martín.

 Tema: Fiesta de San Martín de Tours en Ourense

«Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo, cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar».

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Hoy es día de fiesta. Es la fiesta de nuestro patrono San Martín de Tours. Por eso estamos alegres. Hace poco la diócesis y la catedral de Ourense celebraban el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours con la máxima solemnidad. En aquellas fechas Ourense estuvo presente en la basílica de San Martín de Tours en Francia: la peregrinación diocesana tuvo como meta la ciudad de la que fue obispo San Martín. Allí dejó inscrito su nombre en la cripta de la basílica. La Coral de Ruada estuvo allí solemnizando con sus cantos y música la celebración. Un hito importante en el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín, fue la celebración de su fiesta, el día 11 de noviembre de 2016, con la presencia de once obispos, el Cabildo de la S. I. Catedral, los Señores Vicarios Episcopales, los Señores Arciprestes, numeroso clero y la catedral abarrotada de feligreses. La misa fue retransmitida para toda España por 13TV. Pero hoy, como ayer, nuestro pueblo orensano se viste de fiesta para honrar a San Martín de Tours. Lucas, 24, 29 – 31: “Quédate con nosotros porque atardece y el día va de caída. Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron”. Oramos: “Santo eres en verdad y digno de ser glorificado, Dios que amas a los hombres y les acompañas siempre en el camino de la vida. Bendito, en verdad, tu Hijo, que está presente en medio de nosotros cuando su amor nos congrega y, como en otro tiempo a los discípulos, nos explica las Escrituras y parte el pan”. Por intercesión de San Martín de Tours concédenos vivir la alegría del Evangelio, que él nos ha predicado. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística por diversas necesidades II. Dios guía a su Iglesia por el camino de la salvación).]]>

Pintura techo sala capitular

Novena a san Martín de Tours

Día 8º.- Una Iglesia sinodal:

Tema: Martín nos enseña a ser Iglesia sinodal.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

La Iglesia, que vive de la Pascua y de Pentecostés, debe plantearse en cada circunstancia histórica cómo mejor expresar la identidad de su misión con la misión que ha recibido del Padre por el Hijo y en el Espíritu. Si atendemos a la evolución del postconcilio Vaticano II, constatamos que la sinodalidad es la figura que mejor expresa está comunión del presente con el pasado, tanto desde la práctica pastoral como desde la reflexión teológica. Desde la práctica pastoral constatamos cómo más de la mitad de las diócesis españolas han celebrado sus sínodos diocesanos. Desde la reflexión teológica, la sinodalidad va adquiriendo carta de ciudadanía en íntima unión con el magisterio eclesial. Todo nos hace presagiar que nuestro Sínodo Diocesano  va atraernos los mejores frutos espirituales y pastorales para nuestras gentes gracias a la intercesión de nuestro santo y querido patrono San Martín. Hechos de los Apóstoles, 15, 1.6.28.  “Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidan conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse… Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto… Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”. Oramos: “Señor, te suplicamos que nos ayudes a acoger la Palabra de tu Hijo: /Poneos en camino/ y salir de nuestras inercias y rutinas para recuperar la alegría y el entusiasmo de creer y la audacia necesaria para ser en el mundo testigos de misericordia y reconciliación. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Sínodo Diocesano, Oración).]]>

Puerta sur d ekla catedral

Novena a san Martín de Tours

Día 7º.- Martín, Santo patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense.  Tema: Martín con sus milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?: Según tradición,

Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo directo de San Martín de Tours: “existe una narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe católica. Mateo 28, 19 – 20:“Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.  Oramos:Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Por la Evangelización de los pueblos).]]>