El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».
«Misioneros de esperanza entre los pueblos», lema de este año
El lema de este año para el Domund”, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.
España: segundo país que más colabora con el Domund
En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.
La fiesta de la Virgen del Pilar es una buena ocasión para proclamar a María Bienaventurada, como lo hicieron aquella mujer anónima, Isabel y el propio Jesús. María es Bienaventurada por su fe, por el fruto de sus entrañas y por haber escuchado y guardado la Palabra de Dios.
FIESTA DE LA HISPANIDAD
LA GUARDIA CIVIL CELEBRA A SU PATRONA, LA VIRGEN DEL PILAR, EN LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN
El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».
«Misioneros de esperanza entre los pueblos», lema de este año
El lema de este año para el Domund”, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.
España: segundo país que más colabora con el Domund
En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.
Fiesta de la Santísima Virgen María del Rosario. En este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del rezo del Santo Rosario, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquella que estuvo especialmente unida a la Encarnación, Pasión, Muerte y Gloria del Hijo de Dios.
REZO DEL SANTO ROSARIO
Por la señal de la santa Cruz…
Acto de contrición: Señor mío Jesucristo…
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…
MISTERIOS GOZOSOS – (lunes y sábado)
1.- Primer misterio: La Encarnación del Hijo de Dios.
2.- La Visitación de la Virgen a su Prima Santa Isabel.
3.- El nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén,
4.- La Presentación de Jesús en el templo.
5.- El niño Jesús, perdido y hallado en el templo.
MISTERIOS DOLOROSOS – (martes y viernes)
1.- La Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
2.- Los azotes que el Señor padeció atado a la columna
3.- La coronación de espinas,
4.- Jesús con la cruza cuestas, camino del Calvario.
5.- Crucifixión y muerte del Salvador.
MISTERIOS GLORIOSOS – (miércoles y domingos)
1.- La Resurrección del Señor.
2.- La Ascensión del Señor a los Cielos,
3.- La Venida del Espíritu Santo.
4.- La Asunción de María a los cielos.
5.- La Coronación de la Virgen como Reina y Señora de
“Ángeles del Señor, bendecid al Señor, ensalzadlo con himnos por los siglos” (Dn.3, 58)
Memoria de los santos Ángeles Custodios, que, llamados ante todo a contemplar en la gloria el rostro del Señor, han recibido también una función en favor de los hombres y mujeres, de modo que con su presencia invisible, pero solícita, los asistan y aconsejen.
EL DÍA 3 DE OCTUBRE LA POLICÍA NACIONAL CELEBRA EN LA CATEDRAL BASÍLICA A SUS PROTECTORES, LOS SANTOS ÁNGELES
17 advocaciones, 17 comunidades: el canto mariano de Martín Descalzo a España, «tierra de María»
Un poema que abraza 30 advocaciones marianas y que hoy, 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de María, revivimos a través de 17 para dibujar el mapa espiritual de la península.
«¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!». Con esta despedida emocionada, san Juan Pablo II se marchaba de la península el 9 de noviembre de 1982, desde Santiago de Compostela.
Aquella frase, que aún hoy sigue resonando en el recuerdo vivo de toda una generación, inspiró al sacerdote, periodista y escritor español José Luis Martín Descalzo a dar una respuesta poética que se convirtió en un canto a las advocaciones marianas de toda España.
Un poema que recorre 30 rostros de la Virgen en nuestra geografía y que hoy, 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María y día en que tantos pueblos y ciudades honran a su patrona, recuperamos a través de 17 de ellas, una por cada comunidad autónoma.
Virgen de Covadonga, Asturias
«Nacimos a sus pies en Covadonga.
En esta gruta amaneció la historia.
Ante tí recobramos la conciencia de pueblo
y hoy gira toda Asturias en torno a su Santina,
con ternura y piropos, con devoción y lágrimas.
Tú sigues entre rocas explicándonos
que la fe es fortaleza,
tus agujas señalan el camino del cielo,
el agua de tu fuente brota sin agorarse
como el amor del alma,
tú también nos explicas que la fe es alegría».
Virgen de la Bien Aparecida, Cantabria
«En Santander quisiste ser Bien Aparecida
y a un grupo de pastores les mostraste tu rostro
para ser, ya por siempre, reina de la montaña.
Tu cuerpo es tan pequeño como una mano de hombre,
tu cara, colorada y brillante como una manzana
de Cantabria,
pero tu corazón más grande que tú misma.
Por eso pudo un Papa
nombrarte la abogada del pueblo montañés».
Nuestra Señora de Begoña, País Vasco
«En Bilbao levantaste el dedo de tu torre
que señala hacia el cielo como una gran bandera.
Con tu cara de tierna Andra-mari, Begoña,
has querido ser una mujer de nuestro pueblo,
una madre-madraza para tantos dolores,
para cerrar heridas y abrir esperanzas,
para que al ver tu rostro
entendamos que somos todos por fin hermanos
y que reine el amor donde reinó la sangre».
Santa María la Real, Navarra
«Aquí, durante siglos,
han velado sus armas los reyes y vasallos.
Ante tu real imagen ha cruzado la historia
Virgen de los navarros, Santa María la Real.
Y aquí seguimos hoy jurando vasallaje,
velando nuestras armas de la paz,
asegurándote que pasarán los siglos,
pero nunca la fe de los navarros».
Virgen de Valvanera, La Rioja
«Eres en La Rioja la Virgen de Valvanera
Y cuidas de tus hijos, de sus campos, de sus vides,
como lo hiciste en las bodas de Caná:
no sólo estás atenta para salir al paso de
las necesidades , sino que, Madre y Maestra,
señalas el camino de la felicidad en este valle:
«Haced lo que Él os diga».
Queremos, Madre, seguir tu sabio consejo.
De ti esperamos que nunca nos falte
el buen vino del amor, de la fe, de la esperanza y
de la unidad».
Virgen del Pilar, Aragón
«Aquí, ante tu Pilar, hemos estado
dos veces con el Papa
y un millón de veces a lo largo del tiempo y de los
siglos.
Tú lo sabes muy bien. ¡Si hasta hemos horadado
a besos tu columna!¡Si han sido ya millones
los niños que han rozado tu manto con sus besos!
Tú eres la columna de nuestra fe, Señora.
Entre rezos y jotas seguiremos cantándote
y tú seguirás siendo, al lado de tu Hijo,
el Pilar de esta Iglesia».
Virgen de Montserrat, Cataluña
«En Montserrat pusiste tu alto nido de águilas,
rosa de abril, morena de la sierra,
pequeña reina de los catalanes.
En tus manos sostienes tus dos grandes tesoros:
a tu Hijo y al mundo,
los dos tesoros de tu corazón.
Por eso nuestras danzas se tejen y destejen,
ante tus pies de Madre, felices y solemnes,
porque, aunque el mundo cruja, lo sabemos,
jamás podrá caerse de tus manos».
Virgen de Lluc, Islas Baleares
«En Mallorca tú eres reina de la belleza.
Porque no es que tú te parezcas a la isla,
es que la isla se parece a ti,
Virgen del Lluc, corazón de Mallorca.
Perdida en el silencio verde de la montaña,
son verdes las praderas que rodean tu ermita
para explicar al mundo que tú eres la esperanza;
y cuando el mar se duerme en tus calas más bellas
es sólo porque intentan imitar el azul de tus ojos.
La isla huele a madre.
La isla huele a gozo.
La isla huele a ti».
Virgen de la Peña de Francia, Castilla y León
«No se ha hecho la luz para ponerla bajo los
celemines,
sino para subirla sobre los candeleros.
Así tú, virgen negra, sobre el monte
iluminas la tierra parda de Salamanca.
Oculta en estas peñas
apareciste hace quinientos años
y ahí sigues brillando, como un faro
en este mar de mieses y llanuras.
Peña de Francia, reina de los charros».
Virgen del Prado, Castilla-La Mancha
«Virgen del Prado, dulce Dulcinea
de Ciudad Real y de los alcarreños.
En esta tierra ¿sabes?, somos todos quijotes
y tú eres la «señora mejor de nuestros sueños».
Ante ti hemos velado las armas de la fe,
por tu gloria la vida se nos vuelve aventura,
Virgen del Prado, Dulcinea nuestra».
Virgen de la Almudena, Madrid
«En este rompeolas de todas las Españas
tú eres el corazón, Virgen de la Almudena,
un corazón que late allá en el fondo
de todas nuestras luchas,
de todas nuestras prisas en la colmena humana.
Pasarán las políticas y quedará tu nombre.
Todos los automóviles se volverán chatarra,
pasarán los honores, los prestigios, los éxitos,
y seguirá la sangre latiendo en nuestras venas,
por ti, Señora de nuestro corazón».
Virgen de los Desamparados, Comunidad Valenciana
«En Valencia recibes tu nombre más hermoso,
Santa María de los inocentes, locos y Desamparados.
Porque todos lo somos y lo estamos.
Somos locos, porque no te queremos como tú te mereces.
Inocentes, porque nunca te cansas de pedir por nosotros.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.