Día 9 de noviembre
Día 7º de la novena a San Martín de Tours.

Día 9 de noviembre
Día 8 de noviembre
Día 6º.- Martín, Obispo de Tours:
Tema: Martín elegido obispo de Tours.
«Con la espada podía vencer a los enemigos materiales. Con la Cruz estoy derrotando a los enemigos espirituales»
Tours fue una ciudad importante desde la época de los galos como lugar de paso gracias a los puentes sobre el río Loira. Los galos que habitaban en este sitio se llamaban turonos y fueron ellos quienes dejaron su nombre a la ciudad (Civitas Turonorum). Una de las personalidades más notables fue Martín de Tours, según nos cuenta Gregorio de Tours del siglo VI en su Historia de los Francos. San Martín llegó a ser Obispo, no por voluntad propia, sino por aclamación popular. En aquel tiempo era normal que para la elección de obispos se fijasen en los monasterios en donde estaban los mejor formados y los más avezados en la vida espiritual para poder enseñar, santificar y gobernar al Pueblo de Dios con el servicio del amor y la caridad solidaria para con todos y de forma especial para con los más necesitados. La vida pastoral del obispo Martín se caracterizó por la evangelización y la transformación de las costumbres paganas, combatiendo las teorías gnósticas y maniqueas de Prisciliano y de Arrio. Martín condena las herejías, pero perdona a los herejes.Día 4 de noviembre
Día 2º.- Martín, soldado del Imperio Romano.
Tema: Martín soldado del Imperio romano.
El padre de Martín era militar. El mismo Martín se encamina por esta profesión animado y estimulado por sus progenitores. Estamos en el s. IV y la vida militar de un imperio ya bien establecido tiene gran prestigio y facilita una vida acomodada para cualquier familia. Aunque, en el pensamiento cristiano, el oficio militar, visto como preparación para la guerra, no podía aceptarse. Recordemos al respecto los tres noes del cristianismo al imperio romano: No a la esclavitud, pues todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios; no a la idolatrías, pues único es el Dios revelado por nuestro Señor Jesucristo; no a la guerra, no al “si vis pacem, para bellum”, pues el amor es el distintivo de los creyentes en Cristo. Nosotros no queremos vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial. Como los primeros cristianos queremos apostar por una Iglesia con futuro, con una cultura vocacional de decisión y compromiso, “mirad como se aman”
Juan. 13, 34:
“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.
Interiorizamos la Palabra:
La fuerza de las palabras de san Juan es enorme: “como el Padre me ha amado, así os he amado yo: permaneced en mi amor”. Es decir, en el amor que os tengo. Se trata de recibir el amor del Padre, de consentir en el amor de Jesús, que es “comunión” con Dios y permanecer siempre en esta adhesión a Cristo. Quien vive en Cristo, no podrá hacer otra cosa más que actuar como Él.
Contemplamos:
Se nos han roto los sostenes clásicos del amor en la sociedad actual: el matrimonio, la familia, el hogar, la buena vecindad, la amistad verdadera. Desconfiamos los unos de los otros. Yo y mis gustos se constituyen en norma de comportamiento. El amor auténtico de entrega y generosidad por la persona amada no se valora. Manda la ley del aprovechamiento. Nos falta la unión con Dios en Cristo Jesús por el Espíritu: “permaneced en mí amor”.
Oramos:
“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las amas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).
Día 3 de noviembre
Día 1º.- Martín, nacido en la Panonia Húngara:
Tema: Martín nace de noble familia militar pagana.
La Panonia es una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que se extiende en gran parte por la actual Hungría y parcialmente por Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia. La región fue conquistada por Roma entre el 35 y el 10 a. C., fuertemente romanizada y convertida en frontera del Imperio romano con los pueblos bárbaros. En estas tierras y en estos siglos del imperio romano nació Martín, hijo de un militar, que bajo los mandos de las legiones romanas viaja al norte de Italia, a la ciudad de Pavía, para prestar allí sus servicios al emperador de Roma. Son tiempos de bonanza económica y la fe cristiana pasa de perseguida a ser tolerada; y de tolerada a ser la única religión del Imperio con los edictos de Milán y de Tesalónica. Los padres de Martín no eran cristianos, pero tampoco les preocupa grandemente la cuestión religiosa.Solemne Novena a San Martín de Tours
Domingo XXII del tiempo ordinario
Misa de doce en la Catedral de Ourense
La coral de Braga “Crear Asas” participa en la celebración de la Eucaristía
Rezan ante el Santo Cristo de Ourense
La coral pertenece al movimiento juvenil JOVENCA del Arzobispado de Braga.
Preside la Eucaristía el Deán de la Catedral
Galería de Fotos:
La Coral De Ruada recibe esta tarde
su merecido premio Trasalba.
Ad multos annos!
]]>Concierto Voces en el Camino
La Junta directiva de la Coral Aqua Musica
tiene el placer de invitarle
al primer concierto en la Provincia de Ourense
del Ciclo 2018 del Certamen Voces en el Camino
que tendrá lugar hoy, sábado, día 23 de junio de 2018,
a las 20.30 horas
en la S. I. Catedral de San Martín de Ourense
Participarán los siguientes grupos
Nenos cantores da Capela Madrigalista (Ourense)
Coro Padre Feijoo Zorelle (Ourense)
Lumina Vokal Ensamble (Burgos)
La Banda del Camino
Aqua Musica
Concierto Coral del Liceo
«Cos mesmos instrumentos que están representados na policromía do Pórtico do Paraíso do s. XIII, que volverán a cobrar vida no mesmo lugar no que foron tallados grazas ó bo facer do taller dirixido por Manuel Brañas da Deputación», o gaiteiro Carlos Núñez, por unha banda, e os instrumentos do Pórtico do Paraíso, por outra, xogarán connosco nesta noite de maxia e poesía.