Día 18 de octubre de 2020
DOMUND, “AQUÍ ESTOY, ENVÍAME”

¿QUÉ ES? El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”.
PROYECTOS Con los donativos recibidos, se colabora con la labor evangelizadora y promoción social que hacen los misioneros. ¿Qué proyectos apoya el Domund? Los 1.115 territorios de misión, dependen de las ayudas del Domund. La Iglesia apoya equitativamente a todas las misiones, sin importar la congregación o nacionalidad de sus misioneros, cuidando de una manera especial aquellas que tienen más necesidades.
AYUDA ¿Quieres ayudar a los misioneros a realizar su labor? ¿Quieres colaborar con la tarea evangelizadora de la Iglesia? Tu cooperación es fundamental para que muchos proyectos se puedan llevar a cabo.
DOMUND, “AQUÍ ESTOY, ENVÍAME” La misión tiene, desde su origen, la dinámica del envío. El Padre envía al Hijo y al Espíritu Santo; Jesús envía a sus discípulos a anunciar el Evangelio a todas las gentes. Toda la historia de la Iglesia se ha tejido con envíos de misioneros que, desde sus comunidades de origen, han salido a anunciar a Cristo con obras y palabras, formando nuevas comunidades.

FONDO UNIVERSAL DE SOLIDARIDAD La Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, se celebra en todo el mundo. 120 países organizan sus colectas y las ponen a disposición del Santo Padre que pasan a formar parte del Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe, responsable del Domund.
Gracias a la generosidad de los españoles, en 2019 se enviaron a las Misiones 10.527.782,81 €, que fueron recaudados en la Jornada del Domund de 2018, y a lo largo de todo el año con donativos periódicos, herencias, etc.
La Asamblea General de OMP, por encargo del Papa, mira las necesidades y distribuye las ayudas. Gran parte de las aportaciones sostienen las necesidades ordinarias de los territorios de misión. También se apoyan proyectos extraordinarios para llevar adelante la evangelización y la promoción humana.
]]>


]]>




La memoria de la Virgen del Rosario viene de la fiesta de Santa María de la Victoria, instituida por el papa San Pío V tras la victoria obtenida en Lepanto frente a los turcos (el día 7 de octubre del año 1571)
Tiempos difíciles para la humanidad
La importancia de rezar el Rosario en tiempos de pandemia
Desde que la pandemia del COVID-19 golpeó al mundo a principios del 2020, muchos países pasan por un gran sufrimiento. No sólo por la emergencia sanitaria, que cobra innumerables vidas, sino también por las consecuencias socioeconómicas que se sienten en todo el mundo. Desde su aparición, el Papa Francisco ha insistido en la necesidad de rezar en estos tiempos difíciles.
El rezo del santo Rosario:
El 30 de mayo, por ejemplo, instó a toda la humanidad a rezar juntos por la pandemia del coronavirus y dirigió el rezo del Rosario desde la Gruta de Lourdes, en los Jardines del Vaticano. El Papa estuvo acompañado por un médico, una enfermera, un paciente recuperado y una persona que había perdido a un familiar por el COVID-19.
Las palabras del Papa el 30 de mayo:
“En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección”.
]]>









]]>








