NUEVO OBISPO DE LEÓN
EL HASTA AHORA OBISPO DE MONDOÑEDO – FERROL
NUEVO OBISPO DE LEÓN
El hasta ahora obispo de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras Berzal, es desde hoy obispo de León, en sustitución de Julián López, que presentó la renuncia al Papa el pasado mes de abril, al cumplir la edad preceptiva de 75 años. De las Heras fue nombrado obispo de Mondoñedo hace cuatro años, y en 2012 fue elegido Superior Provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago, y un año después presidente de la Conferencia Española de Religiosos. En la Conferencia Episcopal Española es presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada el pasado mes de marzo. Luis Ángel de las Heras Berzal nació en Segovia en 1963, y hasta su designación en 2016 como obispo de Mondoñedo, era superior provincial de los Misioneros Claretianos de la provincia de Santiago. A los 14 años ingresó en el seminario menor de los claretianos de Segovia. En 1981 comenzó el año de noviciado en Los Negrales (Madrid), donde hizo su primera profesión el 8 de septiembre de 1982. Este mismo año inició los estudios filosófico-teológicos en el Estudio Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, en Madrid. Tras formarse fue destinado al Equipo de Pastoral Juvenil de la provincia claretiana de Castilla, y se licenció en Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Comillas. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de octubre de 1988.El nuevo obispo de León ha trabajado en parroquias en Puente de Vallecas, donde se dedicó sobre todo a los adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social; y constituyó también la Asociación Proyecto Aurora, para ayudar a las personas con problemas de drogadicción en el Proyecto Hombre.
En 1995 fue nombrado auxiliar del prefecto de estudiantes en el Seminario Claretiano de Colmenar Viejo, y desde 1996 se dedicó a la formación en Los Negrales y Colmenar. Desde 1998 hasta 2012 fue profesor en el Instituto Teológico de Vida Religiosa y en la Escuela ‘Regina Apostolorum’ de Madrid.]]>
![5ae1c92aba7cdb5ceae170836ce188af-1024x643[1]](https://catedralourense.com/wp-content/uploads/2020/10/5ae1c92aba7cdb5ceae170836ce188af-1024x6431-1-1300x731.jpg)






]]>




La memoria de la Virgen del Rosario viene de la fiesta de Santa María de la Victoria, instituida por el papa San Pío V tras la victoria obtenida en Lepanto frente a los turcos (el día 7 de octubre del año 1571)
Tiempos difíciles para la humanidad
La importancia de rezar el Rosario en tiempos de pandemia
Desde que la pandemia del COVID-19 golpeó al mundo a principios del 2020, muchos países pasan por un gran sufrimiento. No sólo por la emergencia sanitaria, que cobra innumerables vidas, sino también por las consecuencias socioeconómicas que se sienten en todo el mundo. Desde su aparición, el Papa Francisco ha insistido en la necesidad de rezar en estos tiempos difíciles.
El rezo del santo Rosario:
El 30 de mayo, por ejemplo, instó a toda la humanidad a rezar juntos por la pandemia del coronavirus y dirigió el rezo del Rosario desde la Gruta de Lourdes, en los Jardines del Vaticano. El Papa estuvo acompañado por un médico, una enfermera, un paciente recuperado y una persona que había perdido a un familiar por el COVID-19.
Las palabras del Papa el 30 de mayo:
“En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección”.
]]>









]]>


