EN LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN
TERCER DOMINGO DE ADVIENTO
ORENSE, 15 – XII – 2024
8 – XII – 2024
El franciscano Duns Escoto nos recordaba esta doctrina, creída y rezada, con el siguiente silogismo sobre Jesucristo, Dios y hombre verdadero que quería una madre inmaculada y que pudo tenerla, … Y dice: “Pudo, porque era Dios. Quiso, porque era Hijo. Luego lo hizo, porque era Dios y también Hijo”.
El pueblo de Dios reza a María Madre Inmaculada: Dios te salve, María, Hija de Dios Padre, Virgen purísima antes del parto, en tus manos encomiendo mi fe para que la ilumines. Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo, Virgen purísima en el parto. en tus manos encomiendo mi esperanza para que la alientes. Dios te salve, María, llena de Dios Espíritu Santo. Virgen purísima después del parto, en tus manos encomiendo mi caridad para que la inflames. Y concluye la oración, diciendo: “Dios te salve, María, templo y sagrario de la Santísima Trinidad, concebida sin mancha de pecado original”.
Miércoles 27 de noviembre de 2024.
Santuario de Santa María Madre en Ourense
Celebramos la fiesta de la Virgen de la Medalla Milagrosa. El 18 de julio de 1830 Catalina Labouré recibe por primera vez la visita de la Señora. Un niño la cogió de la mano y la llevó hasta el presbiterio del templo. María “fue a sentarse en un sillón sobre las gradas del altar mayor, al lado del Evangelio”. (Santa Catalina Labouré es Hija de la Caridad, congregación fundada por Santa Luisa de Marillac y San Vicente de Paúl), El día 27 de noviembre de nuevo se le aparece la Virgen y recibe de ella el encargo de acuñar la Medalla de la Inmaculada. Una cara de la medalla con la imagen de la Virgen María sobre la bola del mundo, con sus manos derramando plenitud de gracias, y rodeándola en letras de oro, de la jaculatoria “Oh María, sin pecado concebida. Rogad por nosotros que recurrimos a vos”; y en la otra cara de la medalla la Cruz y el anagrama de la Virgen con los corazones de Jesús y de María. “Haz acuñar una medalla según este modelo. Las personas que la lleven con confianza recibirán grandes gracias”. La última aparición tiene lugar en el mes de diciembre del año 1830. En el año 1832 hubo una terrible epidemia en París por la que murieron más 20.000 personas. Las hijas de la cariad empezaron a repartir medallas de la Inmaculada y se produjo el milagro de muchas curaciones y con algunas muy sonadas conversiones. A partir de entonces la medalla de la Inmaculada pasó a llamarse la Medalla Milagrosa.
Día 11, fiesta de san Martiño
Solemne concelebración a partir de las 11.30 de la mañana
Bendición e Inauguración de la Vidriera del Pórtico del Paraíso
Homenaje de agradecimiento (post mortem) a D. Serafín.
Preside el Sr. Obispo.
HOMENAJE A D. SERAFÍN MARQUÉS GIL
(post mortem)
Un dicho que repetimos con frecuencia y que no falla: “El hombre propone y Dios dispone”. La vidriera del Pórtico del Paraíso la colocó la empresa Vidrieras Barrio de Burgos el día 1 de agosto del año 2024. Su autor fue D. Enrique Barrio Solorzano. Hace más tiempo, el 24 de noviembre del 2011, el pintor Manuel Vidal colgaba en la capilla del Santo Cristo el cuadro de los Discípulos de Emaús.
El Cabildo decidió buscar una fecha para agradecer a D. Serafín tan generosos donativos a la Catedral Basílica de san Martiño.
¡Que mejor fecha que el día 11 de noviembre fiesta de san Martiño para el agradecimiento y homenaje a Ilmo. Sr. Deán honorífico de la Catedral! Y en esas quedamos.
El día 30 de octubre internan a D. Serafín en el CHOU. Las noticias no son buenas, no se ve mejoría. Deciden sedarlo y el día 31 por la tarde se despide de todos nosotros. Procedemos a preparar la celebración exequial, a la que luego se unió el M. I. Sr. D. José Gómez López.
A partir de esos acontecimientos decidimos continuar con la programación: en la fiesta de san Martín bendecir la vidriera y tener un recuerdo agradecido para D. Serafín.
Estamos seguros de que el Señor preparó en el cielo el mejor palco para que D. Serafín contemplara su obra, ahora sí, acompañado de los santos que el quiso que figuraran en su vidriera: De izquierda a derecha, San Martín de Dumio, Santa Eufemia, Asunción de la Virgen María, San Martín de Tours, Apóstol Santiago y San Rosendo. ¡Qué gran fiesta habrá hoy en el cielo! Sonarán las zanfonas, las flautas, las cítaras, los címbalos y los tambores del Pórtico del Paraíso como suena aquí y ahora nuestro fuerte aplauso a D. Serafín. (Entregamos a sus familiares un recuerdo de este entrañable acontecimiento).
Calendario del mes de Noviembre
Día 1 de noviembre. Solemnidad de todos los Santos.
Día 2 de noviembre, a las 20 .00 horas, misa exequial por los difuntos de la catedral y de todos aquellos que, de una manera u otra, han contribuido al buen funcionamiento del templo catedralicio. Preside el Sr. Obispo
Día 4 de noviembre, lunes, a las 20. 00 horas, en la cpailla del Santo Cristo, Misa por los misioneros difuntos de la diócesis de Ourense.
Día 11, fiesta de san Martiño. Solemne concelebración a partir de las 11.30 de la mañana. Inauguración de la Vidriera del Pórtico y homenaje agradecimiento a D. Serafín. Preside el Sr. Obispo.
Día 14, Misa de Acción de gracias por la canonización del Santo Orensano: Juan Jacobo Fernández, natural de Carballeda de Cea. Preside el Sr. Obispo.
Día 17, domingo. La coral del Colegio de Médicos de Pontevedra participa en la misa de doce de la Catedral.
Día 24, domingo. Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. La coral de COREN participa en la misa Misa de doce de la Catedral
Día 27 de noviembre, fiesta de la Virgen María Inmaculada de la Medalla Milagrosa, en el templo votivo de Santa María Nai.