1.- La Creación

Día Primero de la Novena al Santo Cristo de Ourense

 Primer día de la Novena al Santo Cristo de Ourense

Día 25 de abril

Desde el principio todo camina hacia la salvación en Cristo, muerto y resuciatado.

«El principio de la vida de todos los vivientes, de los mares, los continentes y los astros del cielo están representados como una matriz con la que Dios da a luz al mundo»(Marko Rupnik, La Creación) 

Fidelidad al Anuncio completo del mensaje Evangélico. 

En el evangelio se hace honor al evangelista Marcos proclamando el final solemne del relato. El Señor resucitado se aparece a los Once y los envía en una misión universal: Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. Una buena nueva que será consignada, como palabra escrita, en el Evangelio según Marcos, discípulo e intérprete de Pedro. «Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no, en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino a Pedro. Éste llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, y Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso»” (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica III, 39). 

“Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte”. Pidamos al Santo Cristo de Ourense por nuestras intenciones y por las intenciones de toda la Iglesia.

Image-24

Domingo de Pascua


DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Día 9 de abril de 2023

Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne. Porque el primer día de la semana, el domingo de Pascua, Cristo resucitó de entre los muertos, cantamos aleluya con toda la razón, algo imposible sin la resurrección, nos faltaría el motivo auténtico de alegría si todo hubiese terminado en la cruz. Cristo resucitó. ¡Alegrémonos! La muerte y el pecado -dos caras de la misma moneda- están derrotados. Se ha abierto para nosotros la plenitud de la vida antes completamente cerrada, gracias a la resurrección de Cristo, de la que podemos participar por la fe y los sacramentos. Por eso alegres cantamos Aleluya. Feliz Pascua de Resurrección (Homs. Escorial).

 Procesión del Encuentro:

Santa Misa:

Procesión de regreso a Santa María Nai:


20230407_160815

Viernes Santo en la Pasión del Señor


VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Día 7 de abril de 2023

Las lecturas de este día nos presentan la teología del dolor de Cristo, como siervo que ha cargado sobre sus hombros el mal de toda la humanidad, como el que, enviado por Dios para salvarnos, aunque con gritos y con lágrimas deseara ser librado de la muerte, obedeció hasta el final, experimentando en sí mismo todo el dolor que puede sufrir una persona. Dios nos salva asumiendo Él, con su propio dolor, el desfase que se da entre su plan salvador y nuestra propia debilidad, casi impotencia. Ese Cristo clavado en la Cruz, que dedica palabras de perdón a los condenados juntamente con Él y también “a los que no saben lo que hacen”, ofrece su vida al Padre y es nuestro modelo más vivo y convincente. Cuando hoy besamos la cruz, en signo de adoración a Cristo, le pedimos también que nos enseñe a vivir la nuestra, nuestra pequeña o gran cruz, con la misma entereza con que Él la vivió. Cuando en la comunión participemos de su “cuerpo entregado por todos”, nos alegramos de que la muerte salvadora de Cristo se nos comunique continuamente en este sacramento admirable de la Eucaristía (Homs. Escorial).

Procesión del Santo Entierro:

IMG_20200111_175209

Misa Crismal

Miércoles Santo, Misa Crismal

Día 5 de abril de 2023

La misa crismal, que el obispo celebra con su presbiterio, y dentro de la cual consagra el Santo Crisma y bendice los demás óleos, es como una manifestación de comunión de los presbíteros con el propio obispo (cf. OGMR, n. 203). Con el Santo Crisma consagrado por el obispo se ungen los recién bautizados, los confirmados son sellados, y se ungen las manos de los presbíteros, la cabeza de los obispos y la iglesia y los altares en su dedicación. Con el óleo de los catecúmenos, estos se preparan y disponen al bautismo. Con el óleo de los enfermos, estos reciben el alivio en su debilidad.

Galería Celebración:

Image-3

Domingo de Ramos

(2 de abril de 2023)

Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo,como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivo.

“Unos días antes de la Pascua, Jesús es recibido en Jerusalén como profeta, pero, aunque entre aclamaciones, accede con los signos de la humildad, a lomos de un pollino. Su reino y mesianismo no son como la gente imagina; sin embargo, se muestra en la línea del tercer canto del Siervo de Isaías de la primera lectura, para los evangelistas encarnado en Jesucristo, especialmente en su pasión. En efecto, Cristo no se echó atrás sino que afrontó las consecuencias del cumplimiento de la voluntad del Padre, afrontando insultos y salivazos, sin perder la confianza en que finalmente triunfará sobre la maldad: “sabiendo que no quedaría defraudado”. Esta es la actitud con la que los cristianos debiéramos afrontar las contrariedades de la vida, especialmente al ser víctimas de planes malintencionados contra nosotros, defender la verdad siendo fieles a los preceptos cristianos sabiendo que al final el bien triunfará como Cristo en su pasión. Ello no mitiga dolores ni ultrajes, no hace desaparecer por arte de magia insultos o salivazos. Es como Cristo vivió su pasión y, por lo tanto, modelo para las nuestras” (Homilía Escorial, osa).

Galería de fotos:

Image

Oficios de Semana Santa en la Catedral Basílica

OFICIOS DE SEMANA SANTA

EN LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN

2023

Viernes de la semana de Pasión, día 31 de marzo

·      Viacrucis a las 19.30 horas.

 Domingo de Ramos, 2 de abril

·      Bendición de Ramos a las 11.30 horas.

·      Santa Misa: 12.00.

Miércoles Santo, 5 de abril

·      A las 19.00 horas

·      Misa Crismal.

 Jueves Santo, 6 de abril.

·      Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.

·      Confesiones: 11.00 en adelante

·      Misa de la Cena del Señor: 17.00 horas.

 Viernes Santo, 7 de abril

·      Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.

·      Oficios Litúrgicos: 17.00 horas.

·      Procesión del Santo Entierro 21.00 horas.

Sábado Santo, 8 de abril.

·      Procesión dos Caladiños: 7.00 horas

·      Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.

·      Vigilia Pascua: 21. 00 horas.

Domingo, 9 de abril

·      Procesión de Santa María Madre hacia la Catedral: a las 11. 30.

·        Misa de Pascua: 12.00 horas.

·        Procesión hacia Santa María Madre: a las 13.00 horas.

DSC01069

Solemnidad de la Anunciación del Señor

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

DÍA 25 DE MARZO

Carta dirigida al Sr. Deán y Cabildo de la Catedral, a los párrocos, administradores parroquiales, capellanes y a todos los sacerdotes que celebren la Eucaristía en capillas y oratorios pertenecientes a congregaciones o instituciones e   clesiales que viven en esta Iglesia particular de Ourense, les hacemos llegar que: Es deseo del Santo Padre Francisco que el próximo sábado, 25 de marzo, en el que se puede celebrar la solemnidad de la Anunciación del Señor, se recuerde lo que hemos hecho el pasado de 25 de marzo de 2022, cuando, en comunión con todos los obispos del mundo, fueron consagradas las Iglesias y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María.

Este es el deseo expresado por el papa Francisco en la Audiencia general del pasado miércoles, día 22 de marzo en la Plaza de San Pedro. El mismo nos decía: “No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la Paz”. …. El Papa nos recuerda, también, que en ese día se celebra la “Jornada en defensa de la vida”, de la “Santidad de la vida” o de la “Voz de los que no han nacido”, etc. y se hagan, además de oraciones, gestos más o menos elocuentes en defensa de la vida, de toda vida humana, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Y no os olvidéis de rezar, también, por las necesidades de nuestra Iglesia Diocesana, por la santidad de los sacerdotes, y por las vocaciones y su perseverancia. Os bendice con afecto y se encomienda a vuestras oraciones.

 ✠ J. Leonardo Lemos Montanet 

Bispo de Ourense 

20230319_074326

Fiesta de san José

Día 19 de marzo del 2023

Día del Seminario

.El Patriarca San José vivió en la cercanía de Jesús y María y, por eso, es intercesor poderoso y amigo a quien podemos acudir eficazmente para encontrar consuelo y esperanza. En el silencio de Nazaret creció en el amor de Dios y se dejó llenar de la gracia de Aquel cuya custodia el Padre le confió.

Modelo de Esposo y padre, acogió siempre en su corazón la voluntad de Dios con espíritu diligente. Por ello confiadamente lo invocamos y devotamente nos encomendamos a su poderosa intercesión.

Oración del papa Francisco

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.

Jesús, José y María: Os doy el corazón y el alma mía; asistidme en mi última agonía; con vos descanse en paz el alma mía…

Image-7

La Fiesta Litúrgica de san José

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO ANTE LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

La persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la Santa Iglesia, la cual en sus leyes canónicas y en su disciplina litúrgica propone su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). 

Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo. En este año 2023, el día 19 de marzo, Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y fiesta de precepto en España, coincide con el IV domingo de Cuaresma. 

Sin embargo, ese día prevalecen litúrgicamente las celebraciones del domingo de Cuaresma. En consecuencia, con el deseo de señalar el tratamiento debido que dicha fiesta debe tener por parte de la comunidad católica, y teniendo en cuenta la importancia que San José tiene en la vida de la Iglesia y en la tradición cristiana de nuestros pueblos, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago, para conocimiento de los fieles, disponemos: 

1. Trasladar al lunes 20 de marzo, la Festividad litúrgica de San José. Sin embargo, el traslado de la Solemnidad no implica el traslado del precepto. Por lo tanto, el 20 de marzo, lunes, no es día de precepto. El fiel cristiano que participe en la Eucaristía dominical cumplirá el precepto de San José. 

2. Siguiendo el calendario litúrgico, la Solemnidad de San José se celebrará únicamente a lo largo del día 20 de marzo.

 3. Por razones pastorales, la oración y la colecta para el Seminario Diocesano se trasladan a la tarde del sábado, día 18, y al domingo, día 19 de marzo.

Santiago de Compostela, 11 de marzo de 2023.

+ Julián, Arzobispo de Santiago.

+ Luis, Obispo de Tui-Vigo.

+ Alfonso, Obispo de Lugo.

+ José Leonardo, Obispo de Ourense.

+Fernando, Obispo de Mondoñedo-Ferrol.

+ Francisco José, Obispo Auxiliar de Santiago.