Szombathely, ciudad nartal de San Martín en Hungría.

Día 8º de la novena a San Martín de Tours

Día 10 de noviembre

Día 8º.- Una Iglesia sinodal:

Tema: Martín nos enseña a ser Iglesia sinodal.

La Iglesia, que vive de la Pascua y de Pentecostés, debe plantearse en cada circunstancia histórica cómo mejor expresar la identidad de su misión con la misión que ha recibido del Padre por el Hijo y en el Espíritu. Si atendemos a la evolución del postconcilio Vaticano II, constatamos que la sinodalidad es la figura que mejor expresa está comunión del presente con el pasado, tanto desde la práctica pastoral como desde la reflexión teológica. Desde la práctica pastoral constatamos cómo más de la mitad de las diócesis españolas han celebrado sus sínodos diocesanos. Desde la reflexión teológica, la sinodalidad va adquiriendo carta de ciudadanía en íntima unión con el magisterio eclesial. Todo nos hace presagiar que nuestro Sínodo Diocesano  va atraernos los mejores frutos espirituales y pastorales para nuestras gentes gracias a la intercesión de nuestro santo y querido patrono San Martín.
Tierra natal de San Martín en Hungría
Hechos de los Apóstoles, 15, 1.6.28.
«Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidan conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse… Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto… Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”.
Interiorizamos la Palabra:
La decisión ha sido tomada después de prestar atención a lo que el Espíritu ha realizado en medio de ellos. Es lo que a partir del concilio Vaticano II se llama “discernir los signos de los tiempos”.  El papa Francisco nos recuerda que sin discernimiento la fe se convierte en ideología. El acuerdo logrado entre los principios y las normas prácticas es suficiente para que puedan afirmar con verdad: “el Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no imponeros más cargas que las indispensables”.
Contemplamos:
Muchos problemas nos embargan: muchas parroquias; escasez de sacerdotes para una mejor atención pastoral, desplome demográfico de nuestra diócesis eminentemente rural, pastoral de siempre para tiempos totalmente nuevos y distintos, edad avanzada del clero, Iglesia clericalizada, laicos poco comprometidos y con escasa formación religiosa, sacerdocio como modo de vida, pocos movimientos eclesiales de laicos, religión de cumplimiento. ¿Qué hacer en tal situación? Entre todos, Obispo, sacerdotes, religiosos, laicos cristianos tenemos que buscar solución, dejándonos iluminar por el Espíritu y escuchando al hermano.  Somos Iglesia en camino.
Oramos:
“Señor, te suplicamos que nos ayudes a acoger la Palabra de tu Hijo: /Poneos en camino/ y salir de nuestras inercias y rutinas para recuperar la alegría y el entusiasmo de creer y la audacia necesaria para ser en el mundo testigos de misericordia y reconciliación. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas
GALERÍA DE FOTOS ]]>

Reliquia de San Martín

Día 7º de la novena a San Martín de Tours.

Día 9 de noviembre

Día 7º.- Martín, Santo patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense.
Tema: Martín con sus milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.
¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?: Según tradición,
Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo directo de San Martín de Tours: “existe una narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe católica.
Mateo 28, 19 – 20:
“Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.
Interiorizamos la Palabra:
La misión no siempre es fácil y agradable. Con todo hay motivos para alegrarse: el Señor está con nosotros y nos promete su presencia. Él ha vencido el pecado y la muerte por su resurrección y su presencia es garantía para quienes continúan su obra. A partir de este ahora es el Dios con nosotros en la nueva evangelización, que no algo que vendrá, sino que ya ha empezado.
Contemplamos:
Se inicia la construcción de la Catedral de Ourense, dedicada a San Martín de Tours, a finales del siglo XII. Recordamos: Pórtico del Paraíso, Retablo Mayor, capilla de San Juan Bautista, capilla del Santo Cristo, capilla de las Nieves, Virgen del Rosario, Cristo de los Desamparados, capilla de la Resurrección, capilla de la Inmaculada, capilla de la Candelaria, capilla de San Pablo, San José, San Antonio, Santa Eufemia y Santa Marina; San Facundo y San Primitivo…. ¡Cuánta fe, cuánto amor, cuánto testimonio cristiano, cuánta cultura evangelizadora!  ¿Habrá fe dentro de otros tantos siglos como lleva de existencia esta Catedral?
Oramos:
Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Por la Evangelización de los pueblos).
]]>