Misa Exequial por el eterno descanso del papa Francisco
Día 29 de abril de 2025
Preside el Sr. Obispo
Copia del icono de Santa María Salud del Popolo Romano
In memoriam:


NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 5°
Día 29 de abril, martes: quinto día de la novena al Santo Cristo de Ourense.
«Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En el quinto día de la novena al Santo Cristo escuchamos en el evangelio estas consoladoras palabras: «Venid a mí los que estáis cansados y agobiados». «Aunque en las Escrituras tenemos su Palabra siempre viva y actual, a veces Jesús nos habla interiormente y nos llama para llevarnos al mejor lugar. Ese mejor lugar es su propio corazón. Nos llama para hacernos entrar allí donde podemos recuperar las fuerzas y la paz» (DN 43).
Estas palabras «encuentran su máxima expresión en Cristo clavado en una cruz. Esa es la palabra de amor más elocuente. Esto no es cáscara, no es puro sentimiento, no es diversión espiritual. Es amor. Por eso cuando san Pablo buscaba las palabras justas para explicar su relación con Cristo dijo: «Me amó y se entregó por mí» (Ga 2,20). Esa era su mayor convicción, saberse amado. La entrega de Cristo en la cruz lo subyugaba, pero sólo tenía sentido porque había algo más grande todavía que esa entrega: «Me amó»» (DN 46). Vayamos a descansar en Él en este Año Jubilar en el sacramento de la PENITENCIA, de ahí brotará la certeza de sabernos amados y la mayor esperanza.
«Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 4º
Día 28 de abril, lunes: cuarto de la novena al Santo Cristo de Ourense.
«Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En el cuarto día de la novena al Santo Cristo queremos experimentar que también nosotros necesitamos «nacer de nuevo», renovando la esperanza que brota del sacramento del BAUTISMO, por el que fuimos injertados en Jesucristo y grabados a fuego en su Corazón.
«En el Bautismo, en efecto, sepultados con Cristo, recibimos en Él resucitado el don de una vida nueva, que derriba el muro de la muerte, haciendo de ella un pasaje hacia la eternidad. Y si bien, frente a la muerte — dolorosa separación que nos obliga a dejar a nuestros seres más queridos — no cabe discurso alguno, el Jubileo nos ofrecerá la oportunidad de redescubrir, con inmensa gratitud, el don de esa vida nueva recibida en el Bautismo, capaz de transfigurar su dramaticidad» (SNC 20). Somos peregrinos de esperanza hacia la eternidad.
«Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 2°
Día 26 de abril, sábado: segundo día de la novena al Santo Cristo de Ourense.
«Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En el segundo día de la novena al Santo Cristo queremos experimentar que mirar a Jesucristo, conocerlo, amarlo y seguirlo, además de exigirnos formar parte activa de la Iglesia, nos lanza también a la MISIÓN.
Nos dice el Papa: «La esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la Cruz ( … ). La esperanza cristiana no engaña ni defrauda porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor divino» (SNC 2). Esta esperanza tiene que ser comunicada a toda la humanidad.
«Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 1°
Día 25 de abril, viernes: primer día de la novena al Santo Cristo de Ourense.
«Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En plena celebración de la Pascua de Resurrección, comenzamos la Solemne Novena al Santo Cristo de Ourense en este 2025, Año Jubilar. La venerada imagen del Crucificado que custodia nuestra Catedral se convierte en este año en el Cristo de la Esperanza, como referente para toda la Diócesis en la celebración de este Jubileo por los 2025 años de la Encarnación del Señor.
En estos días queremos reavivar la esperanza releyendo la Bula de convocación del Jubileo Spes non confundit (SNC) y la última Carta encíclica del Papa, Dilexit nos (DN), dedicada al amor de Dios, que en el misterio de su Sagrado Corazón se nos ha manifestado.
Que esta novena pueda ser para nosotros «un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta de salvación» (SNC 1). Miremos juntos al Santo Cristo estos días y repitamos, también juntos: ¡Salve Cruz, Esperanza nuestra!
«Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».
. 21 – IV – 2025
El papa Francisco ha fallecido este lunes, 21 de abril, a los 88 años de edad, en Roma, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, cardenal camarlengo. La Santa Sede lo ha hecho público a las 10.00h. con un comunicado:
El cardenal Kevin Joseph Farrell, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».
El papa Francisco impartió ayer la bendición apostólica Urbi et orbi
El Papa Francisco, que salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez ayer domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, para impartir la tradicional bendición apostólica Urbi et orbi.
Jorge Mario Bergoglio, S.J, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco, en agradecimiento a san Francisco de Asís, el santo de la pobreza, la paz y la humildad. Se convirtió así en el 266º Papa de la historia de la Iglesia católica y en el primer Pontífice americano y jesuita. Su lema para su Pontificado fue: Miserando atque eligendo.
Comenzaba así su camino, que continuaba durante 12 años, de acompañamiento en la fe como Pastor de la Iglesia, de anunciar la alegría del Evangelio, en comunión, con una misión abierta a todos y siempre preocupado por los más desfavorecidos.
¡Gracias, papa Francisco!
Durante todo su Pontificado el Papa Francisco confesó que llegaba de las periferias para servir a la Iglesia y a la humanidad. Deseó «una Iglesia pobre y para los pobres». Y en multitud de ocasiones, desde la primera vez que impartió la Bendición apostólica Urbi et Orbi, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, pidió: «por favor, no se olviden de rezar por mí».
Ahora en estos momentos dolorosos, pedimos al Señor por su descanso eterno y mostramos nuestro agradecimiento por su vida puesta al servicio de la Iglesia. Nos unimos en oración, a todo el Pueblo de Dios, con la esperanza en la resurrección (C.E.E.)
SÁBADO SANTO
VIXILIA PASCUAL
19 – IV – 25
No sábado santo a Igrexa celebra a vixilia Pascual, a nai de tódalas vixilias. Bendición do lume, acéndense o cirio pascual e del acéndense os cirios de tódolos presentes, Cristo luz que ilumina ao mundo. Cántase a Anxélica, que un aturuxo de ledicia pola resurrección do Señor. Recórdase logo a historia da salvación, que conclúe co canto do Gloria, atronador e acompañado do repique das campás. Rito bautismal ca bendición da auga e co bautizado dos catecúmenos, se os hai, e ca renovación das promesas bautismais de tódolos participantes na celebración. Remata a festa co canto do aleluia pascual e ca felicitación para todos: Feliz Pascua de Resurrección.
Oficio de lecturas e laudes:
VIXILIA PASCUAL
Xoves Santo
Misa «in coena Domini»
17 – IV – 25
O xoves santo celebramos a misa da Cea do Señor. O lavatorio dos pés recórdanos o espírito de servizo que Xesús nos ensinou, “si eu vos lavei os pés, tamén vos tendes que lavarvos os pés uns aos outros”. E neste día conmemoramos a institución da Eucaristía, , o corazón da vida cristiá: “o cáliz de bendición é comuñón co sangue de Cristo”. E por suposto que o mandato novo do amor flúe en toda a celebración:: “amádevos uns aos outros como eu vos teño amado… e nisto coñecerán que sodes discípulos meus”.
Oficio de Lecturas y Laudes:
Misa en la cena del Señor:
MÉRCORES SANTO
MISA CRISMAL
16 – IV – 25
No mércores santo os sacerdotes reunímonos na igrexa de Santa Eufemia en retiro espiritual para reflexionar, meditar e rezar, preparando a misa, que se celebrará na catedral e na que se consagrará o óleo do Santo Crisma e se beicerán o óleo dos catecúmenos e o óleo para a unción dos enfermos. Nesta celebración, que presidirá o Sr. Bispo, os sacerdotes renovarán as promesas sacerdotais. Neste día reafírmase o sentido universal da Igrexa como pobo de reis, asemblea santa, pobo sacerdotal, pobo de Deus, chamada a bendicir ao Señor.
Por circunstancias diversas terá lugar tamén un homenaxe aos sacerdotres que cumpren as vodas de prata sacerdotais (25 anos de sacerdocio), as vodas de ouro (50 anos de sacerdocio), as vodas de pratino (sesenta anos de sacerdoico) e as bodas de diamante (70 anos de sacerdocio). Temos dous sacerdotes de vodas de diamante: D. Manuel Carrasco Carrasco e D. Manuel Lorenzo Argibay. Temos cuatro de vodas de pratino: D. José de León González, D. Abel Estévez Blanco, D. Castor Iglesias Álvarez, D. Alfonos Iglesias Rodríguez, Temos seis de vodas de ouro: D. Francisco Gavilanes Fernández, D. Benito Fernández Ferreiro, D. Serafín Fernández Rodríguez, D. Simón Mandianes Lama, D. Xosé Xulio Rodríguez Fernández, D. Evaristo Rúa Santos. Temos dous de vodas de prata: D. Roberto Álvarez Sánchez y D. Xosé Roberto González Garza.
Empezando polos máis vellos ata os máis novos, moitísimas felicidades para todos eles. Agradecemos a Deus, noso Señor, o testemuño de entrega pastoral que nos dan e a xenerosidade que viven en favor da Boa Nova da Salvación
Galería de fotos: