Evento histórico para la Catedral Basílica
de san Martiño de Ourense
Arquitecto Antonio Palacios Ramilo,
Canónigo Honorario de la Catedral de Ourense. (1928-1942)
Día 11 de febrero de 2022, Nuestra Señora de Lourdes.
10º aniversario de la ordenación episcopal de Monseñor
- D. José Leonardo Lemos Montanet.
El Sr. Obispo nombra Canónigos Honorarios a los beneméritos sacerdotes:
Ilmo. Sr. D. Tomás Cougil Gil. Vicario Judicial y párroco-emérito de la Parroquia de la Santísima Trinidad de esta ciudad. Natural de la parroquia de Espinoso. Estudios eclesiásticos en el Seminario de Ourense y se graduó en Derecho Canónico por Salamanca. Vicario parroquial de la Santísima Trinidad. Formador y profesor de filósofos en el Seminario Mayor del Divino Maestro. Vicecanciller. Párroco de la Santísima Trinidad. Fiscal defensor del vínculo. Vicario Judicial. Arcipreste de Ourense Sur. Rvdo. Sr. D. Benigno Moure Cortés. Fundador y Presidente Honorario de la Fundación S. Rosendo. Natural de san Salvador de Arnoia. Se graduó en teología en Salamanca. Vicario parroquial de Santa Mariña de Xinzo de Limia. Vicario Parroquial de Santa Eufemia. Capellán del movimiento apostólico Cursillos de Cristiandad. Delegado Episcopal de Cáritas. Con el Obispo Diéguez Reboredo separación de Cáritas, con delegado episcopal propio, y presidente de lo que sería la Fundación san Rosendo, de la que él sería su fundador. Visitador constante de las diversas casas de la Fundación. Rvdo. Sr. D. José Gallego Borrajo. Delegado del Clero y párroco de Canedo y de Santa Ana do Pino. Natural de la parroquia de Santiago de Folgoso, Allariz. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ourense. Formador en el Seminario Menor de la Inmaculada. Diplomatura en teología por la Universidad del Norte con sede en Burgos. Párroco de Par de Rubias y a Manchica. Párroco de Xinzo de Limia. Formador y profesor en el Seminario Mayor Divino Maestro. Padre Espiritual. Administrador de ambos seminarios. Delegado Episcopal del Clero. Párroco de san Miguel de Çanedo y de santa Ana del Pino. Rvdo. Sr. D. Manuel Mera Martínez, Párroco-emérito de Santa Eufemia del Centro de esta ciudad. Natural de san Salvador de Paizás. Vicario parroquial de Santa Teresita. Vicario parroquial de Fátima. Administrador de San Xés de Lobeira, Fraga y Parada do Monte. Graduado en filología hispánica. Formador y profesor en el Seminario Menor de la Inmaculada. Párroco de santa Marta de Velle. Párroco de Santa Eufemia del Centro. Rvdo. Sr. D. Ángel Rodríguez Rodríguez Natural de Sta. Eufemia de Milmanda. Administrador de Chaveán, San Cristovo; de Fonteita, san Andrés. Párroco de Nogueira, Santa María, Administrador de Abeledos, san Vicente; de Orga san Miguel; de Ponte Fechas, Santa María; de Bobadela, Santa María. Párroco de Soutomel, Santa Leocadia. Galería de fotos:
]]>










San Blas fue médico y obispo de Sebaste, en la antigua Armenia, hoy Turquía. Por su intercesión se realizaban muchos milagros. Cierto día salvó a un niño que se ahogaba por una espina que se le había clavado en la garganta. De ahí que san Blas sea el protector de los males de garganta. San Blas, Siguiendo las huellas de Cristo, Buen Pastor, entregó la vida por sus ovejas y fue martirizado durante la persecución del emperador romano Licinio a comienzos del siglo IV. La imagen de San Blas que se venera en esta capilla de la Resurrección es de la escultora orensana Mayte Vázquez
La santidad es parresía: es audacia, es empuje evangelizador que deja una marca en este mundo. Para que sea posible, el mismo Jesús viene a nuestro encuentro y nos repite con serenidad y firmeza:<No tengáis miedo> (Mc.6, 50). <Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt.28, 20).

Natural de Santa María de Razamonde. Cursó estudios en el Seminario de Ourense. Fue ordenado de presbítero en el año 1958. Era hermano del M. I. Sr. D, Celso Pérez Carnero, canónigo magistral de esta Catedral. Capellán del Colegio Marista de Santa María, cargo que siempre tuvo como gran honor alentado por las amistades allí forjadas.
Formador de Filósofos en el Seminario Mayor (1962 – 1975), desempeñó el cargo con jovialidad y entrega. Practicó una pastoral muy dinámica con los alumnos: salidas, excursiones, acampadas, grandes caminatas y escaladas. Le gustaba jugar al tenis y disfrutaba mucho al ganar algunos sets a los seminaristas. Profesor de Ciencias Naturales y de Sociología desde el año 1962. Más tarde formador de teólogos y rector del Seminario Mayor de Ourense (1975 – 1984).
En el año 1982 D. Ángel Temiño Sainz lo nombró Canónigo Prefecto de Ceremonias de la Iglesia Catedral. Actualiza el ceremonial de las celebraciones a tenor del espíritu conciliar del Vaticano II; cuida con esmero cada acción litúrgica y es amigo del orden entorno al altar. Con D. Gustavo las celebraciones en la Catedral, las misas estacionales, las celebraciones diocesanas,…, alcanzan gran prestigio y son modelo dentro y fuera de la diócesis.
En 1984 deja el rectorado del Seminario Mayor, continuando de profesor hasta el año 1999. Ejerce entonces como profesor de Religión y Moral Católica en el Instituto Politécnico de a Carballeira, donde hizo grandes amistades entre el profesorado. D. Gustavo era muy cercano a la Instituto Secular femenino de derecho pontificio Alianza en Jesús por María, del que era consejero espiritual y director de retiros espirituales.
Durante su etapa de rector (1975 – 1984) el Seminario Mayor se funde en una sola comunidad, quedando para la historia la división de filósofos y teólogos (con los distintivos de esclavina y fajín rojo y beca roja sobre los hombros).
Los exalumnos del Seminario, los sacerdotes que se formaron durante su providencia y muchos amigos y compañeros, sacerdotes, religiosos y seglares, expresan su más profundo agradecimiento a D. Gustavo y ruegan al Señor por su eterno descanso.
]]>




]]>



Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).
Canto de entrada: Cfr. Mt. 3, 16-17.
Apenas se bautizó el Señor, se abrieron los cielos y el Espíritu se posó sobre él como una paloma, y se oyó la voz del Padre que decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco».
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno, que en el bautismo de Cristo, en el Jordán, al enviar sobre él tu Espíritu Santo, quisiste revelar solemnemente a tu Hijo amado, concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre empre en tu benevolencia.
“Viene el que es más fuerte que yo; el os bautizará con Espíritu y fuego” (Lc.3, 16).
“El presente Domingo nos presenta la cuarta epifanía del Señor; a ella han precedido la aparición del Jesús infante a los pastores, del Jesús adolescente en la fiesta de la Familia y anticipada litúrgicamente la de los Magos, el día 6; la fiesta de hoy sería la cuarta manifestación acontecida en el Bautismo. Nos lo acaba de decir San Lucas: en el momento de bautizarse bajó el Espíritu Santo sobre Él en forma de paloma y vino una voz del cielo que dijo: Éste es mi Hijo, el amado; en ti me complazco” (Lc 3, 22).]]>