Descanse en paz el M. I. Sr. D. Gustavo Eulogio Pérez Carnero,
Prefecto de Ceremonias que fue de la Catedral Basílica de san Martín. R.I.P.
Natural de Santa María de Razamonde. Cursó estudios en el Seminario de Ourense. Fue ordenado de presbítero en el año 1958. Era hermano del M. I. Sr. D, Celso Pérez Carnero, canónigo magistral de esta Catedral. Capellán del Colegio Marista de Santa María, cargo que siempre tuvo como gran honor alentado por las amistades allí forjadas.
Formador de Filósofos en el Seminario Mayor (1962 – 1975), desempeñó el cargo con jovialidad y entrega. Practicó una pastoral muy dinámica con los alumnos: salidas, excursiones, acampadas, grandes caminatas y escaladas. Le gustaba jugar al tenis y disfrutaba mucho al ganar algunos sets a los seminaristas. Profesor de Ciencias Naturales y de Sociología desde el año 1962. Más tarde formador de teólogos y rector del Seminario Mayor de Ourense (1975 – 1984).
En el año 1982 D. Ángel Temiño Sainz lo nombró Canónigo Prefecto de Ceremonias de la Iglesia Catedral. Actualiza el ceremonial de las celebraciones a tenor del espíritu conciliar del Vaticano II; cuida con esmero cada acción litúrgica y es amigo del orden entorno al altar. Con D. Gustavo las celebraciones en la Catedral, las misas estacionales, las celebraciones diocesanas,…, alcanzan gran prestigio y son modelo dentro y fuera de la diócesis.
En 1984 deja el rectorado del Seminario Mayor, continuando de profesor hasta el año 1999. Ejerce entonces como profesor de Religión y Moral Católica en el Instituto Politécnico de a Carballeira, donde hizo grandes amistades entre el profesorado. D. Gustavo era muy cercano a la Instituto Secular femenino de derecho pontificio Alianza en Jesús por María, del que era consejero espiritual y director de retiros espirituales.
Durante su etapa de rector (1975 – 1984) el Seminario Mayor se funde en una sola comunidad, quedando para la historia la división de filósofos y teólogos (con los distintivos de esclavina y fajín rojo y beca roja sobre los hombros).
Los exalumnos del Seminario, los sacerdotes que se formaron durante su providencia y muchos amigos y compañeros, sacerdotes, religiosos y seglares, expresan su más profundo agradecimiento a D. Gustavo y ruegan al Señor por su eterno descanso.
]]>





]]>



Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).
Canto de entrada: Cfr. Mt. 3, 16-17.
Apenas se bautizó el Señor, se abrieron los cielos y el Espíritu se posó sobre él como una paloma, y se oyó la voz del Padre que decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco».
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno, que en el bautismo de Cristo, en el Jordán, al enviar sobre él tu Espíritu Santo, quisiste revelar solemnemente a tu Hijo amado, concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre empre en tu benevolencia.
“Viene el que es más fuerte que yo; el os bautizará con Espíritu y fuego” (Lc.3, 16).
“El presente Domingo nos presenta la cuarta epifanía del Señor; a ella han precedido la aparición del Jesús infante a los pastores, del Jesús adolescente en la fiesta de la Familia y anticipada litúrgicamente la de los Magos, el día 6; la fiesta de hoy sería la cuarta manifestación acontecida en el Bautismo. Nos lo acaba de decir San Lucas: en el momento de bautizarse bajó el Espíritu Santo sobre Él en forma de paloma y vino una voz del cielo que dijo: Éste es mi Hijo, el amado; en ti me complazco” (Lc 3, 22).]]> 
Oración colecta:
Oh, Dios, que revelaste en este día tu Unigénito a los pueblos gentiles por medio de una estrella, concédenos con bondad, a los que ya te conocemos por la fe, poder contemplar la hermosura infinita de tu gloria.
Lectura del santo Evangelio según san Mateo: Mt.2, 1-12
Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».
Las Fiestas del año litúrgico:
Queridos hermanos: La gloria del Señor se ha manifestado y se continuará manifestando entre nosotros, hasta el día de su retorno glorioso. En la sucesión de las diversas fiestas y solemnidades del tiempo, recordamos y vivimos los misterios de la salvación.
Centro de todo el año litúrgico es el Triduo pascual del Señor crucificado, sepultado y resucitado, que este año culminará en la noche santa de Pascua que, con gozo, celebraremos el día 17 de abril.
Cada domingo, Pascua semanal, la santa Iglesia hará presente este mismo acontecimiento, en el cual Cristo ha vencido al pecado y a la muerte. De la Pascua fluyen, como de su manantial, todos los demás días santos.
El Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma, que celebraremos el día 2 de marzo. La Ascensión del Señor, que este año será el 29 de mayo. El Domingo de Pentecostés, que este año coincidirá con el día 5 de junio. El primer domingo de Adviento, que celebraremos el día 27 de noviembre.
También en las fiestas de la Virgen María, Madre de Dios, de los apóstoles, de los santos, de san Martín de Tours el día 11 de noviembe, y en la conmemoración de todos los fieles difuntos, la Iglesia, peregrina en la tierra, proclama la Pascua de su Señor.











Que “el Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Num.6, 22-27).











]]>