DSC01062

Roque Santo e Peregrino

Roque Santo e Peregrino O día 16 festexamos a Roque Santo e Peregrino. Naceu en  Montpellier no século XIV, daquelas pertencente ao reino de Mallorca. Peregrino dende o sur de Francia á Roma e, por iso,  máis que peregrino, foi romeiro. Santo dos altares con unha mensaxe clara para tódolos crentes cristiáns: amar aos pobres e mailos enfermos. Por iso, as capelas e os hospitais deste tempos teno polo seu patrón e santo intercesor. Os afectados pola peste negra e polos males da Europa de aquel tempo acudían ao santo: “líbranos de pestes e males, Roque santo e peregrino”. A iconografía de San Roque e de todos coñecida: o cadelo que lambe as súas chagas, o seu bastón para o camiño, un anxo da garda que o acompaña e que acompaña aos pobres e aos enfermos, un sombreiro a catro augas para resgardarse da chuvia e mais do sol, un manto ata os xeonllos con escraviña sobre os ombros. É dicir, un auténtico peregrino con vieira incluída.. San Roque está presente na nosa diocese, de un xeito especial en Lobios, en Bande, en Celanova, en Xinzo, en Ourense, case que sempre con capelas e hospitais que viñan a ser como áreas de servizo das autovías daquel tempo. De todas as vilas, Celanova é a que máis festexa a San Roque. Levo varios anos participando nestas festas. Non quero ser subxectivo na miña apreciación; pero teño que dicirlles que é moi difícil encontrar unha procesión e unha igrexa abacial tan abarrotada de xente como nestas festas na vila de San Rosendo. Tamén se celebra a san Roque na Catedral de Ourense, con solemnidade e devoción. Neste ano animada no canto pola coral Aqua Musica de Ourense. Pouco a pouco vaise repondo unha festa vencellada dende sempre ao concello polo pacto feito con San Roque para verse libre de “pestes e males” e con unha procesión hoxe moi reducida, pero que temos que reavivar e fornecer. En Ourense recordamos a Alameda do Concello, onde houbo un hospital e unha capela baixo o patrocinio de San Roque.              

]]>

DSC02466

Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al cielo

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María

La Virgen Inmaculada, terminado el curso de su vida en la tie­rra, fue llevada a la gloria del cielo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, el Señor, vencedor del pecado y de la muerte.   La asunción de la santísima Virgen en cuerpo y alma al cielo, constituye una participación singular en la resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos (cf. CEC 966).   La Madre de Jesús, glorificada en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo (LG 68).]]>

DSC01009

Nuestra Señora de las Nieves

Virgen de las Nieves

Según la tradición, alrededor del siglo IV una piadosa pareja de esposos que vivía en Roma había sido bendecida por su formación cristiana en muchos bienes materiales. Sin embargo, no tenían hijos con los cuales compartir aquellos dones. Por años rezaron con la finalidad de que el Señor los bendijera con un hijo, a quien dejarle toda la herencia, pero no obtenían ningún resultado. Finalmente tomaron la decisión de nombrar a la Virgen María como heredera y le pidieron con gran fervor para que los guiara. En respuesta, la Madre de Dios se les apareció la noche del 4 de agosto -en pleno verano- y les dijo que deseaba que se construyera una Basílica en el Monte Esquilino, una de las siete colinas de Roma, en el lugar donde ella señalaría con una nevada. De igual modo, la Virgen María se apareció al Papa Liberio con un mensaje similar. El 5 de agosto, mientras el sol de verano brillaba, la ciudad se quedó admirada al ver un terreno con nieve en el Monte Esquilino. La pareja de esposos fue feliz a ver lo acontecido y el Sumo Pontífice hizo lo mismo en solemne procesión. La nieve abarcó el espacio que debía ser utilizado para construir el templo y desapareció después. El Papa Liberio echó los primeros cimientos de la Basílica en el perímetro que él mismo trazó y la pareja de esposos contribuyó con el financiamiento de la construcción.   ]]>

IMG_8635

Grupo Juvenil de Badajoz

Grupo Juvenil de Nuestra Señora de la Candelaria

Fuente del Maestre. Badajoz

Celebran la Eucaristía en la capilla del Santo Cristo de Ourense, reciben la bendición de peregrinos, se les impone la vieira compostelana y son enviados a recorrer el Camino de Santiago para, en Compostela, encontrarse con el Apóstol, el Amigo del Señor, para que los conduzca al Salvador del mundo, a Jesús, el Mesías. Acompañados por el Sr. Vicario, Ilmo. Sr. D. Javier Moreno Soltero y por el presbítero D. Juan Miguel Ramírez Gragero.  ]]>

DSC01771

San Joaquín y Santa Ana

Santos Joaquín y Ana, Padres de la Bienaventurada Virgen María

Los nombres de los padres de María ya aparecen en textos del siglo. Evocando a los justos que han precedido al nacimiento de Jesús, el culto a sus abuelos, especialmente a santa Ana, se pro-pagó a finales de la Edad Media para enmarcar mejor la Concepción Inmaculada de María.

En la iconografía, santa Ana tiene en su falda a su hija y María, a la vez, lleva a Jesús Niño. Santa Ana es invocada por las comadronas. El santo matrimonio es invocado para pedir descendencia.

Fiesta de los Abuelos

  El papa Francisco y los Abuelos: «Recemos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempos de persecución. Cuando papá y mamá no estaban en casa o tenían ideas extrañas, que les enseñaba la política de aquel tiempo, fueron las abuelas quienes transmitieron la fe” ( 11 de noviembre, 2013). «Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela” (28 de septiembre, 2014). «He dicho muchas veces que me gusta vivir aquí, en el Vaticano, porque es como tener al abuelo sabio en casa. Gracias” (6 de julio, 2015).

«Quisiera saludar a todos las abuelas y abuelos y agradecerles su preciosa presencia en las familias y para las nuevas generaciones” (11 de marzo, 2015). «Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben”

]]>

20180725_090904

Fiesta de Santiago Apóstol

SOLEMNIDAD DE SANTIAGO APÓSTOL, Patrón de España

Solemnidad del apóstol Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de san Juan Evange¬lista, que con Pedro y Juan fue testigo de la transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio. (elog. del Martirologio Romano). Santiago, hijo de Zebedeo, hermano del apóstol san Juan, fue el primero de los apóstoles en beber el cáliz del Señor, cuando participó en su Pasión, al ser decapitado por orden del rey He¬rodes. De esa manera anunció el reino que viene por la muerte y resurrección de Cristo. Estando sus restos en Galicia, es patrono de los pueblos de España. Pidamos por su intercesión que España se mantenga fiel a Cristo hasta el final de los tiempos. Una petición muy necesaria hoy día, cuando la fe y los valores cristianos están tan en crisis en nuestra sociedad. Pi¬damos también que seamos testigos de esta fe, como Santiago, dispuestos a beber el cáliz del Señor. ]]>

DSC06454

Mozas e mozos Calasancios visitan ao Santo Cristo de Ourense

Os grupos xuvenís calasancios visitan ao Santo Cristo

Hoxe, día 23, ás 19.00 horas, non podemos esquecer ao grupo de mozoa e mozas Calasancios que, dnde distintas partes de España achéganse a Catedral de Ourense para celebrar unha misa no Santo Cristo. Despois de visitar ao grupo escultórico do seu patrón San Faustino Míguez, entronizado na catedral dende fai tempo e moi visitado despois da súa canonización no outubro pasado. Galería de Fotos:

  ]]>

20180721_181112

Encontro número 40 dos misioneiros de Ourense

Encontro Misioneiro na Catedral de Ourense aos pes do Santo Cristo Hoxe, día 21, sábado, a partir das 18.00 horas, concentraranse na Catedral os misioneiros nacidos en Ourense con un grupo da delegación de misións diocesana. É a xuntanza número corenta. Farán o percorrido turístico para máis logo celebrar a Santa Misa na capela do Santo Cristo con un momento de oración contemplativa ante o Santísimo Sacramento, pedíndolle ao Señor que bendiga a nosa diocese con novas vocacións misioneiras e pedíndolle ao Señor que bendiga os traballos do sínodo diocesano para que redunde en ben pastoral e espiritual da nosa diocese.

]]>