Las tinieblas van desapareciendo…
Peregrinazción a Roma
ROMA Y CIUDADES EN LA REGIÓN DEL LAZIO
«Amigos de la diócesis de Ourense»
Del 5 al 11 de octubre
Salida desde Ourense

DÍA 1º: 05. OCTUBRE MIÉRCOLES) OURENSE – LA CORUÑA – ROMA
Salida a las 05.30 h. de la mañana de la Plaza del Obispo Cesáreo, para viajar directamente al aeropuerto de Alvedro. Tras los trámites previos de facturación y embarque, salida en vuelo regular de la compañía Iberia 09:20h. (vía Madrid), llegada a Roma 14:00h. Traslado al hotel, almuerzo picnic en las habitaciones. Por la tarde realizaremos una visita panorámica de la ciudad, durante la cual recorreremos zonas emblemáticas de Roma: La ciudad del Vaticano, Castel Sant Angelo, la isla Tiberina, La porta Portese, circo Máximo, las termas de Caracalla, la Pirámide Céstia, el Coliseo (exterior) la plaza de la
República, vía Venetto y Villa Borghese. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 2º: 06. OCTUBRE (JUEVES) ROMA
Desayuno. Traslado a la ciudad del Vaticano para visita de los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina (Entrada incluida). Almuerzo en Restaurante. Por la tarde realizaremos la visita de la Roma Barroca y Renacentista acompañados de guía local. Empezaremos desde la barroca plaza Navona, en cuyo centro está la obra más representativa la fuente
de los Cuatro Ríos, erigida con Bernini. A pocos pasos, en la plaza de la rotonda está en Pantheón, construido por Marco Agripa y reconstruido por Adriano. Nos encontremos en la Fontana de Trevi, uno de los lugares más emblemáticos de Roma. En las callejuelas que bordean la fuente hay multitud de restaurantes y terrazas muy animados durante el día y la noche. La plaza de España es un lugar concurrido al atardecer con la gente sentados en la escalinata. Regreso al hotel Cena y alojamiento.

DÍA 3º: 07. OCTUBRE (VIERNES) ROMA – VITERBO – BOLSENA – ORVIETO – ROMA
Desayuno. Salida hacia una de las ciudades más bellas de la zona de la Tuscia, la ciudad medieval de Viterbo; una de las ciudades papales más importantes. Visitaremos el Palacio de los Papas (entrada incluida) y la Basílica de Santa Rosa de Viterbo (entra incluida). Tiempo libre en el casco histórico. Continuación a Bolsena para visitar la Basílica de Santa Cristina de Bolsena (entra incluida). Aquí se instituyó la Fiesta del Corpus Cristi. Almuerzo en ruta.
Continuación a Orvieto, ciudad patrimonio de la Unesco. Visita de su Catedral (entrada) y su centro histórico muy bien conservado. Recorrido a pie por sus calles empedradas. Hay rincones preciosos, callejuelas con arcos, palacios medievales, Piazza de la Republica, Chiesa di San Agustino. Regreso a Roma. Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 4º: 08. OCTUBRE (SÁBADO) ROMA – SUBIACO – ROMA
Desayuno y salida hacia Subiaco (Ruta Benedictina), donde San Benito fundo numerosos monasterios para hospedar a sus primeros discípulos. Visitaremos los Monasterios del Sacro Speco (entrada incluida), insertado en la curvatura de una pared de roca y San Escolástica (entrada incluida). A continuación, almuerzo. Paseo por el centro histórico y visita a la Rocca de los Borgia. Regreso a Roma. Cena y Alojamiento.
DÍA 5º: 09. OCTUBRE (DOMINGO) ROMA
Desayuno. Salida hacia la Ciudad del Vaticano para visitar la Basílica de San Pedro acompañados de guía local. Asistencia a la Sagrada Eucaristía dominical.
(Reserva misa por parte del grupo). Almuerzo en restaurante. A continuación, visitaremos 2 basílicas mayores San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Cena y alojamiento.
DÍA 6º: 10. OCTUBRE (LUNES) ROMA – CASTEL GANDOLFO – ROMA
Desayuno y salida hacia Castelli Romani, para visitar Castel Gandolfo, residencia de los Papas y el Lago Albano.Albano Laziali, Ariccia, Nemi, roca di Papa, Frascali. Almuerzo. Regreso a Roma.
Tiempo libre en el centro para callejear en zona de la Plaza de España y alrededores. Traslado al hotel. Cena y alojamiento.

DÍA 7º: 11. OCTUBRE (MARTES) ROMA – SANTIAGO – OURENSE
Desayuno. Recogida del Picnic del hotel. Traslado al Aeropuerto. Tras los trámites previos de facturación y embarque, salida en vuelo regular de la compañía
Iberia 12:00 h. (vía Madrid), llegada a 17:05h. Continuación en autocar a Ourense, estimando la llegada a las 19:30h aproximadamente. Fin de viaje y de nuestros servicios
]]>Concierto en la Catedral de la Universidad Pontificia de Salamanca
EL CORO TOMÁS LUIS DE VICTORIA, DE GIRA ESTIVAL POR GALICIA Y PORTUGAL
EN OURENSE EL 18 DE AGOSTO
El Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) realizará una gira musical y cultural por Galicia y Portugal durante la segunda quincena de agosto y primera semana de septiembre.
El primero de los conciertos programados tendrá lugar el día 18 de agosto en la Catedral de Ourense, donde ofrecerá un repertorio de música sacra y tradicional. Dos días después, el sábado 20, se desplazará hasta Santiago de Compostela para cantar en la catedral con motivo del Año Jubilar Jacobeo. La gira gallega finalizará con una actuación en a Coruña el día 23.
REPERTORIO
CATEDRAL DE OURENSE
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022
Hora 20.30
“SONES DE LO DIVINO Y LO HUMANO”
Signum – T. Susato
O salutaris hostia – L. Perosi
Misericordia Domini – G. Pitoni
The Lord bless you – P. Lutkin
Tres nanas – J. Busto
A caracola – J. Giménez Lago
De Ramillete de cantos charros – H. Goyenechea (Maestro de Capilla de la Catedral de Salamanca)
Pastor que estás enseñado
Segaba
Riverana
Apañando aceitunas
De Música popular salmantina para coro – B. García-Bernalt Huertos
Por entrar en tu cuarto
Fandango charro
Las alforjas caídas
Las esquilitas
]]>Encuentro europeo de jóvenes vicentinos
Encuentro Europeo de jóvenes Vicentinos
Visitan la Catedral Basílica de san Martiño de Ourense
5 – VIII – 2022
Cerca de un centenar de miembros de la Congregación de la Misión de los PP. Paúles, presididas por el P. Visitador, Ilmo. Sr. D. José Manuel Villar Suárez, y acompañados por 28 padres paúles, participaron en la Eucaristía que celebraron en el altar mayor de la Catedral. Posteriormente aprovecharon para hacer un recorrido turístico por los distintos espacios del templo catedralicio, que sigue en obras de restauración. Dios quiera que muy pronto podamos contemplar en todo su esplendor la belleza arquitectónica de la iglesia – madre de la diócesis. El Excmo. Cabildo de la Catedral se siente muy honrado por su presencia en el templo catedralicio.



]]>
Peregrinos de Segorbe Castellón a Compostela
Diócesis de Segorbe Castellón Peregrinos de Compostela En Ourense, 7 – VII – 2022
Presididos por los M. I. Srs., canónigos hermanos de la diócesis de Segorbe Castellón y Plasencia
- Antonio Sanfélix Forner
Canónigo Prefecto de ceremonias de la catedral de Segorbe
y Delegado de Liturgia
- Vicente Borja Dosdá
Vicario judicial de la diócesis de Segorbe Castellón
Canónigo Lectoral de la Catedral de Castellón
- Miguel Ángel Ventanas Franco
Canónigo Prefecto de música de la Catedral de Plasencia y Delegado de Liturgia.
Parroquias del Divino Salvador y de la Asunción de Nuestra Señora





]]>
Consejo de Pastoral
Programación Diocesana de Pastoal
CURSO 2022-2023
LEMA
Ánimo, son eu. Non teñades medo (Mc 6,50)
OBXECTIVO
Ser testemuñas, con obras e palabras, da riqueza do noso encontro con Cristo, entre aqueles cos que convivimos e saíndo ao encontro dos que estamos afastados.
Obxectivo específico primeiro: ANUNCIO
Promover espazos comunitarios de encontro con Xesuristo que nos axuden a reavivar a nosa fe e nos convertan en testemuñas ante os demais.
Accións a nivel diocesano
- Difundir e facer seguimento da posta en marcha das propostas do Sínodo Diocesano.Responsable: Vigairía de Pastoral.
- Crear un equipo para deseñar itinerarios de acompañamento aos pais nos seus procesos de fe. Responsables: Delegacións de Catequese, Familia e Apostolado Segrar.
- Crear canles para ter presenza en ámbitos non estritamente eclesiais. Responsables: Delegacións de Apostolado Segrar e Medios de Comunicación Social.
Accións a nivel arciprestal
- Organizar encontros para impulsar a formación e pertenza a grupos e comunidades (Acción Católica, Movementos, formación de catequistas) que compartan a vida de fe e experiencias evanxelizadoras. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 5ª).
- Propiciar espazos para dar a coñecer o que somos e vivimos: peregrinacións, voluntariado, deporte, música, campos de traballo, campamentos, encontros en santuarios e mosteiros… (Instrumento 4º, tema 2, proposta 3ª). Responsables: Arcipreste e Consello pastoral arciprestal.
Accións a nivel parroquial
- Aproveitar as ocasións que nos ofrecen as celebracións litúrxicas, vodas, bautizos ou enterros, para achegarnos aos afastados e realizar o primeiro anuncio. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 3ª).
- Crear un equipo de acollida como testemuña da proximidade evanxelizadora da Igrexa. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 4ª).
- Fomentar a utilización de novas tecnoloxías como ferramentas de evanxelización, formación e información. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 6ª). Responsable: Párroco e Consello pastoral parroquial.
Obxectivo específico segundo: CELEBRACIÓN
Revitalizar as celebracións litúrxicas de modo que nos axuden a ser testemuñas da ledicia pascual. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 1ª).
Accións a nivel diocesano
- Elaborar e difundir material sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Deseñar unha campaña para animar á participación presencial nas celebracións, especialmente a Eucaristía dominical, así como nos demais encontros promovidos no ámbito da Igrexa. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 8ª). Responsables: Delegacións de Liturxia e Catequese.
- Formar leigos que poidan reunir á comunidade e celebrar a fe ofrecéndolles recursos e medios para a súa formación e ministerio. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Vigairía de Pastoral e Delegacións de Asuntos Académicos e Apostolado Segrar.
Accións a nivel arciprestal
- Animar aos sacerdotes e ao equipo litúrxico arciprestal a coñecer e difundir os materiais sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Facer presente a campaña da Eucaristía dominical e elaborar un calendario cos horarios e lugares das eucaristías de referencia. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 8ª).
- Crear equipos de liturxia, que preparen, animen e coordinen o desenvolvemento das celebracións, aplicando as normas litúrxicas, alentando á comunidade a ser parte activa das mesmas. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 2ª).
- Buscar leigos para recibir a formación proposta a nivel diocesano. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Arcipreste e equipo arciprestal.
Accións a nivel parroquial
- Utilizar o material sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Insistir na participación presencial na Eucaristía dominical.
- Aproveitar as celebracións da piedade popular para revitalizar a vida litúrxica do noso pobo. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 11ª). Responsables: Párrocos e equipo de liturxia parroquial.
Obxectivo específico terceiro: ACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL E COMUÑÓN
Vivir a comuñón eclesial como camiño de transformación da realidade, formándonos como discípulos para a acción.
Accións a nivel diocesano
- Deseñar e publicar un proxecto de cara á creación dos centros de referencia desde onde se coordine e se faga visible o traballo pastoral da Igrexa (estrutura, medios humanos e materiais e áreas fundamentais de traballo). (Instrumento 2º, tema 1, proposta 6ª). Responsables: CPD e Consello de Presbiterio.
- Buscar canles para alentar a participación dos leigos nas diversas organizacións sociais, políticas e económicas de cara á procura do ben común de todas as persoas. (Instrumento 2º, tema 3, proposta 5ª).Responsables: Vigairía de Pastoral e Delegación de Apostolado Segrar.
- Organizar unha xornada de reflexión, formación e revisión en torno a como facer a acollida desde Cáritas.Responsable: Cáritas diocesana.
Accións a nivel arciprestal
- Constituír os consellos de pastoral arciprestal e que traballen o documento dos centros de referencia do obxectivo a nivel diocesano. (Instrumento 1º, tema 1, proposta 4ª).Responsables: Arcipreste e Consello pastoral arciprestal.
- Seguir traballando na comunicación e coordinación entre as distintas Cáritas buscando a complementariedade, axuda e apoio mutuo. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 7ª).
- Potenciar reunións dos membros de Cáritas do mesmo arciprestado para a formación sobre a DSI. (Instrumento 2º, tema 1, proposta 7ª). Responsables: Director/a das Cáritas parroquiais e arcipreste.
Accións a nivel parroquial
- Implantar e potenciar os ministerios e servizos laicais nos diferentes ámbitos da vida da Igrexa cunha preparación axeitada. (Instrumento 2º, tema 3, proposta 3ª).
- Promover a pastoral da saúde coa colaboración de todos os membros da comunidade parroquial. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 4ª).
- Integrar na programación pastoral das parroquias e coidar na catequese a formación para a caridade como expresión do amor de Deus e esixencia da nosa fe. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Párroco e Consello pastoral parroquial