Colocación de las Puertas y Ventanales de la fachada Sur de la Catedral Basílica
Ourense 5 – VIII – 2024
CARPINTERÍA CREGO
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Vidriera Puerta del Pórtico del Paraiso de la Catedral Basílica de san Martiño
Fecha de la instalación
Día 1 de agosto del año 2024
Empresa de Burgos con el autor de las Vidrieras se personó en la Catedral Basília de san Martíño para su instalación
ENRIQUE BARRIO SOLÓRZANO Restaurador, pintor vidriero y artista.
Director técnico y artístico.
Imágenes icónicas representadas
De Izquierda a Derecha: San Martín Dumiense, Santa Eufemia, Asunción de la Virgen María, San Martín de Tours, Santiago Apóstol y San Rosendo
Galería de fotos:
Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: “En la vejez no me abandones”
Festividd de san Joaquín y santa Ana
La Iglesia celebra el 28 de julio la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema, “En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9). El papa Francisco estableció en 2021 la celebración de esta Jornada el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta, el día 26, de los Santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.
Además, el Santo Padre ha concedido la indulgencia plenaria a los fieles que asistan a las misas dedicadas a este propósito o visiten a las personas mayores que están solas.
Instalación de las vidrieras en el Pórtico del Paraíso
Última Semna de Julio de 2024

Imágenes icónicas representadas
De Izquierda a Derecha: San Martín Dumiense, Santa Eufemia, Asunción de la Virgen María, San Martín de Tours, Santiago Apóstol y San Rosendo
Empresa de Burgos, con el autor de las Vidrieras, se personará en la Catedral Basília de san Martíño para su instalación
ENRIQUE BARRIO SOLÓRZANO Restaurador, pintor vidriero y artista.
Director técnico y artístico.
SUBVENCIONADA POR EL DEÁN HONORARIO ILMO. SR. D. SERAFÍN MARQUÉS GIL
VISTA DESDE EL EXTERIOR HASTA AHORA



VISTA DESDE EL INTERIOR HASTA AHORA
SANTIAGO APÓSTOL
25 – VII – 2024
Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo (en griego antiguo: Ἰάκωβος Ya’akov), conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo homónimo, fue uno de los doce apóstoles. Nació probablemente en Betsaida (Galilea). Fue hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan el Apóstol. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España. En Santiago de Compostela, según inmemorial tradición, se veneran sus restos mortales.
Sobre el cancel de la puerta norte de la Catedral se conserva una escultura ecuestre del Apóstol Santiago en tamaña natural y obra del s. XVIII. Corresponde a un ciclo iconográfico conocido como Santiago en Clavijo. Imagen barroca en madera policromada. Entrando por esta misma puerta y a la derecha se encuentra el altar de Santiago, cuya imagen corona el retablo. En este mismo altar se da culto a la Virgen del Pilar. Desde últimos del s. XVI una Cofradía celebraba la fiesta del Apóstol, que desapareció por la rivalidad entre los miembros de cofradías distintas. Hay también una Imagen del Apóstol en el Pórtico del Paraíso: estatua de Santiago del s. XIII, colocada en el parteluz central en el s. XIX. Imagen de Santiago peregrino que corona el retablo de la Virgen del Pilar. Imagen de Santiago peregrino y sedente en la capilla de Armada.

No podemos olvidar que:
Nuestra fe se fundamenta en las raíces apostólicas
La misión de los apóstoles hizo posible que conociéramos a Jesús.
Bajo el amparo de la Virgen María, en su advocación del Pilar, también nosotros, como el Apóstol Santiago, proclamaremos el Evangelio.
Himno del Apóstol
Santo Adalid, Patrón de las Españas,
Amigo del Señor:
Defiende a tus discípulos queridos,
Protege a tu nación.
Las armas victoriosas del cristiano
Venimos a templar
En el sagrado y encendido fuego
De tu devoto altar.
Firma y segura
Como aquella Columna
Que te entregó la Madre de Jesús,
Será en España
La Santa Fe cristiana,
Bien celestial que nos legaste Tú.
¡Gloria a Santiago,
patrón insigne!
Gratos, tus hijos,
Hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
La prenda más cordial de nuestro amor.
¡Defiende a tus discípulos queridos!
¡Protege a tu nación!
¡Protege a tu nación!
San Martiño Domese foi o evanxelizador da Galiza. Pero, para iso, valeuse do seu paisano San Martiño de Tours. Traendo a súa memoria a Ourense e as súas reliquias confioulle a protección da nosa terra e da nosa evanxelización.
E para non ir máis lonxe, a ermida da Nosa Señora da Lanzada, no cumio do seu retablo barroco, luce unha preciosa imaxe do san Martiño de Tours.
Ao terminar a celebración da eucaristía pregunteille aos devotos de quen era aquela imaxe. E a resposta dividiuse: uns dicían que Santiago Apóstolo e outros que san Martiño.
Claro; desculpeinos. Pois os que pertencen a Archidiocese Compostelá ten asumido que alí onde hai un cabalo branco e un cabaleiro, ese ten que ser Santiago. Pois non é o caso. É certo que o cabalo é branco, pero o cabaleiro rompe a súa capa co probe, nun duro inverno, nas portas da cidade de Tréveris.
E todos contentos. Pero san Martiño de Tours loce coma unha rosa naquela capela da Lanzada.
EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LOS 50 AÑOS DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE
Preside D Antonio Fernández León Santa Cruz de Grou

Bienvenidas compañeras y amigas a esta Eucaristía; bienvenidos todos a celebrar con gozo esta acción de gracias por los cincuenta años de historia que llevamos en nuestra vida y en nuestro corazón.
Son muchos los recuerdos que hoy nos acompañan y son muchos los sueños cumplidos y por eso queremos dar gracias a Dios y también a todos los que habéis formado parte de nuestra vida de trabajo profesional en el campo de la sanidad.
Vamos a poner nuestra historia y nuestros recuerdos en el altar para que JESÚS, el gran sanador, que pasó haciendo el bien y curando todo mal, los tome en sus manos y los entregue al PADRE Dios; así nuestros corazones palpitarán al ritmo del amor, que es el ritmo de Dios, y nuestra memoria hará presente aquí hoy tanto trabajo bien hecho, tanto esfuerzo por mejorar, tanta ilusión por servir, tanto amor para sanar y curar. La Eucaristía es en sí misma una acción de gracias a Dios por tanto como de él recibimos. Celebrémosla con alegría y esperanza.
«Para alguien que sufre, la buena enfermera es la que le trata como una persona, con toda su dignidad» (Álvaro Lobo, s. j.).
.jpeg)

Solemnidad de Pentecostés
Catedral Basílica de san Martín
19 – V – 2024
Ven Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido.
Luz que penetras las almas, fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestros esfuerzos.
Tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego.Gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos.Mira el vacío del alma si Tú le faltas por dentro.
Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo.
Lava las manchas. Infunde calor de vida en el hielo.Doma el espíritu indómito. Guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones según la fe de tus siervos.Por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito.
Salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.
Amén.
VIGILIA DE PENTECOSTÉS
CONFIRMACIÓN DE ADULTOS
19 – V – 2024
CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN
Buenas noches, amadísimos hermanos. Les damos la más cordial bienvenida a la celebración de esta Solemne Vigilia de Pentecostés, previa a la gran fiesta con la que los cristianos clausuramos la Pascua. Tomando el ejemplo de los discípulos, quienes se reunieron en el cenáculo en oración con María, la madre de Jesús, hoy nosotros aguardamos el don del Espíritu Santo, unidos también en oración.
Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar. «Laicos por vocación, llamados a la misión»