20230407_160815

Viernes Santo en la Pasión del Señor


VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Día 7 de abril de 2023

Las lecturas de este día nos presentan la teología del dolor de Cristo, como siervo que ha cargado sobre sus hombros el mal de toda la humanidad, como el que, enviado por Dios para salvarnos, aunque con gritos y con lágrimas deseara ser librado de la muerte, obedeció hasta el final, experimentando en sí mismo todo el dolor que puede sufrir una persona. Dios nos salva asumiendo Él, con su propio dolor, el desfase que se da entre su plan salvador y nuestra propia debilidad, casi impotencia. Ese Cristo clavado en la Cruz, que dedica palabras de perdón a los condenados juntamente con Él y también “a los que no saben lo que hacen”, ofrece su vida al Padre y es nuestro modelo más vivo y convincente. Cuando hoy besamos la cruz, en signo de adoración a Cristo, le pedimos también que nos enseñe a vivir la nuestra, nuestra pequeña o gran cruz, con la misma entereza con que Él la vivió. Cuando en la comunión participemos de su “cuerpo entregado por todos”, nos alegramos de que la muerte salvadora de Cristo se nos comunique continuamente en este sacramento admirable de la Eucaristía (Homs. Escorial).

Procesión del Santo Entierro:

Image-3

Domingo de Ramos

(2 de abril de 2023)

Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo,como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivo.

“Unos días antes de la Pascua, Jesús es recibido en Jerusalén como profeta, pero, aunque entre aclamaciones, accede con los signos de la humildad, a lomos de un pollino. Su reino y mesianismo no son como la gente imagina; sin embargo, se muestra en la línea del tercer canto del Siervo de Isaías de la primera lectura, para los evangelistas encarnado en Jesucristo, especialmente en su pasión. En efecto, Cristo no se echó atrás sino que afrontó las consecuencias del cumplimiento de la voluntad del Padre, afrontando insultos y salivazos, sin perder la confianza en que finalmente triunfará sobre la maldad: “sabiendo que no quedaría defraudado”. Esta es la actitud con la que los cristianos debiéramos afrontar las contrariedades de la vida, especialmente al ser víctimas de planes malintencionados contra nosotros, defender la verdad siendo fieles a los preceptos cristianos sabiendo que al final el bien triunfará como Cristo en su pasión. Ello no mitiga dolores ni ultrajes, no hace desaparecer por arte de magia insultos o salivazos. Es como Cristo vivió su pasión y, por lo tanto, modelo para las nuestras” (Homilía Escorial, osa).

Galería de fotos:

DSC01069

Solemnidad de la Anunciación del Señor

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

DÍA 25 DE MARZO

Carta dirigida al Sr. Deán y Cabildo de la Catedral, a los párrocos, administradores parroquiales, capellanes y a todos los sacerdotes que celebren la Eucaristía en capillas y oratorios pertenecientes a congregaciones o instituciones e   clesiales que viven en esta Iglesia particular de Ourense, les hacemos llegar que: Es deseo del Santo Padre Francisco que el próximo sábado, 25 de marzo, en el que se puede celebrar la solemnidad de la Anunciación del Señor, se recuerde lo que hemos hecho el pasado de 25 de marzo de 2022, cuando, en comunión con todos los obispos del mundo, fueron consagradas las Iglesias y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María.

Este es el deseo expresado por el papa Francisco en la Audiencia general del pasado miércoles, día 22 de marzo en la Plaza de San Pedro. El mismo nos decía: “No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la Paz”. …. El Papa nos recuerda, también, que en ese día se celebra la “Jornada en defensa de la vida”, de la “Santidad de la vida” o de la “Voz de los que no han nacido”, etc. y se hagan, además de oraciones, gestos más o menos elocuentes en defensa de la vida, de toda vida humana, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Y no os olvidéis de rezar, también, por las necesidades de nuestra Iglesia Diocesana, por la santidad de los sacerdotes, y por las vocaciones y su perseverancia. Os bendice con afecto y se encomienda a vuestras oraciones.

 ✠ J. Leonardo Lemos Montanet 

Bispo de Ourense 

Image-8

Finaliza la restauración de la fachada principal de la Catedral de Ourense

A punto de finalizar la restauración de la fachada principal de la Catedral

3 de marzo de l2023

Recuperada la arcada escultórica románica central situada sobre la entrada principal. La arquitecta principal del proyecto, Sonia López Calvo, explicó a la prensa cómo se llevaron a cabo los trabajos de restauración  de esa arcada: «destacan las figuras de 17 ángeles concebidos para ser vistos desde abajo, con la cara hacia el exterior de la fachada y los pies dentro del templo». 

A la presentación del resultado de la restauración asistieron el conselleiro de cultura, Román Rodríguez, la arquitecta, del proyecto, Sonia López, el aparejador, Javier López,  el Sr. Obispo de Ourense, Leonardo Lemos, y el Deán de la Catedral, José Pérez.

La Consellería de Cultura tiene prevista una próxima inversión de 600.000 euros para la intervención en el Cimborrio y en la fachada sur de la Seo ourensana. 

cartel_campana_2023

Campaña de Manos Unidas

Día 12 de febrero

«Frenar la desigualdad está en tus manos» es el lema de la Campaña 2023 de Manos Unidas.

Desde Manos Unidas, queremos dar un giro a esta idea para desterrarla de nuestra mente y dejar la solución en manos de cada uno de nosotros. Porque cuando hablamos de ayudar todos usamos un elemento común, las manos, un elemento muy poderoso y con mucha fuerza, tanto física como metafóricamente, que es símbolo principal y esencia de nuestra organización.

Por eso, la imagen elegida para acompañarnos en 2023 muestra unas manos en blanco y negro: fuertes, que transmiten ternura y nos invitan, al mismo tiempo, a tender las nuestras a nuestros hermanos más vulnerables y descartados.

Queremos que la sociedad una sus manos a las nuestras para terminar con la desigualdad y el hambre

Y es que, para hacer frente a la desigualdad, todas las manos suman, todas cuentan y todas son necesarias y pueden ayudar a acabar con esta lacra.

Con el lema y la imagen de esta Campaña («Frenar la desigualdad está en tus manos»), queremos hacer un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás.

Porque el combate contra la desigualdad solo es posible desde la convicción de que el futuro de las desigualdades no es cosa de otros, sino que depende de cada uno de nosotros, y está en nuestras manos.

2023-jornada-vida-consagrada

Presentación del Señor. Vida Consagrada

 Vida Consagrada

2 – II – 2023

«Caminando en esperanza». Este es el lema con el que la Iglesia celebra el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. «Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo«, como destacan los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje para este día.

Image-23

Fiesta de la Presentación del Señor

Catedral Basílica de san Martín. Ourense

Día 2 de febrero de 2023

Fiesta del Encuentro o Hipapante

La Candelaria es una fiesta muy popular. Cuarenta días después de la Navidad, se celebra esta fiesta, que conmemora la Presentación del Señor en el templo, acontecimiento del que habla el evangelista Lucas en el capítulo 2. En Oriente, la celebración de esta fiesta se remonta al siglo IV, y desde el año 450 se denomina «Fiesta del Hipapante o del Encuentro», porque Jesús «encuentra» el templo y a sus sacerdotes, pero también a Simeón y Ana, figuras del pueblo de Israel, que aguarda al Salvador, al Mesías, al Señor… Hacia mediados del siglo V, la fiesta también se celebra en Roma.

Image-6-1

Vigilia por la Unidad de los Cristianos

Día 21 de enero del 2023

¿QUÉ ES EL ECUMENISMO 

Te invitamos a leer el texto Jn 17, 20-21. 

Por eso se decidió fijar una fecha para unirnos todos los cristianos en oración

Los cristianos deseamos vivir unidos como una sola familia: la Iglesia de Cristo. Y no nos quedamos de brazos cruzados: rezamos por la unidad, organizamos encuentros para conocernos mejor, dialogamos y queremos ser testigos del Amor de Cristo poniéndonos al servicio de todo el mundo. A todo esto lo llamamos ecumenismo. Jesús fundó una sola Iglesia, pero a lo largo de la historia, por distintas circunstancias, hubo falta de entendimiento entre los cristianos y se produjeron separaciones y distanciamientos. ¡A veces en nuestras familias también ocurren estas cosas! Pero el deseo de Jesús es otro: «Padre, que todos sean uno» (Jn 17, 21). ¡Todos los cristianos estamos llamados a caminar, orar y trabajar juntos por la Reconciliación!