Santa Marta
Patrona de las amas de casa, de los hosteleros
y de las residencias de ancianos.
Su bendita imagen está en la capilla de la conversión de san Pablo, en el ábside de la Catedral.


Santa Marta
Patrona de las amas de casa, de los hosteleros
y de las residencias de ancianos.
Su bendita imagen está en la capilla de la conversión de san Pablo, en el ábside de la Catedral.
San Joaquín y Santa Ana
Padres de la Bienaventurada Virgen María
Solemnidad de Santiago Apóstol
Patrono de España
HIMNO DEL APÓSTOL SANTIAGO
Santo Adalid, Patrón de las Españas,
Amigo del Señor:
Defiende a tus discípulos queridos,
Protege a tu nación.
Las armas victoriosas del cristiano
Venimos a templar
En el sagrado y encendido fuego
De tu devoto altar.
Firma y segura
Como aquella Columna
Que te entregó la Madre de Jesús,
Será en España
La Santa Fe cristiana,
Bien celestial que nos legaste Tú.
¡Gloria a Santiago,
patrón insigne!
Gratos, tus hijos,
Hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
La prenda más cordial de nuestro amor.
¡Defiende a tus discípulos queridos!
¡Protege a tu nación!
¡Protege a tu nación!.
Día de la autonomía de Galicia
Entrega de premios relacionados con esta fiesta, manifestaciones políticas de izquierdas y de derechas, día de la ofrenda al Apóstol y presencia en los actos religiosos, después de cuatro años de ausencia, del alcalde de Compostela, socialista.Xacobeo para diez años
La Xunta de Galicia intenta engarzar en el Xacobeo el crecimiento económico del país y el aumento de puestos de trabajo. E Presidente lo contempla en un período de diez años. ¿Quién lo contará…?]]>La Archidiócesis de Braga visita la S. I. Catedral de Ourense
Visita deseada y agradecida
El equipo directivo de la pastoral de la archidiócesis de Braga (Portugal), con el Sr. Arzobispo al frente (D. Jorge Ferreira da Costa Ortiga) y su Obispo Auxiliar (D. Nuno Manuel dos Santos Almeida), han tenido a bien hacer una visita a la S. I. Catedral de la diócesis de Ourense. Una cuarentena de Padres Portugueses se acercaron a nuestra catedral para, desde ella, comprender la fe y la vida del pueblo de Ourense, descubriendo el gran amor que profesamos a la Santísima Virgen y la devoción a los Santos, denominador común de ambas diócesis.
Agradecemos a este grupo sacerdotal, presidido por su Arzobispo, su actitud de confraternización y de comunión para la misión, que todos tenemos encomendada. A pesar de ser de naciones distintas, somos de pueblos hermanos, de iglesias particulares limítrofes, con idénticos problemas y con parecidas soluciones.
La unión hace la fuerza. Lo que importa es que Cristo sea conocido, anunciado, vivido y testimoniado: sólo así seremos capaces de evangelizar a nuestras gentes. Necesitamos muchos encuentros de este perfil pastoral! Muchas gracias por vuestra visita!
Galería de Fotos:
Nuestra Señora del Carmen
Retablo de la Virgen del Carmen
Situado en el brazo derecho del crucero, lado sur, el retablo de una tipología barroca extraña, quizá de influencia portuguesa. De autor anónimo y del siglo XVIII. Preside el retablo Nuestra Señora del Carmen. Imagen del Hospital de San Roque de Ourense. El estilo del retablo se aproxima al de Francisco Silveira. En el ático se encuentra una imagen de San Francisco de Asís, atribuía por González Paz a Mateo de Prado.
Salve estrella de los mares,
de los mares, iris de eterna ventura.
Salve, oh fénix de hermosura,
Devoción a san Benito en las tierras orensanas
Los devotos de san Benito de la Catedral se suman a los devotos de toda la diócesis: Rabiño, Coba de Lobo, Marañao, Uceiras, Grou, Baños de Bande, Allariz, Souto…
.Pablo VI, en el año 1964, nombró a san Benito Patrón de Europa. El Santo Abad del siglo VI, con su regla para los monjes “ora et labora”, marcó un ideario a seguir válido para todos los tiempos. “No anteponer nada en absoluto a Cristo”. Estabilidad de los monjes: cuatro paredes, un monasterio, “una escuela de servicio divino·, obediencia (Abad, padre que no tiene que mandar nada al margen del Señor), conversión de costumbres, trabajo y oración, cultura (scriptorium), “acogida a los huéspedes como si de Cristo se tratara”… ¡Cuanta falta nos harían hoy los PP. Benedictinos con su Regla “ora et labora”.
Fiesta de san Pedro y san Pablo, Apóstoles San Pedro y San Pablo
San Pedro y san Pablo fueron apóstoles. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio cuando llegaron a la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio: Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense. Nuestra comunidad de fe y esperanza se funda en el mensaje de Pedro y Pablo, testigos del Señor resucitado (Libro de la Sede, Libros Litúrgicos, Conferencia Episcopal Española, 2018, 690).
SAGRADO CORAZÓN DE JESUS.
Retablo de la Resurrección realizado por Castro Canseco entre 1718 – 1719. Destaca el relieve de la Resurrección en el centro del retablo. Rodean el relieve sendas hornacinas de San Joaquín y de San Marcos y en el ático la imagen de San Agustín. Delante del altar, a ambos lados, se encuentran las imágenes de san Benito y san Blas.¡Sagrado Corazón de Jesús, yo siempre en vos confío!
¡Dulce corazón de María, ayúdame en la salvación mía!
¡Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo!
¡Como era en un principio ahora y siempre por los siglos de los siglos! Amén.
¡Sagrado Corazón de Jesús, viva llama de amor y de luz, amigo tierno de Betania, maestro y modelo de virtud!
]]>Natividad de San Juan Bautista
Fotogramas de la procesión:
]]>