IMG_3393

Fiesta del Bautismo del Señor

FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR

Hoy es un día importante; terminamos el tiempo de Navidad celebrando la fiesta del Bautismo del Señor. Descubrimos hoy a Jesús, ya un hombre adulto, junto al río Jordán escuchando la voz del Padre que lo proclama como “su Hijo amado” y nos invita a seguirlo. Es hoy un buen día para recordar que estamos bautizados, que formamos parte de la Iglesia, y para renovar nuestras promesas bautismales. Estemos seguros de que en cada bautismo se abre el cielo y suena: eres mi hijo amado. Que la Eucaristía nos ayude a descubrir la grandeza de ser cristianos,  hijos amados del Padre.

GRACIAS, SEÑOR, POR EL BAUTISMO

 Gracias, Señor, por el sacramento del bautismo

que nos hace hijos tuyos por medio del agua

que riega y fecunda con tu gracia,

y por el Espíritu que enriquece con tu vida

hasta hacer que seas tú quien vive en nosotros

y que tu amor nos posea para siempre.

 

Gracias Jesús por la fe que nuestros padres

y antepasados nos transmitieron,

que hagamos crecer en nosotros esa luz de la fe.

Enséñanos a conservar sin mancha tu misma vida

hasta la vida eterna.

 

Queremos, Señor, llevar con garbo la dignidad

de ser hijos tuyos, hijos amados, queremos sentirnos

miembros activos y corresponsables de tu Iglesia.

 

Ayúdanos a activar nuestro bautismo, a tomarlo en serio,

a realizar la misión que nos has encomendado de servir,

de anunciar y construir el Reino.

Gracias por nuestro bautismo y por el amor que nos tienes (Catequesis P. Fátima).

]]>

IMG_3277

Solemnidad de la Epifanía del Señor

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR

 Día 6 de enero del 2021

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque hoy has revelado en Cristo, para luz de los pueblos, el verdadero misterio de nuestra salvación; pues al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal nos hiciste partícipes de la gloria de su inmortalidad” (Pref. Epifanía).

Gracias, Señor, por invitar a todos los pueblos a la salvación anunciada a Israel. Gracias por guiar a los magos hasta Belén. Así confirmaste a María y José que las palabras del ángel no habían sido un invento de su imaginación.

Concédenos la humildad y la fe de estos sabios que siguieron la luz de una estrella. Aunque nada indicaba que aquel niño fuera el rey de Israel, no cayeron en la trampa de las apariencias y se postraron ante Él. Jesús, nosotros también queremos reconocer tu realeza y rendirte el homenaje que mereces.

Porque no eres un rey que defiende los intereses de los poderosos, sino uno que cuida de los pobres y desvalidos.

Gracias por todas aquellas personas de nuestro entorno en quienes podemos reconocer tu presencia. Haz que estemos siempre dispuestos, preparados para tu venida, para que podamos recibir los regalos que nos ofreces por medio de nuestros hermanos (Misa Claret).

 
Galería de fotos:
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
]]>

DSC04051

Solemnidad de Santa María Madre de Dios

Solemnidad de Santa María Madre de Dios. En el año 431 se llevó a cabo el Concilio de Éfeso donde se proclamó oficialmente que María es Madre de Dios.

 

«Desde el principio la Iglesia enseña que en Cristo hay una sola persona, la segunda persona de la Santísima Trinidad. María no es solo madre de la naturaleza, del cuerpo, sino también de la persona que es Dios desde toda la eternidad. Cuando María dio a luz a Jesús, dio a luz en el tiempo a quien desde toda la eternidad era Dios. María, como toda madre humana, no es solamente madre del cuerpo humano sino de la persona. Por ello María dio a luz a una persona, Jesucristo, quien es a la vez Dios y hombre y, consecuentemente, es la Madre de Dios».

Consecuentemente:

  • Jesús es una persona divina (no dos personas)
  • Jesús tiene dos naturalezas: es Dios y Hombre verdaderamente.
  • María es madre de una persona divina y por lo tanto es Madre de Dios.
  • María, Madre de Dios, es el dogma principal de todos los dogmas Marianos, y la raíz y fundamento de la dignidad singularísima de la Virgen María.

Jornada mundial de la Paz  El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Num.6, 22-27)

  “La cultura del cuidado como camino de paz”.

El Papa recuerda a los Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las Organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de las diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad, lo que escribió en la encíclica Fratelli Tutti: “en muchas partes del mundo se necesitan caminos de paz que lleven a la curación de las heridas, se necesitan artesanos de la paz dispuestos a iniciar procesos de curación y de encuentro renovado con ingenio y audacia”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
]]>

IMG_2940

Domingo de la Sagrada Familia

JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA

27 de diciembre de 2020

“Los ancianos, tesoro de la Iglesia y la sociedad” es el lema de la Jornada de la Sagrada Familia 2020 que se celebra el domingo 27 de diciembre.

En este domingo de la Octava de Navidad, celebramos con inmenso gozo la fiesta de la Sagrada Familia, que se nos propone como modelo de confianza en Dios, de disponibilidad a su plan de salvación y de fidelidad para ponerlo en práctica. En el lenguaje común se interpreta “tesoro” como algo muy valioso que, precisamente por eso, se custodia con cuidado. Queremos en esta celebración dar gracias al Señor por el tesoro que son los mayores en la Iglesia y en la sociedad. Pidamos por ellos para que, en expresión del papa Francisco, permanezcan como árboles vivos, que en la vejez no dejan de dar fruto.

 ]]>

Image-9

Solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo

SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR

“En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno: Porque gracias al misterio de la Palabra hecha carne, la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor, para que, conociendo a Dios visiblemente lleguemos al amor de lo invisible” (Natividad del Señor, Pref.)

Oramos con el Evangelio

 Señor, gracias por enviar a tu mensajero

para anunciarnos la paz,

para traernos una Buena Noticia.

Hoy es un día de fiesta.

Tenemos motivos para gritar de júbilo,

para cantar y bailar de alegría.

Nos ha nacido un Salvador,

el Mesías, el Señor.

Quizás no esperábamos que Alguien tan grande

escogiera una familia tan sencilla,

un lugar tan humilde,

unas circunstancias tan difíciles

para hacer morada entre nosotros.

Pero tus designios son inescrutables

y tu sabiduría supera nuestras expectativas.

Gracias por descender a visitarnos.

Has querido presentarte como un niño,

para demostrar que habitas en la debilidad

del mundo,

que te pones en nuestras manos

para que te cuidemos,

que quieres atraernos con la ternura

de un recién nacido.

Que tu Espíritu nos revele el misterio

de la Navidad,

nos ayude a reconocer tu mano

en lo más cotidiano,

en una experiencia tan humana

como el nacimiento de un niño (Misal Claret).

Celebración:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
   ]]>

IMG_2829

¡Feliz Navidad para todos!

¡Cantaré eternamente las misericordias del Señor!

«El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz» (Num. 6, 22 – 27).

 

BENDICIÓN DEL MISTERIO DE NAVIDAD

Durante estos días contemplaremos asiduamente en nuestros templos y en nuestro hogar el nacimiento y meditaremos el gran amor del Hijo de Dios, que ha querido habitar con nosotros. Pidamos, pues, a Dios que el nacimiento colocado en nuestros templos y en nuestro hogar avive en nosotros la fe cristiana y nos ayude a celebrar más intensamente estas fiestas de Navidad.  Lc 2, 4-7: Escuchamos la Palabra de Dios: En aquellos días, José, perteneciente a la casa y familia de David, se dirigió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, llamada Belén, para empadronarse, juntamente con María, su esposa, que estaba encinta. Mientras estaban ahí, le llegó a María el tiempo de dar a luz y tuvo a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no hubo lugar para ellos en la posada. Palabra del Señor.  ORACIÓN DE BENDICIÓN Señor Dios, Padre nuestro, que tanto amaste al mundo que nos entregaste a tu Hijo único nacido de María la Virgen, dígnate bendecir + este nacimiento y a la comunidad cristiana que está aquí presente, para que las imágenes de este nacimiento ayuden a profundizar en la fe a los adultos y a los niños. Te lo pedimos por Jesús, tu Hijo amado, que vive y reina por los siglos de los siglos. R. Amén.  Cristo, el Señor, que se ha aparecido en la tierra y ha querido convivir con los hombres nos bendiga y nos guarde en su amor. Todos responden. Amén. ]]>

IMG_8141

Jornada de ayuno y oración en favor de la vida

La vida es un don, la eutanasia un fracaso

Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia

 “Convocamos a los católicos españoles a una Jornada de ayuno y oración el próximo miércoles 16 de diciembre para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.  Invitamos a cuantas personas e instituciones quieran unirse a esta iniciativa”.

Día 16, miércoles, a las 19.30, en la S. I. Catedral

Preside el Sr. Obispo

  ]]>

DSC02586

Bendición de las imágenes del Niño Jesús

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

 III DOMINGO DE ADVIENTO.

Bienvenidos a esta celebración en la S. I. Catedral. Es una fiesta encontrarnos aquí niños y niñas, acompañados de nuestras familias y catequistas, con las imágenes del Niño Jesús. Nos saludamos como verdaderos hermanos y amigos, alegramos nuestro corazón y nuestras caras porque Jesús está entre nosotros y se acerca la gran fiesta de la Navidad, en la que Él quiere nacer de nuevo entre nosotros.

Lectura de primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 5, 16-24

Hermanos: Estad siempre alegres. Sed constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión: ésta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús respecto de vosotros. No apaguéis el espíritu, no despreciéis el don de profecía; sino examinadlo todo, quedándoos con lo bueno. Guardaos de toda forma de maldad. Que el mismo Dios de la Paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas.

 Oración de bendición de las imágenes del Niño Jesús

 Después de haber recibido a Jesús, Pan de Vida, alimento para nuestra fe, ahora vamos a bendecir las imágenes del Niño Jesús que habéis traído esta mañana y que serán colocadas en los belenes de vuestras casas: representan la ternura y el amor del Hijo de Dios que quiso y quiere seguir naciendo entre nosotros, y así bendecir también a vuestros hogares y familias. ¡¡Levantad las imágenes del Niño Jesús!!

 Oh Dios, Padre nuestro, que tanto amaste al mundo que nos has entregado a tu único Hijo Jesús, nacido de la Virgen María, para salvarnos y llevarnos de nuevo a ti, te pedimos que con tu bendición + estas imágenes del Niño Jesús nos ayuden a celebrar la Navidad con alegría y a ver a Cristo presente en todos los que necesitan nuestro amor. Te lo pedimos por Jesús, tu Hijo amado, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén

]]>

Roma 2 016

Santa Cecilia, virgen y mártir

Día 22 de noviembre del 2020

Santa Cecilia, Virgen y Mártir

Homenaje a los cantores. a los directores de canto, a los coros y a los organistas  de la S. I. Catedral

 

Santa Cecilia, que según la tradición consiguió la doble palma de la virginidad y del martirio por amor a Jesucristo, y que reposa en el cementerio de san Calixto, en la vía Apia de Roma. En el Trastevere romano una iglesia lleva el título de su nombre: Santa Cecilia.

La S. I. Catedral aprovecha este día para rendir un obligado homenaje a los músicos, organistas, coros, directores de canto que, en cada una de las celebraciones litúrgicas o conciertos, bajo la batuta del M. I. Sr. D. Luis Javier, maestro capilla, armonizan con su música nuestras vivencias cultuales y sacramentales. ¡Muchas gracias y que Santa Cecilia interceda por todos nosotros para que pronto nos veamos libres de esta pandemia que nos angustia y para que podamos con nuestra música dar gracias al Dios, salvador del mundo!

]]>

IMG_6211

Fiesta de san Martín de Tours

FIESTA DE SAN MARTÍN DE TOURS  

Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,

ansiando el premio de la gloria:

vivir, si no, por bien de tus hermanos:

alienta nuestra fiesta en tu memoria.

Rechaza las insidias del Maligno,

renueva tus prodigios y favores,

el rostro de la Iglesia purifica,

dirige la labor de sus Pastores.

Del caos triunfador y una y tres veces,

levanta a los que yacen en pecado,

revístenos de amor y de justicia,

así como vestiste al marginado.

Redunde en alabanza de tu gloria

un nuevo florecer de vocaciones.

Infúndenos la fe que profesaste,

vertida en pensamientos y en acciones. Amén.

Misa Estacional de san Martín:

]]>