IMG_2281

Novena a san Martiño

 Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense

Del día 3 de noviembre al día 11

En tódalas misas

Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 3º de la novena

San Martín, icono de misericordia

Martín comparte su capa con el pobre.Martín, siendo soldado de la corte imperial, comparte la capa con un mendigo y se convierte en icono de la misericordia de Dios para con todos. Martín, poco a poco, viendo el comportamiento de sus amigos catecúmenos, se va sintiendo interpelado por Jesús de Nazaret y comienza a dar sus primeros pasos en su seguimiento. El papa Francisco escapa de los pronunciamientos teóricos sobre religión y fe; prefiere la vivencia del cristianismo en la vida ordinaria. Al papa Francisco le encanta una pastoral práctica. Aconseja siempre la vivencia de la fe en el compromiso de cada día con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. Ya que el sínodo diocesano tiene como punto de arranque la “Evangelii Gaudium”, procuremos ser una Iglesia que busca caminos nuevos. «Una Iglesia que no lleva a Jesús es una Iglesia muerta».  Con Martín buscamos una Iglesia pobre y de los pobres. Queremos anclar nuestra vida en la esperanza, no «en nuestras reglas, en nuestros comportamientos eclesiásticos, o en nuestros clericalismos». Queremos poner a Jesús en el centro de la Iglesia.

Carta de Santiago, 2, 1 – 10

“Hermanos míos, no juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo. Por ejemplo: llegan dos hombres a la reunión litúrgica. Uno va bien vestido y hasta con anillos en los dedos; el otro es un pobre andrajoso. Veis al bien vestido y le decís: por favor, siéntate aquí, en el puesto reservado. Al pobre, en cambio: estate ahí de pie o siéntate4 en el suelo. Si hacéis eso, ¿no sois inconsecuentes y juzgáis con criterios malos?”

Interiorizamos la Palabra:

Hay creyentes que hacen distinciones entre ellos cuando se reúnen. Tratan mucho mejor a los ricos que a los pobres. A estos casi no les hacen caso. Esto es un escándalo. Los que así obran, olvidan el mandato del Señor y sus palabras. Quien favorece a las personas por ser social o económicamente poderosas cae en el servilismo y mantiene la injusticia del mundo.

Contemplamos:

El protocolo justifica muchas incongruencias: buscar los primeros puestos en los templos para reyes y gobernantes no creyentes, alejar a los pedigüeños de las puertas de los templos en las fiestas, fingir nuestro compromiso con la expresión “los predilectos del Señor son los más pobres”, exigir la recepción de inmigrantes pero en las casas de los otros…. 

Oramos:

“Señor, siempre te mostraste misericordioso para con los pequeños y los pobres, para con los enfermos y los pecadores y te hiciste cercano a los oprimidos y afligidos. Concédenos por intercesión de San Martín poder imitarte en la entrega a los más pobres y necesitados. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Prefacio Plegaria Eucarística IV. Jesús pasó haciendo el bien).

DSC_8397

Novena a san Martín de Tours

 Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense

Del día 3 de noviembre al día 11

En tódalas misas

Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 1º de la novena

“Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los hijos de Dios”.

Interiorizamos la Palabra:
La paz es orden, perfección, acabamiento. Es el don de Dios por excelencia. La verdadera paz sólo la da Dios. Pero el hombre debe trabajar día a día para establecerla. El camino es obrar en derecho y en justicia. La bienaventuranza de la paz y de la misericordia sitúa al hombre frente al prójimo necesitado de ayuda. Reconciliar a los hombres entre sí es trabajar por la paz: familias, vecinos, enfrentamientos políticos…

Contemplamos:
El siglo XXI se presenta cargado de violencia: atentados terroristas nunca imaginados, guerras de “primaveras árabes”, persecuciones religiosas, migraciones causadas por el hambre, la guerra, la persecución, la insolidaridad. Tanto es así que el papa Francisco habla de una tercera guerra mundial “a trozos”. Algo está cambiando en el mundo, pero no acertamos a discernir el camino de la paz y de la harmonía universal.

Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

Oramos:
“Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles “la paz os dejo, mi paz os doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédenos la paz y la unidad”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Rito de la paz).

20230625_CatedralOurense_41

Fiesta de todos los Santos


TODOS LOS SANTOS


DÍA 1 DE NOVIEMBRE DE 2023


Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. (Mt. 5, 1-12).

 En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles:

 «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

 “Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados.

 “Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra.

 “Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados.

 “Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

 “Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

 “Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios.

 “Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

 “Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa.

 Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.»

ORACIÓN:

Dios todopoderoso y eterno, que nos has otorgado venerar en una misma celebración los méritos de todos los santos, concédenos, por esta multitud  de intercesores, la deseada abundancia de tu misericordia.



20231003_095609

Nuestra Señora del Rosario

Bienaventurada Virgen María del Rosario

Día 7 de octubre

La memoria de la Virgen del Rosario proviene de la fiesta de Santa María de la Victoria, instituida por el papa Pío V después de la victoria de la Liga Santa sobre la flota turca en Lepanto (7 de octubre de 1571). El papa Gregorio XIII había hecho obligatoria esta fiesta para la diócesis de Roma y para las Confraternidades del Santo Rosario en 1573. Se escogió la devoción del rosario porque hacía presente a María en la vida diaria de los cristianos. León XIII llamó a este mes de octubre el mes del rosario. “El rosario se convierte en una especia de hilo de oro que que enlaza los instantes de una vida y los unifica en una mirada puesta en Jesucristo y su Madre (Jean Lafrance) (Claret).

Image-19

Fiesta Policía Nacional

La Policía Nacional celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios

Día 2 de octubre de 2023

A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos.

Salmo 90

El te librará de la red del cazador

De la peste funesta

Te cubrirá con sus plumas

Bajo sus alas te refugiarás.

Su brazo es escudo y armadura

No temerás el espanto nocturno

Ni la flecha que vuela de día

Ni la peste que se desliza en las tinieblas

Ni la epidemia que devasta a mediodía.

No se te acercará la desgracia

Ni la plaga llegará hasta tu tienda

Porque a sus ángeles ha dado órdenes

Para que te guarden en tus caminos.

A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos

Galería de fotos:

Image-12

Santos Ángeles Custodios

Santos Ángeles Custodios

Día 2 de octubre

La palabra “ángel” significa “enviado”. Evocando hoy a estos enviados presentes en la Biblia, en la liturgia y en la vida de muchos santos, queremos expresar la proximidad del Dios amoroso que vela por sus fieles y por su pueblo. La paz, la justicia, la bondad, la alegría… son expresión de esta proximidad angélica y divina. “Los ángeles están presentes a tu lado, están a tu favor para protegerte, para favorecerte” (San Bernardo de Claraval) Claret.

Image-22

Santos Arcángeles


Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

Día 29 de septiembre

La Sagrada Escritura nos presenta a los santos Arcángeles como protectores del pueblo de Dios y como embajadores suyos en la tierra. Esta fiesta combina en una sola las fiestas de los tres arcángeles, que la Iglesia celebraba desde muy antiguo en fechas distintas. Hoy la liturgia venera a Miguel, “quién como Dios”, Gabriel, “fuerza de Dios”, y Rafael, “medicina de Dios”. Este día es también el día del aniversario de la iglesia de San Miguel en Roma (siglo IV)Claret.

Image-5

Virgen Dolorosa


Bienaventurada Virgen María de los Dolores

Día 15 – IX – 2023.

Desde el siglo XII, al día siguientes de la Santa Cruz, las imágenes Dolorosas y los himnos como el “Stabat Mater” evidencian esta devoción a la compasión de María “al pie de la cruz” (Jn. 19, 25 – 27).

Celebramos aquella que estuvo hasta el final cumpliendo su misión con fidelidd, a pesar de las dificultades y las experiencias de dolor. María nos animaa vivir nuestra vida con la misma fortaleza. “Ave de penas María, consuelo de pecadores: por vuestros siete dolores, amparadnos, Madre pía”.  (Misa Claret)