San Benito de Nursia
Solemnidad de san Pedro y san Pablo
Santos Pedro y Pablo, apóstoles
Lunes, 29 de junio de 2020
Aniversario de la Dedicación de la S. I. Catedral
Aniversario de la Consagración
de la Catedral de Ourense:
El día del aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral es el 23 de junio. Cuando se construye un templo, un edificio para congregar al pueblo de Dios y celebrar los sagrados misterios, debe dedicarse con una solemne celebración (1188: consagración del altar mayor). Puede dedicarse una iglesia en la que se celebran habitualmente los sagrados misterios si en éstas el altar no está aún dedicado o si se trata de un edificio que ha cambiado sustancialmente en su construcción material (por ejemplo, si la iglesia fue radicalmente restaurada), como sucedió en el año 1.498 en que se edificó el cimborrio de la Catedral; o como sucedió en el año 1.720 con la inclusión en el retablo mayor de los relicarios de san Facundo y san Primitivo, y de santa Eufemia y santa Marina; o como sucedió en el año 1966, con la remodelación del altar mayor, aplicando las reformas del Concilio Vaticano II. Cuando se dedica una iglesia, todo lo que se encuentra en ella (fuente bautismal, cruces, imágenes, campanas, estaciones del Vía Crucis, etc.) queda bendecido en la dedicación.Oración de la dedicación de una iglesia
Oh Dios, santificador y guía de tu Iglesia, celebramos tu nombre con alabanzas jubilosas, porque en este día tu pueblo quiere dedicarte, para siempre, con rito solemne, esta casa de oración, en la cual te honra con amor, se instruye con tu palabra y se alimenta con tus sacramentos…. Te suplicamos, pues, Padre santo, que te dignes impregnar con santificación celestial esta iglesia y este altar, para que sean siempre lugar santo y una mesa siempre lista para el sacrificio de Cristo. Que en este lugar el torrente de tu gracia lave las manchas de los hombres, para que tus hijos, Padre, muertos al pecado, renazcan a la vida nueva. Que tus fieles, reunidos junto a este altar, celebren el memorial de la Pascua y se fortalezcan con la palabra y el cuerpo de Cristo. Que resuene aquí la alabanza jubilosa que armoniza las voces de los ángeles y de los hombres, y que suba hasta ti la plegaria por la salvación del mundo. Que los pobres encuentren aquí misericordia, los oprimidos alcancen la verdadera libertad, y todos los hombres sientan la dignidad de ser hijos tuyos, hasta que lleguen, gozosos, a la Jerusalén celestial. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
El jueves Santo celebramos la Santa Cena y el misterio de la Eucaristía, Jesús se entregaba a la cruz y se hacía presente de una manera nueva a través de la resurrección. En su despedida quiso sellar esta Nueva Alianza con el sacramento de la Eucaristía. Con la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, la Iglesia nos invita a volver a reflexionar sobre este misterio y a fijarnos en la presencia de Jesús en el Pan y en el Vino. Los israelitas recibieron el maná del cielo para ser alimentados durante su travesía por el desierto. Nosotros hemos recibido la Eucaristía para alimentarnos mientras caminamos por la existencia. Aquel pan no duraba, y los que lo comían, un día u otro morían. Pero el Pan de la Eucaristía perdura a lo largo de los siglos y nos abre las puertas de la vida eterna. Recordemos este don cuando nos acerquemos al sagrario, el tabernáculo de la Nueva Alianza, o cuando lo contemplemos expuesto en la custodia. Es un momento de adoración, de asombro al acceder a un misterio que desborda nuestras categorías mentales (Misa Claret)ADORO TE DEVOTE…
Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A Ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:
nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,
pero aquí se esconde también la Humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vio Tomás
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en Ti,
que en Ti espere y que te ame.
¡Memorial de la muerte del Señor!
Pan vivo que das vida al hombre:
concede a mi alma que de Ti viva
y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, Pelícano bueno,
límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,
de la que una sola gota puede liberar
de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego,
que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar tu rostro cara a cara,
sea yo feliz viendo tu gloria.
Amén (Santo Tomás de Aquino).
Fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote
Fiesta de Nuestro Señor Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote
Fruto de las encíclicas «Ad catolice sacerdote» y «Mediator Dei», la celebración de Jesucristo, Gran Sacerdote se inició en Madrid y Salamanca. En 1973 fue introducida en la liturgia hispana. «Cristo realmente es sacerdote, porque ofrece al Padre las oraciones y los anhelos religiosos de toda la humanidad; es también víctima, porque se pone él mismo en lugar del hombre pecador» (Pío XII, Mediator Dei). Por Él ofrecían la vida los primeros mártires: solo Él, con su sacrificio amoroso, ha construido el puente («pontífice») que conduce la humanidad a Dios.
La última cena expresa bien lo esencial del sacerdocio de Cristo. Su gran «sacrificio» no tiene nada que ver con la ofrenda de animales, sino con la ofrenda de sí mismo que ha caracterizado toda su vida: en el pan y el vino ofrecidos y compartidos expresa su vida entregada por nosotros y por toda la humanidad. Cada Eucaristía nos permite recordar y actualizar esta entrega, y añadir la nuestra. Nosotros, constituidos sacerdotes con Cristo por el bautismo, estamos llamados a hacer de nuestra vida una entrega generosa. Gracias, Señor, por ser el gran sacerdote compasivo que conoce bien nuestras debilidades (Misa Claret).
Día sacerdotal

Bendición y Consagración de los Santos Óleos.


FELICITACIONES A LOS SACERDOTES EN SU CUMPLE AÑOS SACERDOTAL
60 años de sacerdocio:
Adolfo Álvarez Cid
José Luis López Blanco
Camilo Parente Conde
Julián Polo Martos
José Benito Sieiro González
50 años de sacerdocio:
David Cid Pumar.
Rufino Estévez Pérez
José Fernández Bangueses
José Iglesias Iglesias
Manuel Mera Martínez
Manuel Pérez González
25 años de sacerdocio:
Francisco Manuel Martín López
]]>Solemnidad de Pentecostés
Día de Pentecostés
Día a de la Acción Católica y del Apostolado Seglar
]]>
Solemnidad de la Ascensión del Señor
¡Dios asciende entre aclamaciones,
el Señor al son de trompetas!
Ultimo día de la novena y fiesta del Santo Cristo de Ourense
Último día de la Novena al Santo Cristo de Ourense.
Sepultura y Resurrección de Jesús. Mc. 15, 45 – 46.








Novena del Santo Cristo de Ourense
8º Día de la Novena al Santo Cristo de Ourense.
Crucifixión y muerte de Jesús. Lc. 23, 33 – 34. 44 – 46.
Novena al Santo Cristo de Ourense
7º Día de la Novena al Santo Cristo de Ourense