IMG_6211

Novena a san Martín de Tours

Día 6º.- Martín, Obispo de Tours:

Tema: Martín elegido obispo de Tours.

«Con la espada podía vencer a los enemigos materiales. Con la Cruz estoy derrotando a los enemigos espirituales»

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Tours fue una ciudad importante desde la época de los galos como lugar de paso gracias a los puentes sobre el río Loira. Los galos que habitaban en este sitio se llamaban turonos y fueron ellos quienes dejaron su nombre a la ciudad (Civitas Turonorum). Una de las personalidades más notables fue Martín de Tours, según nos cuenta Gregorio de Tours del siglo VI en su Historia de los Francos. San Martín llegó a ser Obispo, no por voluntad propia, sino por aclamación popular. En aquel tiempo era normal que para la elección de obispos se fijasen en los monasterios en donde estaban los mejor formados y los más avezados en la vida espiritual para poder enseñar, santificar y gobernar al Pueblo de Dios con el servicio del amor y la caridad solidaria para con todos y de forma especial para con los más necesitados. La vida pastoral del obispo Martín se caracterizó por la evangelización y la transformación de las costumbres paganas, combatiendo las teorías gnósticas y maniqueas de Prisciliano y de Arrio. Martín condena las herejías, pero perdona a los herejes. Juan 10, 11- 14: “Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersas; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen”. Oramos: “Señor Dios nuestro, que infundiste en San Martín de Tours espíritu de verdad y amor para apacentar a tu pueblo, concede a cuantos celebramos su memoria crecer en santidad, imitando su ejemplo”. Por Cristo nuestro Señor. (Cfr. Misal Romano, Común de Pastores).]]>

Szombathely, ciudad nartal de San Martín en Hungría.

Novena a san Martín de Tours

jueves, 7 de noviembre de 2019

Novena a san Martín de Tours

Día 5º.- Martín, monje con Hilario de Poitiers:
Tema: Martín monje y fundador de monasterios.
«Fui soldado por obligación y por deber, y monje por inclinación y para salvar mi alma»
Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.
Pola oración,
que en monacal unión lle segue o traballo,
gracias, Señor.
Polo Pastor,
que os seus apacentou con forte brazo,
gracias, Señor.
Polo esplendor
da gloria que refulxe nos teus santos,
gracias, Señor.
E polo ardor
que a túa gracia lle regala ó ser humano,
gracias, Señor.
Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.
 
Catedral de Szombately,
lugar del nacimiento de San Martín en Hungría.
 Pronto prendió en la Iglesia la sed del monacato como pedagogía concreta para ir al encuentro del Señor en pobreza, castidad y obediencia, en silencio y en comunidad. “Huir del mundo” para vivir en plenitud: “sola una cosa es necesaria, y María ha escogido la mejor parte y no se la quitaran” (Lc. 10, 42).  En contacto con San Hilario de Poitiers Martín descubre el valor de la vida monacal, la importancia de una entrega al Señor, plena y generosa, en pobreza, en comunidad de vida, en oración y silencio. Hombre de mundo, pero con fino sentido de la espiritualidad de consagración a Dios y en Dios a los hermanos. La oración, el silencio, la Lectio Divina, la consagración a Dios son elementos que constituyen el alma de la Iglesia y que Martín cultiva para sí, para sus monjes y para los fieles de Tours en la Francia de aquellos tiempos.
Lucas 18, 22. “Te falta todavía una cosa; vende todo lo que tienes y reparte entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme”.
Oramos:
“Señor, que nos diste a tu Hijo, hecho carne, que nos comunicó tus palabras y nos llamó para que te siguiéramos; Él que  es el camino que nos conduce a ti, la verdad que nos hace libres, la vida que nos colma de alegría”. Te pedimos por intercesión de San Martín de Tours que nunca falten en tu Iglesia las vocaciones de especial consagración. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística III. Jesús, camino hacia el Padre).
]]>

Torre de San Martín

Novena a san Martín de Tours

Día 4º.- Martín se convierte al cristianismo:

Tema: Martín se convierte al cristianismo.

«Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión»

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Torre de san Martín. Catedral

Martín se educa en Pavía, en el norte de Milán, y acompaña a sus condiscípulos y amigos que frecuentan las catequesis en el catecumenado, preparándose para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana. Sus padres no son favorables a tales aficiones de Martín, pero tampoco se oponen. El bienestar reinaba en el hogar de Martín, sus padres tenían buena posición social, lo religioso no les preocupaba grandemente. Y, Martín, dejándose guiar por sus compañeros, encuentra en el ambiente de amistad y búsqueda juvenil, a Jesús de Nazaret, el único que puede dar sentido a toda una vida. ¡Qué bueno sería que la familia viviera comprometida en la trasmisión de la vida corporal y en la transmisión de la vida espiritual a los hijos! La familia, como transmisora de la fe, debe tener un apartado especial en el Sínodo que vamos a celebrar en nuestra Diócesis. Hechos 2: 42. 44. “Eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones… Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común”. Oramos: “Señor, que compartiste en todo nuestra condición humana menos el pecado y anunciaste la salvación a los pobres, la liberación a los oprimidos y a los afligidos el consuelo”, concédenos por intercesión de San Martín de Tours la gracia de convertirnos y creer en el Evangelio. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística IV).  ]]>

Basíolica de Tours

Novena a san Martín de Tours

Día 3º.- Martín, icono de misericordia:

Tema: Martín comparte su capa con el pobre.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Basílica de Tours

Martín, siendo soldado de la corte imperial, comparte la capa con un mendigo y se convierte en icono de la misericordia de Dios para con todos. Martín, poco a poco, viendo el comportamiento de sus amigos catecúmenos, se va sintiendo interpelado por Jesús de Nazaret y comienza a dar sus primeros pasos en su seguimiento. El papa Francisco escapa de los pronunciamientos teóricos sobre religión y fe; prefiere la vivencia del cristianismo en la vida ordinaria. Al papa Francisco le encanta una pastoral práctica. Aconseja siempre la vivencia de la fe en el compromiso de cada día con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. Ya que el sínodo diocesano tiene como punto de arranque la “Evangelii Gaudium”, procuremos ser una Iglesia que busca caminos nuevos. «Una Iglesia que no lleva a Jesús es una Iglesia muerta».  Con Martín buscamos una Iglesia pobre y de los pobres. Queremos anclar nuestra vida en la esperanza, no «en nuestras reglas, en nuestros comportamientos eclesiásticos, o en nuestros clericalismos». Queremos poner a Jesús en el centro de la Iglesia. Carta de Santiago, 2, 1 – 10 “Hermanos míos, no juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo. Por ejemplo: llegan dos hombres a la reunión litúrgica. Uno va bien vestido y hasta con anillos en los dedos; el otro es un pobre andrajoso. Veis al bien vestido y le decís: por favor, siéntate aquí, en el puesto reservado. Al pobre, en cambio: estate ahí de pie o siéntate4 en el suelo. Si hacéis eso, ¿no sois inconsecuentes y juzgáis con criterios malos?” Oramos: “Señor, siempre te mostraste misericordioso para con los pequeños y los pobres, para con los enfermos y los pecadores y te hiciste cercano a los oprimidos y afligidos. Concédenos por intercesión de San Martín poder imitarte en la entrega a los más pobres y necesitados. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Prefacio Plegaria Eucarística IV. Jesús pasó haciendo el bien).]]>

Cripta y sepulcro de San Martín

Novena a san Martín de Tours

Día 2º.- Martín, soldado del Imperio Romano.

Tema: Martín soldado del Imperio romano.

 
Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.
Pola oración,
que en monacal unión lle segue o traballo,
gracias, Señor.
Polo Pastor,
que os seus apacentou con forte brazo,
gracias, Señor.
Polo esplendor
da gloria que refulxe nos teus santos,
gracias, Señor.
E polo ardor
que a túa gracia lle regala ó ser humano,
gracias, Señor.
Neste día, Señor, en que facemos
de Martiño de Tours memoria santa,
traémosche, de amor ofrenda humilde,
da gratitude as flores perfumadas.
Sepulcro de san Martín en Tours
El padre de Martín era militar. El mismo Martín se encamina por esta profesión animado y estimulado por sus progenitores. Estamos en el s. IV y la vida militar de un imperio ya bien establecido tiene gran prestigio y facilita una vida acomodada para cualquier familia. Aunque, en el pensamiento cristiano, el oficio militar, visto como preparación para la guerra, no podía aceptarse. Recordemos al respecto los tres noes del cristianismo al imperio romano: No a la esclavitud, pues todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios; no a la idolatrías, pues único es el Dios revelado por nuestro Señor Jesucristo; no a la guerra, no al “si vis pacem, para bellum”, pues el amor es el distintivo de los creyentes en Cristo.  Nosotros no queremos vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial. Como los primeros cristianos queremos apostar por una Iglesia con futuro, con una cultura vocacional de decisión y compromiso, “mirad como se aman”
Juan. 13, 34:“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.
Oramos:“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las armas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).]]>

Puerta sur d ekla catedral

Novena a san Martín de Tours

Día 1º.- Martín, nacido en la Panonia Húngara:

Tema: Martín nace de noble familia militar pagana.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

Pola oración,

que en monacal unión lle segue o traballo,

gracias, Señor.

Polo Pastor,

que os seus apacentou con forte brazo,

gracias, Señor.

Polo esplendor

da gloria que refulxe nos teus santos,

gracias, Señor.

E polo ardor

que a túa gracia lle regala ó ser humano,

gracias, Señor.

Neste día, Señor, en que facemos

de Martiño de Tours memoria santa,

traémosche, de amor ofrenda humilde,

da gratitude as flores perfumadas.

La Panonia es una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que se extiende en gran parte por la actual Hungría y parcialmente por Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia. La región fue conquistada por Roma entre el 35 y el 10 a. C., fuertemente romanizada y convertida en frontera del Imperio romano con los pueblos bárbaros. En estas tierras y en estos siglos del imperio romano nació Martín, hijo de un militar, que bajo los mandos de las legiones romanas viaja al norte de Italia, a la ciudad de Pavía, para prestar allí sus servicios al emperador de Roma. Son tiempos de bonanza económica y la fe cristiana pasa de perseguida a ser tolerada; y de tolerada a ser la única religión del Imperio con los edictos de Milán y de Tesalónica. Los padres de Martín no eran cristianos, pero tampoco les preocupa grandemente la cuestión religiosa. Mateo 5, 9: “Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los hijos de Dios”. Oramos: “Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles “la paz os dejo, mi paz os doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédenos la paz y la unidad”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Rito de la paz).]]>

DSC02475

Solemnidad de todos los Santos

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventu­rados los perseguidos por causa de la justi­cia, porque de ellos es el reino de los cielos (Mt 5, 8 – 10)  En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. “Porque hoy nos concedes celebrar a la ciudad santa, la Jerusalén celeste, que es nuestra madre, donde eternamente ya te alaba la corona de nuestros hermanos. Hacia ella, como peregrinos guiados por la fe, nos apresura­mos jubilosos, compartiendo la alegría por la glorificación de los mejores miembros de la Iglesia, en la que nos concedes también ayuda y ejemplo para nuestra debilidad. Por eso, con la muchedumbre de los santos y de los ángeles proclamamos tu grande­za y te alabamos clamando a una sola voz: Santo, Santo, Santo…”  ¡Señor, gracias por compartir con nosotros tu santidad, por llamarnos a disfrutar eternamente de tu Presencia. Qué alegría tan grande poder alabarte junto con los ángeles, postrarnos ante tu Majestad para adorarte!

 Hoy, obsequio del libro Santoral de la S. I. Catedral de Ourense

 

Galería de Fotos:

                                                 ]]>

sanmartin[1]

Preparando la fiesta de san Martín de Tours

MES DE NOVIEMBRE DE 2019

PREPARANDO LA FIESTA DE SAN MARTÍN DE TOURS

PATRONO DE LA DIÓCESIS DE OURENSE

   

Festividad de todos los Santos

Día 1 de noviembre.

Misa Solemne a las 12.00 horas. Preside el Sr. Obispo.

Inicio del proyecto pastoral de las Hijas de Nuestra Señora en la Catedral

Durante este día obsequio del libro Santoral de la S. I. Catedral

 

Conmemoración de los Fieles Difuntos

Día 2 de noviembre.

Misa a las 20.00 horas. Preside el Sr. Obispo

Novena a San Martín de Tours

Del 3 al 11 de noviembre.

A las 19. 30 de la tarde.

Con Rosario, Novena y Santa Misa.

En la Capilla del Santo Cristo.

Concierto de san Martín

Día 10 de noviembre.

A las 20. 30 de la tarde

Capela Madrigalista

 

Fiesta de San Martín

Día 11 de noviembre.

A las 11. 30 de la mañana. Preside el Sr. Obispo

Presencia de la Corporación Municipal. Presidida por el Sr. Alcalde

Invitación a los Arciprestes, vice arciprestes

Y sacerdote que puedan y quieran participar.

Invitación a los religiosos y religiosas.

Con tal ocasión inauguraremos

la iluminación de la S. I. Catedral

Día 24 de noviembre

Solemnidad de Cristo Rey

Misa de 12.00

Acompaña el Orfeón Valdeorrés.

 

Día 30 de noviembre

Vigilia de Adviento

A las 20.00 horas.

Organiza Vicaría de Pastoral

Acompaña la Coral de las Caldas.

]]>

20180721_180617

Domund 2019

Mes Extraordinario de Misións ¿Por que neste ano o mes de outubro é un  mes misioneiro extraordinario? Porque estamos celebrando o centenario da carta Maximum Illud (30 – XI – 1919) do papa Benedito XV, que escribiu o primeiro documento misioneiro. Rematara daquela a primeira guerra mundial e o mundo quedara traumatizado. ¿Que se lle pedía naquela carta encíclica aos misioneiros? Pedíalle aos misioneiros que evitaran os nacionalismos, que vivirán pobremente, que se prepararan ben para ir á misión, estudando as linguas indíxenas, que vivirán a caridade e que confiaran plenamente en Deus. Neste mes de outubro celebramos o aniversario de esta encíclica con un lema claro e directo: “bautizados e enviados”.  Trátase de que descubramos no noso bautismo a raíz de toda misión evanxelizadora; que aceptemos ser canles polos que a fe, don de Deus, poida chegar gratuitamente aos nosos irmáns. Trátase, en definitiva, de que saiamos de nos mesmos e nos abramos aos demais; de que as nosas relación cos outros xeren vida polo amor, polo diálogo, pola comprensión e misericordia, pola axuda desinteresada, sendo en todo clara expresión do amor de Deus Pai. A Igrexa de Cristo segue en misión no mundo e precisa de mulleres e homes que, polo seu compromiso bautismal, respondan con xenerosidade a chamada de saír da casa, da súa familia, da súa patria, da súa lingua e ir ao encontro dos que nos esperan, porque precisan da nosa axuda en respecto e dignidade, en sanidade e hixiene, en educación e cultura e tamén en catequese para poder valorar a fe e coñecer mellor a Xesucristo.

Misioneiros Ourensáns

E, dentro da liberdade persoal de cada un, estes homes e mulleres serán quen de anunciar a Palabra de Deus, de ser testemuñas do Evanxeo e de celebrar a presenza do Espírito, que chama a conversión para alcanzar a salvación polo bautismo. E, para conseguir todo isto, precísanse as axudas económicas das comunidades cristiás e tamén respaldo aos que marcharon a terras de misión; pero, sobre todo, a oración, que é a alma de toda misión.]]>

20191012_100225

Bienaventurada Virgen María del Pilar

Bienaventurada Virgen María del Pilar

Patrona de la Guardia Civil

Una tradición muy enraizada en Aragón hace llegar el origen del suntuario de la antigua Cae­saraugusta (Zaragoza) a los inicios mismos del cristianismo (María se habría aparecido al apóstol Santiago en un pilar). Pero es a partir de la época moderna que el Pilar llega a ser un gran suntuario mariano de la Península Ibérica, con una irradiación hacia América Latina (Co­lón descubrió América este día de 1492). María, símbolo de la fortaleza en la fe, la seguridad de la esperanza y la constancia en la caridad.  Evangelio, Lc 11,27-28 En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo: «Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron». Pero él dijo: «Mejor, bienaventu­rados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen». La verdadera sabiduría y la verdadera bienaventuranza la tendremos si, como María, la primera discípula de Jesús, sabemos escuchar a Dios con fe y obediencia. La escucha de la Palabra debe mejorar nuestra actitud interna y externa. Entonces es cuando se podrá decir que construimos nuestra casa sobre roca firme, y no sobre arena movediza. Santa María del Pilar, sustenta nuestra fe (Misa de cada día. Claret)

Fiesta la Guardia Civil.

Conforme a la información que se dispone, la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar, procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro. En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio de Valdemoro su primer Capellán Castrense, de nombre D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar. Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero, publicándose en los correspondientes diarios oficiales. Galería de Fotos:  ]]>