Domingo de Ramos:
Una esperanza en carne viva














Domingo de Ramos:
Presentación del Señor
“Mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos” (Lc. 2, 30-31)
Cuarenta días después de Navidad, celebramos hoy la fiesta de la Presentación del Señor en el templo de Jerusalén. «En este relato la sabiduría está representada por los dos ancianos: Simeón y Ana, personas dóciles al Espíritu Santo, guiadas y animadas por Él. Es curioso advertir que, en esta ocasión, los creativos no son los jóvenes, que cumplen puramente la Ley, sino los ancianos, que ven en el Niño el cumplimiento de la Ley y las promesas de Dios. Y son capaces de hacer fiesta» (Papa Francisco).Reflexión y plegaria
“Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel” (/Lc. 2, 32)
Los padres de Jesús lo llevan al Templo para consagrarlo al Señor como primogénito que es. En el caso de Jesús esta consagración adquiere un sentido muy especial, porque es el Hijo de Dios. Por parte de José y de María expresa el reconocimiento de que ese hijo no les pertenece. Por parte de Dios-Padre expresa la ofrenda del Hijo al pueblo de Israel y a la humanidad entera. Esto es lo que sabe captar la intuición de estos dos venerables ancianos en aquel niño indefenso y pobre. Gracias, Padre, por el don de tu Hijo, por la luz que recibimos de Él, nosotros y toda la humanidad (Misa Claret).Fiesta del encuentro de los abuelos con los nietos
(Papa Francisco, 31 – I – 2021)
“Pasado mañana, 2 de febrero, celebraremos la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, cuando Simeón y Ana, ambos ancianos, iluminados por el Espíritu Santo, reconocieron a Jesús como el Mesías. El Espíritu Santo sigue suscitando hoy pensamientos y palabras de sabiduría en los ancianos: su voz es preciosa porque canta las alabanzas de Dios y custodia las raíces de los pueblos. Nos recuerdan que la vejez es un don y que los abuelos son el eslabón entre generaciones, para transmitir a los jóvenes la experiencia de la vida y la fe. Los abuelos son a menudo olvidados y nosotros olvidamos esta riqueza de custodiar las raíces y transmitirlas. Por ello, he decidido instituir la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará en toda la Iglesia todos los años el cuarto domingo de julio, cerca de la fiesta de los santos Joaquín y Ana, los «abuelos» de Jesús. Es importante que los abuelos se encuentren con los nietos y que los nietos se encuentren con los abuelos, porque -como dice el profeta Joel- los abuelos ante los nietos soñarán, tendrán ilusiones [grandes deseos], y los jóvenes, tomando fuerza de sus abuelos, irán hacia adelante, profetizarán. Y precisamente el 2 de febrero es la fiesta del encuentro de los abuelos con sus nietos”. Galería de fotos:VIGILIA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Galería de Fotos:
Inicio de la Obras
Un gaiteiro tocará todos los días desde la torre de la catedral de Ourense como homenaje mundial permanente a las víctimas del COVID-19
La iniciativa, en la que colaboran Diputación de Ourense, Obispado y Catedral de San Martiño, está abierta a la participación de agrupaciones folclóricas y gaiteiros de Ourense, Galicia, España e internacionales, para que este homenaje solidario se mantenga los 365 días del año
Diariamente, a las 11.30 horas (recordando el 11 de marzo, fecha en la que la OMS declaró la pandemia mundial del coronavirus), un gaiteiro tocará una melodía desde lo alto de la catedral, un acto que será símbolo permanente de recuerdo a las personas fallecidas por el COVID-19 y de confraternidad hacia sus familias en todo el mundo La propuesta del presidente Manuel Baltar tiene como objetivo “lanzar un mensaje de solidaridad a través del lenguaje más universal, la música, desde un territorio emigrante como Ourense, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un pueblo de concordia y unidad, definido por la palabra que engloba nuestra forma de ser: Ourensanía”, afirma Baltar Ourense, 16 de junio de 2020.- La Diputación de Ourense, en colaboración con el Obispado y la Catedral de Ourense, instaurará el primer homenaje mundial permanente a las víctimas del COVID-19. Cada día a las 11.30 horas (en recuerdo del 11 de marzo de 2020, fecha en la OMS declaró la pandemia mundial del coronavirus), ininterrumpidamente durante los 365 días del año, un gaiteiro o gaiteira subirá a la torre de la Catedral de San Martiño, situada en el emblemático casco antiguo de la ciudad de Ourense, y desde allí tocará una melodía. De esta manera, en una fecha próxima a cumplirse los 100 días de la pandemia, dará comienzo una tradición que convertirá a Ourense en un referente mundial de la solidaridad y la cultura a través de la música, un acto de dos minutos de duración que tiene como objetivo convertirse en símbolo permanente de recuerdo a las personas fallecidas por el coronavirus y de confraternidad hacia sus familias en todo el mundo. La iniciativa, que se realiza gracias a la colaboración de la Diputación de Ourense, el Obispado de Ourense y Catedral de San Martiño, está abierta a la participación de agrupaciones folclóricas de la provincia de Ourense y gaiteiros de Ourense, del resto de Galicia, de España e internacionales, para mantener diariamente y en el tiempo este homenaje a la unión, la fortaleza, el sacrificio y el trabajo colaborativo de las personas y los pueblos, en favor de la solidaridad, demostrado durante la pandemia del COVID-19. Postal permanente de un Ourense internacional La propuesta del presidente Manuel Baltar tiene como objetivo “lanzar un mensaje solidario a través del lenguaje más universal, la música, desde un territorio emigrante como Ourense, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un pueblo de concordia y unidad, definido por la palabra que engloba nuestra forma de ser: Ourensanía”, afirmó el presidente Baltar en la visita realizada a la Catedral de San Martiño junto al obispo de la diócesis, Leonardo Lemos. Ambos supervisaron los trabajos preparatorios que se están realizando en la torre del templo para acondicionar la zona desde donde el gaiteiro tocará diariamente su melodía, en una de las balconadas de la torre mayor, acto que el público podrá apreciar desde la Plaza de San Martiño y que será “la postal permanente de un Ourense internacional”, expresa Manuel Baltar. En su visita, estuvieron acompañados por el deán de la catedral, José Pérez Domínguez, cuya colaboración, junto con la del Cabildo Catedralicio, ha hecho posible llevar a cabo este proyecto solidario que verá la luz en los próximos días.Domingo de Resurrección
Sábado Santo