DSC01069

Solemnidad de la Anunciación del Señor

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

DÍA 25 DE MARZO

Carta dirigida al Sr. Deán y Cabildo de la Catedral, a los párrocos, administradores parroquiales, capellanes y a todos los sacerdotes que celebren la Eucaristía en capillas y oratorios pertenecientes a congregaciones o instituciones e   clesiales que viven en esta Iglesia particular de Ourense, les hacemos llegar que: Es deseo del Santo Padre Francisco que el próximo sábado, 25 de marzo, en el que se puede celebrar la solemnidad de la Anunciación del Señor, se recuerde lo que hemos hecho el pasado de 25 de marzo de 2022, cuando, en comunión con todos los obispos del mundo, fueron consagradas las Iglesias y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al Corazón Inmaculado de María.

Este es el deseo expresado por el papa Francisco en la Audiencia general del pasado miércoles, día 22 de marzo en la Plaza de San Pedro. El mismo nos decía: “No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la Paz”. …. El Papa nos recuerda, también, que en ese día se celebra la “Jornada en defensa de la vida”, de la “Santidad de la vida” o de la “Voz de los que no han nacido”, etc. y se hagan, además de oraciones, gestos más o menos elocuentes en defensa de la vida, de toda vida humana, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Y no os olvidéis de rezar, también, por las necesidades de nuestra Iglesia Diocesana, por la santidad de los sacerdotes, y por las vocaciones y su perseverancia. Os bendice con afecto y se encomienda a vuestras oraciones.

 ✠ J. Leonardo Lemos Montanet 

Bispo de Ourense 

20230319_074326

Fiesta de san José

Día 19 de marzo del 2023

Día del Seminario

.El Patriarca San José vivió en la cercanía de Jesús y María y, por eso, es intercesor poderoso y amigo a quien podemos acudir eficazmente para encontrar consuelo y esperanza. En el silencio de Nazaret creció en el amor de Dios y se dejó llenar de la gracia de Aquel cuya custodia el Padre le confió.

Modelo de Esposo y padre, acogió siempre en su corazón la voluntad de Dios con espíritu diligente. Por ello confiadamente lo invocamos y devotamente nos encomendamos a su poderosa intercesión.

Oración del papa Francisco

Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.

Jesús, José y María: Os doy el corazón y el alma mía; asistidme en mi última agonía; con vos descanse en paz el alma mía…

Image-7

La Fiesta Litúrgica de san José

NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO ANTE LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ

La persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la Santa Iglesia, la cual en sus leyes canónicas y en su disciplina litúrgica propone su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246). 

Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo. En este año 2023, el día 19 de marzo, Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y fiesta de precepto en España, coincide con el IV domingo de Cuaresma. 

Sin embargo, ese día prevalecen litúrgicamente las celebraciones del domingo de Cuaresma. En consecuencia, con el deseo de señalar el tratamiento debido que dicha fiesta debe tener por parte de la comunidad católica, y teniendo en cuenta la importancia que San José tiene en la vida de la Iglesia y en la tradición cristiana de nuestros pueblos, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago, para conocimiento de los fieles, disponemos: 

1. Trasladar al lunes 20 de marzo, la Festividad litúrgica de San José. Sin embargo, el traslado de la Solemnidad no implica el traslado del precepto. Por lo tanto, el 20 de marzo, lunes, no es día de precepto. El fiel cristiano que participe en la Eucaristía dominical cumplirá el precepto de San José. 

2. Siguiendo el calendario litúrgico, la Solemnidad de San José se celebrará únicamente a lo largo del día 20 de marzo.

 3. Por razones pastorales, la oración y la colecta para el Seminario Diocesano se trasladan a la tarde del sábado, día 18, y al domingo, día 19 de marzo.

Santiago de Compostela, 11 de marzo de 2023.

+ Julián, Arzobispo de Santiago.

+ Luis, Obispo de Tui-Vigo.

+ Alfonso, Obispo de Lugo.

+ José Leonardo, Obispo de Ourense.

+Fernando, Obispo de Mondoñedo-Ferrol.

+ Francisco José, Obispo Auxiliar de Santiago.

Image-8

Finaliza la restauración de la fachada principal de la Catedral de Ourense

A punto de finalizar la restauración de la fachada principal de la Catedral

3 de marzo de l2023

Recuperada la arcada escultórica románica central situada sobre la entrada principal. La arquitecta principal del proyecto, Sonia López Calvo, explicó a la prensa cómo se llevaron a cabo los trabajos de restauración  de esa arcada: «destacan las figuras de 17 ángeles concebidos para ser vistos desde abajo, con la cara hacia el exterior de la fachada y los pies dentro del templo». 

A la presentación del resultado de la restauración asistieron el conselleiro de cultura, Román Rodríguez, la arquitecta, del proyecto, Sonia López, el aparejador, Javier López,  el Sr. Obispo de Ourense, Leonardo Lemos, y el Deán de la Catedral, José Pérez.

La Consellería de Cultura tiene prevista una próxima inversión de 600.000 euros para la intervención en el Cimborrio y en la fachada sur de la Seo ourensana. 

miercoles-ceniza-768x432-1

 APERTURA DEL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA

MÍERCOLES DE CENIZA

DÍA 22 DE FEBRERO DEL 2023

INTRODUCCIÓN

«Ahora es el tiempo favorable, ahora es el tiempo de la salvación”. La cuaresma es ese tiempo propicio. Todo nos ayuda: la Liturgia, la Palabra de Dios, el ambiente de la Iglesia, las charlas, las oraciones, retiros, viacrucis y otras actividades.

De pende de nosotros aprovecharlo o no. No olvidemos que es un tiempo de preparación para la Pascua. Es como repetir el catecumenado para que en la noche de Pascua vivamos la renovación de las promesas bautismales con todo su sentido.

cartel_campana_2023

Campaña de Manos Unidas

Día 12 de febrero

«Frenar la desigualdad está en tus manos» es el lema de la Campaña 2023 de Manos Unidas.

Desde Manos Unidas, queremos dar un giro a esta idea para desterrarla de nuestra mente y dejar la solución en manos de cada uno de nosotros. Porque cuando hablamos de ayudar todos usamos un elemento común, las manos, un elemento muy poderoso y con mucha fuerza, tanto física como metafóricamente, que es símbolo principal y esencia de nuestra organización.

Por eso, la imagen elegida para acompañarnos en 2023 muestra unas manos en blanco y negro: fuertes, que transmiten ternura y nos invitan, al mismo tiempo, a tender las nuestras a nuestros hermanos más vulnerables y descartados.

Queremos que la sociedad una sus manos a las nuestras para terminar con la desigualdad y el hambre

Y es que, para hacer frente a la desigualdad, todas las manos suman, todas cuentan y todas son necesarias y pueden ayudar a acabar con esta lacra.

Con el lema y la imagen de esta Campaña («Frenar la desigualdad está en tus manos»), queremos hacer un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás.

Porque el combate contra la desigualdad solo es posible desde la convicción de que el futuro de las desigualdades no es cosa de otros, sino que depende de cada uno de nosotros, y está en nuestras manos.

Image-6-1

Vigilia por la Unidad de los Cristianos

Día 21 de enero del 2023

¿QUÉ ES EL ECUMENISMO 

Te invitamos a leer el texto Jn 17, 20-21. 

Por eso se decidió fijar una fecha para unirnos todos los cristianos en oración

Los cristianos deseamos vivir unidos como una sola familia: la Iglesia de Cristo. Y no nos quedamos de brazos cruzados: rezamos por la unidad, organizamos encuentros para conocernos mejor, dialogamos y queremos ser testigos del Amor de Cristo poniéndonos al servicio de todo el mundo. A todo esto lo llamamos ecumenismo. Jesús fundó una sola Iglesia, pero a lo largo de la historia, por distintas circunstancias, hubo falta de entendimiento entre los cristianos y se produjeron separaciones y distanciamientos. ¡A veces en nuestras familias también ocurren estas cosas! Pero el deseo de Jesús es otro: «Padre, que todos sean uno» (Jn 17, 21). ¡Todos los cristianos estamos llamados a caminar, orar y trabajar juntos por la Reconciliación!