
Novena a san Martín de Tours
Día 4 de noviembre, día 2º de la novena
Martín, soldado del Imperio Romano.

HIMNO DE LA NOVENA
Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,
ansiando el premio de la gloria:
vivir, si no, por bien de tus hermanos:
alienta nuestra fiesta en tu memoria.
Rechaza las insidias del Maligno,
renueva tus prodigios y favores,
el rostro de la Iglesia purifica,
dirige la labor de sus Pastores.
Del caos triunfador una y mil veces,
levanta a los que yacen en pecado,
revístenos de amor y de justicia,
así como vestiste al marginado.
Redunde en alabanza de tu gloria
un nuevo florecer de vocaciones.
Infúndenos la fe que profesaste,
vertida en pensamientos y en acciones. Amén.
Tema: Martín soldado del Imperio romano.
El padre de Martín era militar. El mismo Martín se encamina por esta profesión animado y estimulado por sus progenitores. Estamos en el s. IV y la vida militar de un imperio ya bien establecido tiene gran prestigio y facilita una vida acomodada para cualquier familia. Aunque, en el pensamiento cristiano, el oficio militar, visto como preparación para la guerra, no podía aceptarse. Recordemos al respecto los tres noes del cristianismo al imperio romano: No a la esclavitud, pues todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios; no a la idolatrías, pues único es el Dios revelado por nuestro Señor Jesucristo; no a la guerra, no al “si vis pacem, para bellum”, pues el amor es el distintivo de los creyentes en Cristo. Nosotros no queremos vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial. Como los primeros cristianos queremos apostar por una Iglesia con futuro, con una cultura vocacional de decisión y compromiso, “mirad como se aman”
Juan. 13, 34:
“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.
Contemplamos:
Se nos han roto los sostenes clásicos del amor en la sociedad actual: el matrimonio, la familia, el hogar, la buena vecindad, la amistad verdadera. Desconfiamos los unos de los otros. Yo y mis gustos se constituyen en norma de comportamiento. El amor auténtico de entrega y generosidad por la persona amada no se valora. Manda la ley del aprovechamiento. Nos falta la unión con Dios en Cristo Jesús por el Espíritu: “permaneced en mí amor”.
Padre nuestro, que estás en el cielo…
Oramos:
“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las armas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).
Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios.
Podéis ir en paz.
Domun 2025
El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».
«Misioneros de esperanza entre los pueblos», lema de este año
El lema de este año para el Domund”, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.
España: segundo país que más colabora con el Domund
En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.
Exposición del Santísimo Sacramento del altar
EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO
SACRAMENTO DEL ALTAR
En la capilla del Santísimo Cristo de Ourense
Se reinicia en el mes de septiembre a lo largo de
todo el curso pastoral
A las 9.30 horas

Con el siguiente esquema:
Exposición solemne del Santísimo Sacramento.
Oración – meditación – canto eucarístico.
Lectio divina: evangelio del domingo siguiente, favoreciendo la preparación de la eucaristía dominica
Oración de los fieles.
Padre nuestro
Bendición solemne con el Santísimo
Santa María la Mayor
VIRGEN DE LAS NIEVES
5 – VIII – 2025

La capilla de las Nieves es una fundación por testamento del Canónigo Cardenal Febos Rodríguez en 1588. En 1592 se encargó el retablo a Juan de Angés. La advocación remite a la tradición de la Aparición de la Virgen en Roma señalando con una nevada en pleno verano el lugar donde se le construiría la Basílica, hoy llamada de Santa María la Mayor. La imagen actual es del siglo XVI y procede de la parroquia de Villariño da Mamá, que la sustituyó por otra de vestir. La advocación tuvo su origen en el pontificado del papa Liberio (352 – 366).
Las apariciones de la Virgen a un matrimonio acaudalado, la comunicación al romano pontífice y la aparición al mismo Papa Liberio
Santiago Apóstol
SOLEMNIDAD DEL APÓSTOL SANTIAGO
PATRONO DE ESPAÑA
25 – VII – 2025
«Astro brillante de España, apóstol Santiago, tu cuerpo descansa en la paz, tu gloria pervive entre nosotros».
Jesús, paseanado junto al mar de Galilea, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban repasando las redes, y los llamó, y les puso el nombre de Boanerges, es decir, los Hijos del Trueno.
En el Reino de Cristo, en el que Santiago quería tener un lugar privilegiado, los primeros son los que se hacen últimos y los que se ponen al servicio de los demás.
Nuestra Señora del Monte Carmelo
Día 16 de julio de 2025
A finales del s. XVII la Virgen del Carmen empieza a ser la patrona de los marineros y pescadores. Los orígenes de su culto debemos buscarlos más arriba y lejos del mar, en la montañe del Carmelo de Israel. En el siglo XII un grupo de ermitaños quiso seguir los pasos del profeta Elías. Hoy sus seguidores, los Carmelitas, son invitados «a llegar felizmente a la montaña que es Cristo» ¡Que María nos guíe par encontrarnos con Jesús!
Oración
Te suplicamos, Señor, que nos ayude la admirable intercesión de la gloriosa Virgen María, para que, protegidos por su ayuda, consigamos llegar hasta el monte que es Cristo.
























































