CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI
22 – VI – 2025
PROCESIÓN POR LAS CALLES DE LA CIUDAD DE OURENSE



SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
DÍA 15 DE MAYO DEL 2025
A lo largo de los siglos, los teólogos han realizado un gran esfuerzo por acercarse al misterio de Dios formulando con diferentes construcciones conceptuales las relaciones que vinculan y diferencian a las personas divinas en el seno de la Trinidad. Esfuerzo, sin duda, legítimo, nacido del amor y el deseo de Dios.
“En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno:
Que con tu Hijo único y el Espíritu Santo
eres un solo Dios, un solo Señor,
no una sola Persona,
sino tres Personas distintas de una misma naturaleza.
Cuanto creemos de tu gloria, Padre,
porque tú lo revelaste,
lo afirmamos también de tu Hijo
y del Espíritu Santo, sin diferencia alguna.
Por eso, al proclamar nuestra fe
en la verdadera y eterna Divinidad,
adoramos a tres personas distintas,
de única naturaleza e iguales en dignidad”.
(Prefacio propio)
La Iglesia celebra en este domingo, 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, que este año lleva por lema: Orar con fe, vivir con esperanza.
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
DÍA 22 DE JUNIO DEL 2025
INVITACIÓN
“La Misa solemne del Corpus Christi, presidida por el Obispo en la Catedral, seguida de la tradicional procesión eucarística, constituye una manifestación pública de fe, amor y adoración a nuestro Señor presente real y verdaderamente en el Sacramento de la Eucaristía (canon 944, §1-2). Es un gesto que expresa que somos Iglesia en salida, con una fe viva en la presencia de Cristo, pan vivo bajado del cielo, que recorre nuestras calles y quiere hacerse presente en medio de nosotros, bendiciendo nuestros hogares, a la ciudad y a todos los que en ella habitan” (Carta del Sr. Obispo, 2025).
NOVENA BREVE A SAN ANTONIO DE PADUA
CATEDRAL BASÍLIA DE SAN MARTÍN
DEL DÍA 5 AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2025
Biografía:
San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la Iglesia, nació en Lisboa, en Portugal. Primero fue canónigo regular de san Agustín y después entró en la Orden Franciscana de los Hermanos Menores. Su vocación era ser misionero en África para propagar la fe cristiana en aquellos pueblos; pero, por avatares de la vida, se dedicó a predicar en Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió notables sermones por su contenido teológico y doctrinal, y, por expreso mandato de san Francisco, se convirtió en profesor de teología para los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor en el año 1231
Temario para cada día:
1.- Vocación Religiosa. 2.- El martirio de un franciscano cambia su vida. 3.- La hermana pobreza. 4.- La hermana castidad. 5.- La Palabra de Dios. 6.- Proclamación de la Palabra. 7.- La predicación con el ejemplo. 8.- La santa obediencia. 9. El pan de los pobres.
Petición: Pidamos al Señor por nuestras intenciones personales y eclesiales.
PADRE NUESTRO… GLORIA AL PADRE…
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que en san Antonio de Padua has dado a tu pueblo un predicador insigne y un intercesor en las necesidades, concédenos, con su ayuda, seguir las enseñanzas de la vida cristiana y experimentar tu protección en todas las adversidades. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Jaculatoria: San Antonio de Padua. Ruega por nosotros.
Centenario del fallecimiento
de san Faustino Míguez
………………………..
Eucaristía de Acción de Gracias
en la Catedral Basílica,
presidida por el Sr. Obispo
……………………………..
Día 23 de mayo, a las 18.00 horas
(de Pedro Burgaleta: 10 – 6 – 2000)
Santo Orensano de Acevedo del Río en Celanova, canonizado en el año 2017 por el papa Francisco, con Imagen de un grupo de niños y adultos escuchando las explicaciones del Santo. Este grupo escultórico está entrando a la girola por la derecha, frente a la puerta de la sacristía. Arte moderno, en material moderno, que podía desentonar en la Catedral, aunque, como la Catedral resume la historia de la diócesis, viene a engrosar la riqueza artística del templo diocesano. San Faustino Míguez (1831-1925). Natural de Xamirás (Acebedo del Río).Presbítero Escolapio y Fundador de las Calasancias
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 8º
Día 2 de mayo, viernes: octavo día de la novena al Santo Cristo de Ourense.
“Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En este octavo día de la novena al Santo Cristo contemplamos el gran misterio de la EUCARISTÍA, en la que encontramos «el Corazón de Jesucristo vivo, capaz de liberar, de dar sentido a cada momento y de derramar la verdadera paz al ser humano (DN 26) ( … ). En medio de la vorágine del mundo actual y de nuestra obsesión por el tiempo libre, el consumo y la distracción, los teléfonos y las redes sociales, olvidamos alimentar nuestra vida con la fuerza de la Eucaristía» (DN 84). Encontrémonos con Jesucristo vivo y resucitado en el misterio de la Santa Misa, en la Sagrada Comunión, en la adoración y en la vida fraterna y eclesial que nace de la Eucaristía.
Tapices del Real Sitio de la Granja de san Ildefonso
«Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE. DÍA 7°
Día 1 de mayo, jueves: séptimo día de la novena al Santo Cristo de Ourense.
«Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos, que por tu santa cruz redimiste al mundo».
En el séptimo día de la novena al Santo Cristo, nos sorprende la memoria de san José, obrero. Mirar al Santo Patriarca en este Jubileo nos llama, aún más, a vivir la SANTIDAD personal.
La santidad es una llamada a la plenitud de vida que Dios ha soñado para cada uno de nosotros. Todos los cristianos compartimos la vocación universal a la santidad, sea cual sea nuestro estado de vida. «Esto no significa confiar excesivamente en nosotros mismos. Tengamos cuidado: advirtamos que nuestro corazón no es autosuficiente; es frágil y está herido. Tiene una dignidad ontológica, pero al mismo tiempo debe buscar una vida más digna. ( … )
Tapices del Real Sitio de la Granja de san Ildefonso
Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte».