Semana Santa
Catedral Basílica de san Martín
Jueves Santo
28 – III – 2024
Misa de la Cena del Señor

EL SEÑOR OBISPO NOMBRA NUEVOS CANÓNIGOS
PARA
LA CATEDRAL BASILICA DE SAN MARTÍN DE OURENSE
Con fecha 14 de febrero de 2024 el Obispo de Ourense, Monseñor Lemos Montanet, ha tenido a bien realizar los siguientes nombramientos:
M.I. Sr. D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez, Canciller-Secretario del Obispado de Ourense y responsable del Archivo de la Curia Diocesana como Canónigo Archivero-Bibliotecario de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense, oficio vacante por haber designado el Santo Padre a Mons. D. Luis Manuel Cuña como Prelado de la Orden de Malta.
M. I. Sr. D. José Manuel Salgado Pérez, Profesor del Instituto Teológico Divino Maestro, Formador del Seminario Mayor y Delegado episcopal para el Seminario, como Canónigo Prefecto de Liturgia de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense, habiendo presentado su renuncia a este oficio el M. I. Sr. D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez.
M.I. Sr. D. José Seijo González, juez en la Curia Judicial y Director de la Residencia Sacerdotal «San Juan de Ávila» como Canónigo de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense.
El Excmo. Cabildo de la Catedral Basílica les da la más cordial bienvenida y se alegra por la incorporación de savia nueva en esta institución diocesana. «Laus Deo».
Miércoles de Ceniza
14 – II – 2024
“convertíos a mí de todo corazón, | con ayunos, llantos y lamentos; 13rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios” (Jo. 2, 12-13)
“Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga. 17Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, 18para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará” (Mt. 6, 16 – 18).
Pinceladas del Mensaje del papa Francisco
Cuaresma 2024
“A través del desierto Dios nos guía a la libertad” … El Papa subraya en su escrito que «es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido”.
Cuando nuestro Dios se revela, comunica la libertad: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser ―como anuncia el profeta Oseas― el lugar del primer amor (cf. Os 2,16-17).
Para que nuestra Cuaresma sea concreta, el primer paso es querer ver la realidad. «Yo he visto la opresión de mi pueblo, que está en Egipto, y he oído los gritos de dolor, provocados por sus capataces. Sí, conozco muy bien sus sufrimientos. Por eso he bajado a librarlo del poder de los egipcios y a hacerlo subir, desde aquel país, a una tierra fértil y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel» (Ex 3,7-8).
Dios no se cansa de nosotros. Acojamos la Cuaresma como el tiempo fuerte en el que su Palabra se dirige de nuevo a nosotros: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Durante cuarenta días estará ante nosotros y con nosotros: es el Hijo encarnado.
Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo.
Por eso la oración, la limosna y el ayuno no son tres ejercicios independientes, sino un único movimiento de apertura, de vaciamiento: fuera los ídolos que nos agobian, fuera los apegos que nos aprisionan. Entonces el corazón atrofiado y aislado se despertará.
Galeraía de Fotos:
Por la mañana en la Capilla del Santo Cristo:
SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN CELEBRA A LA
COPATRONA DE LA DIÓCESIS, SANTA MARÍA NAI
DÍA 1 DE ENERO DE 2024
HOY COMIENZA EL AÑO CIVIL 2024.
No es fácil comenzar el año nuevo. Lo desconocido inquieta, no sabemos lo que nos traerá. Por eso lo festejamos de manera ruidosa: ya no es sólo la cena de Nochevieja y las ofertas especiales de las cadenas televisivas; son cada vez más los que comienzan el año echando cohetes o haciendo explotar petardos. También los antiguos romanos metían ruido para ahuyentar los malos espíritus al inicio del año. Pero se puede comenzar el año en silencio. Es, sin duda, la manera más lúcida de adentrarnos en el misterio de ese tiempo que no podemos detener y que constituye nuestra vida.
SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
Damos gracias a Dios por María. Por ella nos ha llegado esta bendición de Dios que es Jesús (“Dios salva”). Deseamos experimentar su protección y presencia amorosa, la claridad de su mirada y su paz.
“El Santo Padre, en este mensaje, pide esfuerzos para que la inteligencia artificial «pueda contribuir a la resolución de conflictos y de las injusticias»y que sea una aportación a la «fraternidad humana y a la paz».
Galería de Fotos:
Bienvenidos a esta celebración. Comenzamos hoy el tiempo de Adviento. Aunque sean tiempos recios, la programación Diocesana de este curso nos invita a una mirada esperanzada: «Mirad que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis?» (Is 43,18). Y a ponernos en camino: «¡Salid!».: «[Señor] cuida la cepa que tu diestra plantó» (Sal 79,16). Avivemos nuestra fe y nuestra esperanza.
BENDICIMOS LA CORONA DE ADVIENTO
Encendemos esta luz, como quien permanece en vela, atentos para encontrar y descubrir al Señor, que ya viene. Muchas oscuridades nos envuelven. Muchos interrogantes y penas nos acucian. Pero hoy queremos descubrirte, Señor, y acoger con esperanza a tantos mensajeros que nos han hecho real tu presencia en medio de nosotros, en esta oscuridad que hemos vivido, en esta oscuridad que todavía permanece. ¡Ven, Señor Jesús!
Galería de fotos:
¡Que Vergoña!
“Ourense a Atenas de Galicia”
A Catedral Basílica de san Martiño sitiada polo lixo
Ourense, 29 de novembro do 2023
¿Non haberá outros sitios para isto?
«Imaxinación ao poder».
Porta Sur, hoxe so hai un, pero acostuman a estar dous ou tres
Porta Norte: Punto Limpio de Ourense cidade.
Porta Norte: Punto Limpio de Ourense cidade.
Porta Oeste, Recollida de cristal
Catedral urinario público
Del día 3 de noviembre al día 11
Fiesta de san Martín de Tours
Día 11 de noviembre
Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,
ansiando el premio de la gloria:
vivir, si no, por bien de tus hermanos:
alienta nuestra fiesta en tu memoria.
Rechaza las insidias del Maligno,
renueva tus prodigios y favores,
el rostro de la Iglesia purifica,
dirige la labor de sus Pastores.
Del caos triunfador y una y mil veces,
levanta a los que yacen en pecado,
revístenos de amor y de justicia,
así como vestiste al marginado.
Redunde en alabanza de tu gloria
un nuevo florecer de vocaciones.
Infúndenos la fe que profesaste,
vertida en pensamientos y en acciones. Amén.
Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense
Del día 3 de noviembre al día 11
En tódalas misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.
Tema: Martín soldado del Imperio romano.
El padre de Martín era militar. El mismo Martín se encamina por esta profesión animado y estimulado por sus progenitores. Estamos en el s. IV y la vida militar de un imperio ya bien establecido tiene gran prestigio y facilita una vida acomodada para cualquier familia. Aunque, en el pensamiento cristiano, el oficio militar, visto como preparación para la guerra, no podía aceptarse. Recordemos al respecto los tres noes del cristianismo al imperio romano: No a la esclavitud, pues todos somos iguales en dignidad como hijos de Dios; no a la idolatrías, pues único es el Dios revelado por nuestro Señor Jesucristo; no a la guerra, no al “si vis pacem, para bellum”, pues el amor es el distintivo de los creyentes en Cristo. Nosotros no queremos vivir en una Iglesia cerrada y autorreferencial. Como los primeros cristianos queremos apostar por una Iglesia con futuro, con una cultura vocacional de decisión y compromiso, “mirad como se aman”
Juan. 13, 34:
“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.
Interiorizamos la Palabra:
La fuerza de las palabras de san Juan es enorme: “como el Padre me ha amado, así os he amado yo: permaneced en mi amor”. Es decir, en el amor que os tengo. Se trata de recibir el amor del Padre, de consentir en el amor de Jesús, que es “comunión” con Dios y permanecer siempre en esta adhesión a Cristo. Quien vive en Cristo, no podrá hacer otra cosa más que actuar como Él.
Contemplamos:
Se nos han roto los sostenes clásicos del amor en la sociedad actual: el matrimonio, la familia, el hogar, la buena vecindad, la amistad verdadera. Desconfiamos los unos de los otros. Yo y mis gustos se constituyen en norma de comportamiento. El amor auténtico de entrega y generosidad por la persona amada no se valora. Manda la ley del aprovechamiento. Nos falta la unión con Dios en Cristo Jesús por el Espíritu: “permaneced en mí amor”.
Oramos:
“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las armas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).