Ejercitación y puesta a punto de los Bomberos
Nuestra Señora del Monte Carmelo
NOVENA A LA VIRGEN DEL CARMEN
Del día 12 al 16 de julio

INTRODUCCIÓN:
La advocación del Carmelo, plasmada en la imagen de la Virgen del Carmen, es una de las más visitadas por los fieles cristianos. Siempre hay alguien rezando a sus pies o trayendo ramos de flores para adornar su retablo. Además de la novena a la Virgen del Carmen muchos fieles devotos han recibido la imposición del santo Escapulario, que llevan con honor colgado de su cuello.
Himno a la Virgen del Carmen:
El barco del Carmelo reza y canta, al hacerse a la mar del nuevo día, y en su mástil por vela se levanta el santo Escapulario de María.
Corre, copo de lana bien tejido. Vete al ancho camino de las gentes. Ilumina la noche del olvido y recoge el cansancio de las frentes.
Toca el pecho de acero de los barcos. Cruza el recto camino de las balas. Sube al negro confín y abre los arcos de la gracia divina con tus alas.
Estamos en la ruta; la esperanza tiñéndonos los ojos va delante, el corazón cantando lo que alcanza, y la noche ha perdido su semblante. Amén.
Temario: 1º. Dispensadora de todas las gracias, 2º. Meditaba todo en su corazón. 3º. Intercesora en los peligros. 4º. Protector de los hombres del mar. 5º. Consuelo de los afligidos. 6º. Modelo de intimidad con Dios. 7º. Madre de las personas consagradas. 8º. Auxilio de las Almas del purgatorio. 9º. Fiel cumplidora de las promesas de su santo escapulario.,
PETICIÓN:
Pidamos al Señor por medio de María, Nuestra Señora del Carmen, la gracia que deseamos obtener en esta novena.
DIOS TE SALVE MARÍA… GLORIA AL PADRE…
ORACIÓN FINAL:
Te suplicamos, Señor, que la poderosa intercesión de la Virgen María, en su advocación del monte Carmelo, nos ayude y nos haga llegar hasta Cristo, monte de salvación. Por Cristo, Nuestro Señor. Amén.
JACULATORIA:
Nuestra Señora del Carmen. Ruega por nosotros
]]>Novena a san Benito de Nursia
NOVENA BREVE A SAN BENITO DE NURSIA
DEL DÍA 3 AL 11 DE JULIO

San Benito de Nursia
San Benito abad, patrono de Europa, nació en Nursia (Italia). Abrazó la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vio rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió una Regla, que se propagó de tal modo por todas partes que por ella ha merecido ser llamado «Patriarca de los monjes de Occidente». Murió, según la tradición, el 21 de marzo del año 547.
Temario para cada día: 1º. San Benito escucha desde niño la llamada de Dios; 2º. Vive en soledad en Subiaco; 3º. Se alimenta de la Palabra de Dios; 4º. Modelo de los que viven la castidad; 5º. Ama a los pobres y es rico en Dios; 6º. Es libre en la obediencia; 7º. Su lema es “ora et labora”;8º. Maestro de humildad y alegría; 9º. Protector de los ancianos y compañero en la santa muerte.

Consejo de Pastoral
Programación Diocesana de Pastoal
CURSO 2022-2023
LEMA
Ánimo, son eu. Non teñades medo (Mc 6,50)
OBXECTIVO
Ser testemuñas, con obras e palabras, da riqueza do noso encontro con Cristo, entre aqueles cos que convivimos e saíndo ao encontro dos que estamos afastados.
Obxectivo específico primeiro: ANUNCIO
Promover espazos comunitarios de encontro con Xesuristo que nos axuden a reavivar a nosa fe e nos convertan en testemuñas ante os demais.
Accións a nivel diocesano
- Difundir e facer seguimento da posta en marcha das propostas do Sínodo Diocesano.Responsable: Vigairía de Pastoral.
- Crear un equipo para deseñar itinerarios de acompañamento aos pais nos seus procesos de fe. Responsables: Delegacións de Catequese, Familia e Apostolado Segrar.
- Crear canles para ter presenza en ámbitos non estritamente eclesiais. Responsables: Delegacións de Apostolado Segrar e Medios de Comunicación Social.
Accións a nivel arciprestal
- Organizar encontros para impulsar a formación e pertenza a grupos e comunidades (Acción Católica, Movementos, formación de catequistas) que compartan a vida de fe e experiencias evanxelizadoras. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 5ª).
- Propiciar espazos para dar a coñecer o que somos e vivimos: peregrinacións, voluntariado, deporte, música, campos de traballo, campamentos, encontros en santuarios e mosteiros… (Instrumento 4º, tema 2, proposta 3ª). Responsables: Arcipreste e Consello pastoral arciprestal.
Accións a nivel parroquial
- Aproveitar as ocasións que nos ofrecen as celebracións litúrxicas, vodas, bautizos ou enterros, para achegarnos aos afastados e realizar o primeiro anuncio. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 3ª).
- Crear un equipo de acollida como testemuña da proximidade evanxelizadora da Igrexa. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 4ª).
- Fomentar a utilización de novas tecnoloxías como ferramentas de evanxelización, formación e información. (Instrumento 4º, tema 1, proposta 6ª). Responsable: Párroco e Consello pastoral parroquial.
Obxectivo específico segundo: CELEBRACIÓN
Revitalizar as celebracións litúrxicas de modo que nos axuden a ser testemuñas da ledicia pascual. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 1ª).
Accións a nivel diocesano
- Elaborar e difundir material sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Deseñar unha campaña para animar á participación presencial nas celebracións, especialmente a Eucaristía dominical, así como nos demais encontros promovidos no ámbito da Igrexa. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 8ª). Responsables: Delegacións de Liturxia e Catequese.
- Formar leigos que poidan reunir á comunidade e celebrar a fe ofrecéndolles recursos e medios para a súa formación e ministerio. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Vigairía de Pastoral e Delegacións de Asuntos Académicos e Apostolado Segrar.
Accións a nivel arciprestal
- Animar aos sacerdotes e ao equipo litúrxico arciprestal a coñecer e difundir os materiais sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Facer presente a campaña da Eucaristía dominical e elaborar un calendario cos horarios e lugares das eucaristías de referencia. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 8ª).
- Crear equipos de liturxia, que preparen, animen e coordinen o desenvolvemento das celebracións, aplicando as normas litúrxicas, alentando á comunidade a ser parte activa das mesmas. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 2ª).
- Buscar leigos para recibir a formación proposta a nivel diocesano. (Instrumento 3º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Arcipreste e equipo arciprestal.
Accións a nivel parroquial
- Utilizar o material sobre o significado dos xestos e palabras da celebración de cada sacramento. (Instrumento 3º, tema 1, proposta 3ª).
- Insistir na participación presencial na Eucaristía dominical.
- Aproveitar as celebracións da piedade popular para revitalizar a vida litúrxica do noso pobo. (Instrumento 3º, tema 3, proposta 11ª). Responsables: Párrocos e equipo de liturxia parroquial.
Obxectivo específico terceiro: ACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL E COMUÑÓN
Vivir a comuñón eclesial como camiño de transformación da realidade, formándonos como discípulos para a acción.
Accións a nivel diocesano
- Deseñar e publicar un proxecto de cara á creación dos centros de referencia desde onde se coordine e se faga visible o traballo pastoral da Igrexa (estrutura, medios humanos e materiais e áreas fundamentais de traballo). (Instrumento 2º, tema 1, proposta 6ª). Responsables: CPD e Consello de Presbiterio.
- Buscar canles para alentar a participación dos leigos nas diversas organizacións sociais, políticas e económicas de cara á procura do ben común de todas as persoas. (Instrumento 2º, tema 3, proposta 5ª).Responsables: Vigairía de Pastoral e Delegación de Apostolado Segrar.
- Organizar unha xornada de reflexión, formación e revisión en torno a como facer a acollida desde Cáritas.Responsable: Cáritas diocesana.
Accións a nivel arciprestal
- Constituír os consellos de pastoral arciprestal e que traballen o documento dos centros de referencia do obxectivo a nivel diocesano. (Instrumento 1º, tema 1, proposta 4ª).Responsables: Arcipreste e Consello pastoral arciprestal.
- Seguir traballando na comunicación e coordinación entre as distintas Cáritas buscando a complementariedade, axuda e apoio mutuo. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 7ª).
- Potenciar reunións dos membros de Cáritas do mesmo arciprestado para a formación sobre a DSI. (Instrumento 2º, tema 1, proposta 7ª). Responsables: Director/a das Cáritas parroquiais e arcipreste.
Accións a nivel parroquial
- Implantar e potenciar os ministerios e servizos laicais nos diferentes ámbitos da vida da Igrexa cunha preparación axeitada. (Instrumento 2º, tema 3, proposta 3ª).
- Promover a pastoral da saúde coa colaboración de todos os membros da comunidade parroquial. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 4ª).
- Integrar na programación pastoral das parroquias e coidar na catequese a formación para a caridade como expresión do amor de Deus e esixencia da nosa fe. (Instrumento 2º, tema 2, proposta 6ª).Responsables: Párroco e Consello pastoral parroquial
Fiesta de san Pedro y san Pablo
Solemnidad de los santos Pedro y Pablo
Día 29 de junio de 2022
“En la narración de Matero encontramos la profesión de fe de Pedro al reconocer a Jesús como el Hijo de Dios. Con los signos de la piedra como firme construcción, las llaves como hogar y acogida, y el atar y desatar como responsabilidad para tomar decisiones y avanzar, Jesús confirma que delega en Pedro la autoridad sobre el grupo de creyentes y seguidores.

San Juan: 21, 15 – 19:
“Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?… Sí Señor, tu sabes que te quiero… Apaciente mis corderos”.
“Simón, hijo de Juan, ¿me amas?… Sí, Señor, tú sabes que te quiero… Pastorea mis ovejas”.
Simón, hijo de Juan, ¿me amas?… Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero… Apacienta mis ovejas”.
San Mateo 16, 13 – 19:
“Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo… Bienaventurado tú, Simón, hijo de Jonás!… Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará…”.
“Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”.
]]>Aniversario de la dedicación de la Catedral Basílica de san Martiño
Aniversario de la dedicación de la Catedral Basílica de san Martiño de Ourense
Día 22 de junio


Corpus Cristi
SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
Día 19 de junio del 2022.
Celebramos el gozo de un Dios que para estar con nosotros se hace alimento y vida en el pan y vino compartido en comunión.
Celebrar la eucaristía, proclamar la muerte de Jesús y su entrega total a la humanidad entera, es un llamamiento a compartir lo que somos y tenemos; un llamamiento a la caridad y a la solidaridad.
Jesús presente en la eucaristía es para nosotros ejemplo de solidaridad y de saber compartir con los demás, incluso cuando creemos que no podemos aportar demasiado.
Oración colecta: Oh, Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención.
“O Corpus Christi é, tal e como sinala a tradición que se remonta a orixe da festa á comezos do século XIII, coma unha das celebracións máis importantes da Igrexa. O seu esplendor aumentou co gallo do concilio de Trento, no que se quixo inculcar nos fieis o sentido profundo da adoración ao Santísimo Sacramento fronte as distintas visións protestantes sobre o sacramento da Eucaristía. En Ourense, nun principio, a festa relixiosa era a que programaba os festexos da Solemnidade do Corpus. E non só nas prazas e nas rúas da cidade, onde se organizaban sesións teatrais con matiz catequético e relixioso, autos sacramentais, e músicas populares de aqueles tempos. Aínda hoxe aparecen na catedral algúns instrumentos das orquestras cas que se acompañaba e embelecía o canto: trompas, frautas, timbais, pratos… en diálogo co primeiro dos instrumentos, o órgano da catedral”.