Torre de las Campanas
Fiesta del Bautismo del Señor
Fiesta del Bautismo del Señor
Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).
Canto de entrada: Cfr. Mt. 3, 16-17.
Apenas se bautizó el Señor, se abrieron los cielos y el Espíritu se posó sobre él como una paloma, y se oyó la voz del Padre que decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco».
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno, que en el bautismo de Cristo, en el Jordán, al enviar sobre él tu Espíritu Santo, quisiste revelar solemnemente a tu Hijo amado, concede a tus hijos de adopción, renacidos del agua y del Espíritu Santo, perseverar siempre empre en tu benevolencia.
“Viene el que es más fuerte que yo; el os bautizará con Espíritu y fuego” (Lc.3, 16).
“El presente Domingo nos presenta la cuarta epifanía del Señor; a ella han precedido la aparición del Jesús infante a los pastores, del Jesús adolescente en la fiesta de la Familia y anticipada litúrgicamente la de los Magos, el día 6; la fiesta de hoy sería la cuarta manifestación acontecida en el Bautismo. Nos lo acaba de decir San Lucas: en el momento de bautizarse bajó el Espíritu Santo sobre Él en forma de paloma y vino una voz del cielo que dijo: Éste es mi Hijo, el amado; en ti me complazco” (Lc 3, 22).]]>
Solemnidad de la Epifanía del Señor
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
Día 6 de enero
Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas (elog. del Martirologio Romano).

Galería de fotos:
Día 1 de enero: Santa María Madre de Dios
Solemnidad de santa María Madre de Dios.
Día 1 – I – 2022
¡Salve, Madre santa! Virgen, Madre del Rey que gobierna cielo y tierra por los siglos de los siglos

Hoy es la fiesta de María Theotokos, que en griego significa “la que dio a luz a Dios”. Celebramos que es la Virgen y Madre de todos los hombres.
Una mujer que vivió, sufrió y murió con gran sencillez, sin triunfos ni milagros. Su mirada de Madre que acoge incondicionalmente, no juzga, perdona y ama siempre, es para nosotros un modelo de vida. Encomendémonos a ella, en este nuevo año que empezamos y pidámosle que ruegue por nosotros.
¡Que pronunciemos palabras amables y seamos constructores de paz. Que sepamos crecer en edad, sabiduría y gracia delante de Dios y d elos hombres!

Galería de fotos:








La Natividad del Señor
Feliz Navidad
25 – XII – 2021
Oh, Dios, que estableciste admirablemente la dignidad del hombre y la restauraste de modo aún más admirable, concédenos compartir la divinidad de aquel que se dignó participar de la condición humana.
Is.52, 7-10
Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena noticia, que pregona la justicia, que dice a Sion: “Tu Dios reina!».
Heb.1, 1-6
En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los profetas. En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha realizado los siglos.
Jn.1, 1-18
En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios… Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad.
Galería de fotos:
El Cabildo Catedralicio felicita al Sr. Obispo
El Cabildo Catedral felicita la Navidad al Sr. Obispo
Día 23 de diciembre del 2021
Se recupera de este modo una tradición secular del Cabildo Catedralicio de felicitar al Sr. Obispo por la Solemnidad de la fiesta de la Natividad del Señor. Esta se había roto en el año 2020 por la pandemia del covid 19, dadas las restricciones que se habían impuesto para poder controlar y superar el coronavirus.
Con el mayor cuidado, guardando todas las medidas aconsejadas para estos eventos, nos reunimos con el Sr. Obispo en el lugar de la exposición de los Belenes del Mundo en el pasillo central del Obispado de Ourense.
¡Feliz Navidad y que el Señor nos ayude a encontrarle en el portal de Belén!


Exposición de Belenes del Mundo en el Obispado:




Elección de Cargos Capitulares
CABILDO EXTRAORDINARIO
16 DE DICIEMBRE DE 2021
Cabildo Extraordinario para la elección de cargos capitulares según lo dispuesto en el Cabildo Ordinario celebrado el día 30 de septiembre del 2021.
Será el día 16 de diciembre, a las 18. 30 de la tarde, con un único tema para el día: elecciones.
Orden de elecciones:
- Deán – Presidente.
- Vice – presidente.
- Secretario.
- Fabriquero.
- Responsable de patrimonio.
- Presidente de la Comisión de Liturgia y Pastoral
El Secretario del Cabildo
José Ángel Feijoo Mirón
Resultado de las Elecciones celebradas el día 16 de diciembre del
2021 en Cabildo Extraordinario
- Deán – Presidente: José Pérez Domínguez
- Vice – presidente: José Ángel Feijoo Mirón
- Secretario: José Ángel Feijoo Mirón.
- Fabriquero: Isaac Pereiro Pereiro
- Responsable de patrimonio artístico y cultural: Luis Manuel Cuña Ramos.
- Presidente de la Comisión de Liturgia y Pastoral. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez.
El Secretario del Cabildo
José Ángel Feijoo Mirón









Fiesta de la Purísima Concepción de María
Celebración de la Fiesta
Galería de fotos:




















Novena a la Purísima
VIRGEN INMACULADA
Novena breve
Ambientación histórico – artística:
La Inmaculada Concepción es un dogma de la Iglesia católica definido en el año 1854. Afirma que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción en virtud de los méritos de su hijo Jesucristo. Pero, una vez más, el pueblo de Dios se anticipó a sus pastores distinguiendo a María con la advocación de la Inmaculada Concepción. En la Catedral de Ourense, en el año 1658, se encargó el primer retablo de la Inmaculada a Mateo de Prado, que se colocaría en la capilla central de la girola. De este retablo solo se conserva, maltrecha, una imagen en el museo catedralicio. En 1778, el Deán Antonio Francisco Salgado renovó el retablo y encargó una nueva imagen, una interesante talla de la escuela madrileña, atribuida con acierto al gran escultor Luis Salvador Carmona. La capilla de la Inmaculada se viste de azul y rosas para su novena y solemnidad, día ocho de diciembre. En el Museo de la Catedral se conserva también otra delicada imagen que, siguiendo los modelos de Gregorio Fernández, realizó Mateo de Prado para la hornacina alta del retablo de la Conversión de San Pablo. En la Sacristía estuvo, hoy en Santa María Madre, un magnífico cuadro de la Inmaculada firmado por el pintor madrileño Antonio Castrejón, siglo XVII. Por lo que se ve que la devoción a la Inmaculada Concepción estuvo, desde tiempo inmemorial, muy presente en la Catedral. Su fiesta se celebra el día 8 de diciembre.
Himno mariano de la fiesta de la Purísima:
Pureza inmaculada, espejo del Señor, ¡oh fuente de la gracia, unida al redentor!
Belleza sin mancilla, encanto virginal, tú eres la alegría, la gloria del mortal.
¡Oh vara florecida del tronco de Jesé!, en gracia concebida, ¡oh gloria de Israel!
Dichosa por los siglos los pueblos te dirán: tú fuiste del Dios vivo la aurora celestial. Amén.
Texto Bíblico: Lc. 1, 26 – 28:
En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».Comentario a la Palabra de Dios:
Felices los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios (Mt. 5, 8). La alegría de María, tal como se lo explica el arcángel San Gabriel, brota de su plenitud de gracia, de la presencia de Dios en su corazón. El papa Francisco, en su exhortación apostólica Gaudete et Exultate (Alegraos y Regocijaos) en la que nos invita a ser santos, nos pide alegría y regocijo, desde un corazón limpio, puro, sencillo, sin suciedad. ¿Por qué motivo? Porque del corazón nace lo que contamina al hombre (cf. 15,18), porque de allí proceden los asesinatos, el robo, los falsos testimonios, y demás cosas (cf. 15,19)
Oración de los fieles:
Oremos al Señor nuestro Dios, que eligió a María con vocación singular, bendita entre todas las mujeres.- Por la Iglesia universal: para que viva sin mancha ni arruga ni nada semejante, avanzando por el camino de la santidad. Roguemos al Señor.
- Por los jóvenes y adolescentes: para que sigan, como María, la virtud de la pureza y vivan siempre alegres en el amor a Dios y al prójimo. Roguemos al Señor.
- Por los enfermos y cuantos sufren en este valle de lágrimas: para que encuentren siempre en María el consuelo y la gracia que necesitan. Roguemos al Señor.
- Por cuantos estamos aquí, celebrando con gozo el triunfo de Cristo en María: para que, como ella, seamos santos e irreprensibles por el amor. Roguemos al Señor.