Mércores de Cinza


Mércores de Cinza
SANTA IGLESIA CATEDRAL DE SAN MARTÍN
«La música no es un terreno vedado para las personas sordas. La discapacidad auditiva no tiene porqué ser impedimento para el desarrollo de actividades rutinarias o de esparcimiento y el concierto que este sábado tuvo lugar en la catedral de Ourense sirvió para demostrarlo.
Organizado por Setestrelo —la Asociación de Amigos do Castelo de Maceda— y Os do Fuelle, que contaron con la colaboración de Grupo Academia Postal, Catedral de Ourense y Pastoral do Xordo, el céntrico templo ourensano acogió un evento musical que pudieron seguir personas sordas y oyentes, algo poco frecuente.
Quienes pusieron ese granito de arena con el que se pretende romper barreras, fueron la Escolanía de la Catedral de Santiago de Compostela, un coro formado por niños y niñas de entre 9 y 17 años, la Orquestra Praeludium y el Coro Música en mis Manos. El programa incluía un repertorio de 14 temas con los que el numeroso y entregado público tuvo la oportunidad de hacer un recorrido que se inició con la música clásica de Bach y se cerró con John Lennon y Leonard Cohen. En cuatro de esas canciones todo, o gran parte del protagonismo, fue para el coro Música en mis Manos, que tradujo a la lengua de signos la letra de los temas, transmitiendo además con gran emoción el sentimiento de cada acorde. Y es que ese era el propósito del concierto, lograr que el público, todo, percibiera la intensidad de la música, aunque no la escuchara. En algunos momentos, de hecho, se hizo el silencio en la catedral y el grupo, integrado por personas sordas y oyentes y único en Galicia, interpretó las melodías. En ese momento los oyentes que estaban en el templo pudieron ponerse en la piel de quienes no lo son, y sentir lo que ellos sienten.
Y así la música, que lleva siglos sonando en la catedral de Ourense, sonó por primera vez de un modo distinto al que lo había hecho hasta ahora y para un público que pocas veces tiene la oportunidad de asistir a este tipo de eventos.
«Pretendemos propiciar a inclusión por medio da cultura, a mocidade e as distintas maneiras de vivir e sentir a música», aseguró en la presentación del concierto Francisco Nóvoa, presidente de la entidad organizadora. Porque hay otras formas de «escuchar» la música. Y de disfrutarla. Sin barreras» (La Voz de Galicia, 9 – II – 2020).
.
Fin de unha época na Catedral de Ourense
Carta apostólica del papa Francisco
Octavario pola Unidade dos Cristiáns
Do 18 ao 25 de xaneiro celébrase o Octavario pola Unidade dos Cristiáns. O Octavario recórdanos neste ano a necesidade que temos os cristiáns de unirnos para axudar a tantos inmigrantes que saen dos seus países de orixe e que son perseguidos pola súa fe ou polas súas ideas. Os cristiáns, que pertencemos ás diferentes nacións da Europa ca que eles soñan, non podemos pecharnos nos nosos egoísmos nin podemos ser un antitestimonio para ese mundo, rexeitando a quen busca unha boa acollida que lle permita atopar solucións para os seus problemas. No século primeiro os habitantes de Malta “mostraron unha humanidade pouco común” con Paulo e cos seus acompañantes no naufraxio (Feit. 28, 2).Concerto de Nadal da Coral de Ruada
CONCIERTO DE MARÍA DO CEO
S. I. CATEDRAL DE OURENSE
DÍA 22, A LAS 20.30 HORAS.
VIII ENCUENTRO DE LOS NIÑOS CON EL SR. OBISPO
Fiesta de la Purísima