Viacrucis por la ciudad de Ourense
Día 12 de abril de 2019
A las 20.00 horas
Organiza la delegación diocesana “da mocidade”








Viacrucis por la ciudad de Ourense
Día 12 de abril de 2019
A las 20.00 horas
Organiza la delegación diocesana “da mocidade”
SEMANA SANTA EN LA S. I. CATEDRAL
2019
Domingo de Ramos, 14 de abril
· Salida hacia el Parque de San Lázaro: 11´15
· Bendición de Ramos en Parque de San Lázaro: 11. 30.
· Procesión a las 11:30 hasta la Catedral.
· Santa Misa: 12.00.
Miércoles Santo, 17 de abril
· Celebración Penitencial en Santa Eufemia: 17.00 hs.
· Misa Crismal, a las 19:00 h.
Jueves Santo, 18 de abril. · Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
· Confesiones: 11.00 en adelante
· Misa de la Cena del Señor: 17.00 hs.
· Turnos de adoración ante el Monumento.
Viernes Santo, 19 de abril
· Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
· Oficios Litúrgicos: 17.00hs.
· Procesión del Santo Entierro, a las 21:00 hs
Sábado Santo, 20 de abril.
· Procesión de Nuestra Señora de la Soledad (dos Caladiños): 7.00 hs.
Desde la Santísima Trinidad hasta la Catedral y regreso.
· Oficio de lecturas y laudes: 10.00 hs.
· Vigilia Pascua: 21.00 hs.
Domingo, 21 de abril
· Procesión de Santa María Madre, a las 11:30 hs.
· Misa de Pascua: 12.00 hs.
· Procesión de regreso a Santa María Madre: 13.00 hs.
]]>O diaconado permanente
Por primeira vez en Ourense: Por primeira vez na historia da Igrexa de Ourense, o 31 de marzo ordénase o primeiro diácono permanente na S. I. Catedral. Será ás 18.30. O Concilio Vaticano II restaurou o diaconado permanente, reafirmando a tripla orde do ministerio ordenado: bispos, sacerdotes e diáconos. Isto aclara que a escaseza sacerdotal non é o motivo da ordenación dos diáconos permanentes, senón que con iso a Igrexa recupera a súa plena identidade xerárquica.Festa de san Xosé, Día do Seminario
Hoxe, 19 de marzo, festa do patriarca san Xosé, a Igrexa en España celebra tamén o Día do Seminario, tendo en conta que a promoción das vocacións ao sacerdocio é «unha misión de todos»: das familias, das parroquias, das escolas, dos movementos, grupos e asociacións.
Hai algúns anos lamentabamos a falta de vocacións para a vida sacerdotal e consagrada. E tiñamos medo de que a cousa fora a peor: cada vez menos sacerdotes para atender as nosas comunidades parroquiais; ¿que será das nosas cidades e vilas no día de mañá?, preguntabámonos. Pero, con perspectiva eclesiástica, temos que dicir que eses sentimentos foron superados pola reacción de moitos leigos que tomaron conciencia da necesidade de participar activa e conscientemente no ministerio pastoral da Igrexa. Os sacerdotes son menos, pero con dedicación case exclusiva ao seu ministerio, prescindindo de ocupacións que non lles son propias, e que deben desenrolar os laicos cristiáns. De xeito que, aínda que temos poucos sacerdotes, contamos coa inestimable axuda de tantos segrares nos distintos campos do traballo pastoral.
Ourense ten un Seminario vivo; é dicir, con seminaristas. Non tantos coma noutros tempos, pero recibindo unha formación integral (espiritual, intelectual e pastoral), que lles permita ser pastores para os tempos que corren. Probablemente, aqueles de nós que nacemos xa fai algún tempo, temos opinións diferentes sobre o seminario e sobre os novos seminaristas. Pero tamén é certo que non caemos na conta de que a Igrexa evoluciona e camiña ao ritmo que lle marcan os tempos. Os responsables dos seminarios saben diso e esfórzanse por darlles a mellor formación aos novos pastores, que a Igrexa precisa para a tarefa evanxelizadora.
Para o traballo da promoción vocacional pensamos nas familias cristiás, nas comunidades parroquiais, nas escolas da Igrexa, nas concertadas e públicas, nos grupos, movementos e asociacións da Igrexa, como lugar apropiado para unha pastoral vocacional. Hai maneiras de pensar distintas sobre a tarefa da promoción vocacional; pero a verdade é que, como din os bispos españois, «a misión pertence a todos», especialmente aos sacerdotes. Parabéns a todos os que levan o nome do patriarca San Xosé e a todos os pais que descobren no varón Xusto ao modelo a imitar na súa vida familiar.
]]>
El campanario de la Catedral se abrirá a las visitas turísticas También se podrán recorrer, a largo plazo, las cubiertas exteriores del templo
Visita guiada a la catedral de Ourense y a la torre del campanario
La más antigua de las ocho campanas que tiene esta catedral data del año 1700, aproximadamente, y todas son de bronce. Cada una de ellas tiene un nombre y tocan para anunciar las horas, los cuartos, las medias y los tres cuartos; tocan a coro para los Srs. Canónigos; tocan anunciando el inicio del coro; tocan al rezo del Ángelus a las 9.10, a las 12.10 y a las 19,10. para anunciar Repican en las celebraciones solemnes; repican de manera distinta en las procesiones. Tocan a difunto en la defunción de los canónigos o Srs. Obispos y tocan para dar tierra a los difuntos. Hace bastantes años ya que no se repican a mano, ahora se utiliza un sistema digitalizado para todo el funcionamiento de las campanas, que se ha inaugurado hace ahora un año.ONG Viudas María Andrea
Misa ofrecida por el eterno descanso de los esposos e hijos fallecidos de las viudas de la asociación de María Andrea. La ONG de Viudas María Andrea nace en Ourense en el año 1984. Tiene 39 años de existencia. Su finalidad fue siempre: «Luchar y defender los derechos de las mujeres viudas y de sus hijos, preocupándose no solo por su plena igualdad sino también por su completa integración social». La forma de conseguirlo: formando una nueva y gran familia. «Porque lo que nosotras hemos formado en estos 25 años es otra familia».El papa Francisco defiende la dignidad de la mujer
El Pontífice indicó que se debe evitar referirse a la mujer hablando solo de la función que cumple en la sociedad o en una institución, sin tener en cuenta que la mujer, en la humanidad, cumple una misión que va más allá y que no puede ofrecer ningún hombre: “el hombre no trae la armonía, la trae ella. Es ella la que traer la armonía, que nos enseña a valorar, a amar con ternura, y que hace que el mundo sea una cosa hermosa”. El Papa explicó que la mujer no está “para lavar platos. No: la mujer está para aportar armonía. Sin mujer no hay armonía”. En este sentido, condenó el crimen de la explotación de mujeres. “Muchas veces escuchamos: ‘Es necesario que en esta sociedad, que en esta institución haya una mujer para hacer tal cosa…’. No, no. La funcionalidad no es el propósito de la mujer. Es verdad que la mujer debe hacer cosas, y hace cosas como todos los demás. El propósito de la mujer es la armonía en el mundo». «La explotación de las personas es un crimen de lesa humanidad, es verdad. Pero la explotación de la mujer es un crimen mayor, porque destruye la armonía que Dios ha querido dar al mundo”. “La mujer es la armonía, es la poesía, es la belleza. Sin ella, el mundo no sería así de hermoso, no sería armónico. Me gusta pensar que Dios creó a la mujer para que todos nosotros tuviéramos una madre”. Galería de Fotos:Jesús:
Comenzamos la cuaresma, un camino de renovación hacia la pascua, acompañados de Jesús que con su Palabra, que es nuestra brújula, nos va indicando el camino a seguir.
En este primer domingo, caminamos por el desierto, un lugar duro para mirar a nuestro corazón y enfrentarnos a las tentaciones que surgen de imprevisto, estorbándonos para caminar tras Jesús.
En esta primera semana quiero hacer realidad tu mensaje: “está cerca el reino, conviértete, cree en el evangelio”. Por eso dame tu fuerza para cambiar, mejorando mi relación contigo (oración), con los demás (compartir) y conmigo mismo (ayuno de rencores o de malas palabras)…
Jesús, enséñame a confiar en Ti y a superar las tentaciones con tu ayuda. (Parroquia de Fátima)
CAMINAMOS JUNTOS HACIA LA PASCUA
Concierto Oración con las religiosas agustinas
…Hasta descansar en Ti»
Concierto-Oración Catedral de Orense
I.-Inquietud
Christus (R.J. Moreno)
Corazón inquieto (R.J.Moreno)
II.-Búsqueda
Yo tengo sed de ti (H. María del Prado)
Mañana, mañana (Trad. O.S.A)
Busco tu rostro (R… Moreno)
III.- Encuentro
Quédate con nosotros (M. Frisina)
Tarde te amé (R.J. Moreno)
Encontré al amor (H. María del Prado)
Nada te turbe (R… Moreno
IVComunión
¿Quién nos separará? (M. Frisina)
Te amo a ti, Señor (M. Carolina)
Tu mano me sostiene (R.J. Moreno)
Coro de la Comunidad Agustina de la Conversión
Director: R. Javier Moreno
Galería de fotos:Candeas e Vida Consagrada
Hoxe, día 2 de febreiro, sábado, celebramos a festa da Presentación do Señor, chamada tamén polos gregos Hypapante ou festa da manifestación de Xesucristo coma luz que alumea a tódolos pobos. En Galicia chámaselle a festa das Candeas. Co gallo de esta festa, antes da misa, bendícense as candeas e faise una gran procesión polas naves da Catedral, presidida polo Sr. Bispo, acompañado polos membros do Cabido catedralicio, polos Sacerdotes, polos Relixiosos e por todos aqueles que queiran sumarse nesta xornada festiva. ¡É a festa da luz! En consonancia co tempo, o sol empeza a vencer a tebras, chegando a poder o día ca noite, pasando do inverno a primavera; todo ilo símbolo de “Cristo luz do mundo”.
Foi o papa san Xoán Paulo II quen inaugurou a Xornada Mundial das Persoas Consagradas o día 2 de febreiro do 1997. Tódalas persoas consagradas ( monxes, monxas, frades, relixiosos, relixiosas, institutos seculares, en definitiva tódalas persoas consagradas…) festexan neste día a vocación a que foron chamados por Deus e danlle gracias por formar parte do grupo dos escollidos para testemuñar a unión do ceo ca terra. O lema que escolleron para este día é “Pai noso. A vida Consagrada presenza do amor de Deus”. É dicir, cada consagrado, coa súa vida e testemuño, anuncia que Deus, noso Pai, é un Deus que nos ama entrañablemente. E, co seu Fillo Xesucristo, rezamos o Noso Pai, que tan ben expresa esa relación paterno filial.
As persoas consagradas son a alma da Igrexa que reza, contempla e vive, na humildade e dende a súa pobreza e obediencia, a súa entrega xenerosa aos más indixentes. Por desgracia son pouco coñecidas, e menos valoradas, incluso polos máis crentes. Este é un bo día para tomar conciencia de esta realidade eclesial e tamén para pedirlle ao Señor por todos eles e para pedirlle ao Señor que moitos mozos e mozas escoiten a súa chamada para vida consagrada e respondan con xenerosidade: “aquí estou, Señor, mándame a min”.
]]>