OURENSE CELEBRA LA SOLEMNE APERTURA
DEL AÑO JUBILAR 2025
29 – XII – 2024
GALERÍA DE FOTOS
PEREGRINACIÓN DESDE SANTA EUFEMIA A LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN CON RITO BAUTISMAL Y SANTA MISA




EL CABILDO DE LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN LE DESEA UNA
FELIZ NAVIDAD Y FRUCTÍFERO JUBILEO DE LA ESPERANZA
Cuando ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo» (Mt.2,13-15).
“Como José y María con el Niño, los migrantes, nuestros hermanos, buscan una vida mejor”
8 – XII – 2024
El franciscano Duns Escoto nos recordaba esta doctrina, creída y rezada, con el siguiente silogismo sobre Jesucristo, Dios y hombre verdadero que quería una madre inmaculada y que pudo tenerla, … Y dice: “Pudo, porque era Dios. Quiso, porque era Hijo. Luego lo hizo, porque era Dios y también Hijo”.
El pueblo de Dios reza a María Madre Inmaculada: Dios te salve, María, Hija de Dios Padre, Virgen purísima antes del parto, en tus manos encomiendo mi fe para que la ilumines. Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo, Virgen purísima en el parto. en tus manos encomiendo mi esperanza para que la alientes. Dios te salve, María, llena de Dios Espíritu Santo. Virgen purísima después del parto, en tus manos encomiendo mi caridad para que la inflames. Y concluye la oración, diciendo: “Dios te salve, María, templo y sagrario de la Santísima Trinidad, concebida sin mancha de pecado original”.
Miércoles 27 de noviembre de 2024.
Santuario de Santa María Madre en Ourense
Celebramos la fiesta de la Virgen de la Medalla Milagrosa. El 18 de julio de 1830 Catalina Labouré recibe por primera vez la visita de la Señora. Un niño la cogió de la mano y la llevó hasta el presbiterio del templo. María “fue a sentarse en un sillón sobre las gradas del altar mayor, al lado del Evangelio”. (Santa Catalina Labouré es Hija de la Caridad, congregación fundada por Santa Luisa de Marillac y San Vicente de Paúl), El día 27 de noviembre de nuevo se le aparece la Virgen y recibe de ella el encargo de acuñar la Medalla de la Inmaculada. Una cara de la medalla con la imagen de la Virgen María sobre la bola del mundo, con sus manos derramando plenitud de gracias, y rodeándola en letras de oro, de la jaculatoria “Oh María, sin pecado concebida. Rogad por nosotros que recurrimos a vos”; y en la otra cara de la medalla la Cruz y el anagrama de la Virgen con los corazones de Jesús y de María. “Haz acuñar una medalla según este modelo. Las personas que la lleven con confianza recibirán grandes gracias”. La última aparición tiene lugar en el mes de diciembre del año 1830. En el año 1832 hubo una terrible epidemia en París por la que murieron más 20.000 personas. Las hijas de la cariad empezaron a repartir medallas de la Inmaculada y se produjo el milagro de muchas curaciones y con algunas muy sonadas conversiones. A partir de entonces la medalla de la Inmaculada pasó a llamarse la Medalla Milagrosa.