Celebración de la Fiesta
Galería de fotos:




















Celebración de la Fiesta
VIRGEN INMACULADA
Pureza inmaculada, espejo del Señor, ¡oh fuente de la gracia, unida al redentor!
Belleza sin mancilla, encanto virginal, tú eres la alegría, la gloria del mortal.
¡Oh vara florecida del tronco de Jesé!, en gracia concebida, ¡oh gloria de Israel!
Dichosa por los siglos los pueblos te dirán: tú fuiste del Dios vivo la aurora celestial. Amén.
TIEMPO DE ADVIENTO
El Adviento es tiempo de espera, de conversión, de esperanza: espera-memoria de la primera y humilde venida del Salvador en nuestra carne mortal; espera-súplica de la última y gloriosa venida de Cristo, Señor de la historia y Juez universal; conversión, a la cual invita con frecuencia la Liturgia de este tiempo, mediante la voz de los profetas y sobre todo de Juan Bautista: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos» (Mt 3, 2); y esperanza gozosa de que la salvación ya realizada por Cristo (cf. Rom 8, 24-25) y las realidades de la gracia ya presentes en el mundo lleguen a su madurez y plenitud, por lo que la promesa se convertirá en posesión, la fe en visión y «nosotros seremos semejantes a Él porque le veremos tal cual es» (1 ]n 3, 2).(Cfr. Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia (o. 96)
Litúrgica y pastoralmente no estaría mal que en la misa principal se procediese a la recuperación del rito bautismal de la bendición del agua con la aspersión, invitando a la reconciliación y a la conversión al Evangelio.
Desde tiempos inmemoriales se ha visto en los árboles algo sagrado, referente a la divinidad (fertilidad, regeneración, primavera…). El cristianismo transformó las costumbres nórdicas paganas de venerar las encinas como sagradas. Ante la imposibilidad de erradicar tales creencias, las asumió cambiándoles el sentido. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado al dios Thor en la región de Hesse, en el centro de Alemania. Cada año, durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio. El misionero Bonifacio taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y, tras leer el Evangelio, les ofreció un abeto; un árbol que «representa la vida eterna porque sus hojas son perennes y porque su copa señala al cielo”.
Elementos del árbol de Navidad: la estrella, colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la Estrella de Belén; las bolitas que adornan el árbol simbolizan los dones de Dios a la humanidad; las cinas de colores representan la unión de las familias y de las personas queridas, dando y recibiendo “aguinaldos”; las luces, en un principio velas, representan a Cristo, luz del mundo.
Pastoralmente el árbol de Navidad puede instalarse en las plazas, delante de los templos o en las casas en los primeros días del Adviento, tal como se hace en la plaza de san Pedro en Roma. Es un reclamo que nos coloca en actitud de esperanza activa prenavideña.
NOVENA BREVE DE LA MEDALLA MILAGROSA
Del 19 al 27 DE NOVIEMBRE DEL 2021
EN LA CATEDRAL NOVENA AL FINAL DE CADA EUCARISTÍA
En una medianoche iluminada con luz celeste como de Nochebuena – la del 18 de julio de 1830 – se apareció por primera vez la Virgen Santísima a Santa Catalina Labouré, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl. Y le habló a la santa de las desgracias y calamidades del mundo con tanta pena y compasión que se le anudaba la voz en la garganta y le saltaban las lágrimas de los ojos. ¡Cómo nos ama nuestra Madre del Cielo! ¡Cómo siente las penas de cada uno de sus hijos! Que tú recuerdo y tu medalla, Virgen Milagrosa, sean alivio y consuelo de todos los que lloran.
Temario: 1º. La medalla de la Virgen Milagrosa, alivio y consuelo de todos los que sufren y lloran. 2º. Jesús y María, luz, fortaleza y guía de nuestra vida. 3º. Auxilio de los cristianos, rogad por nosotros. 4º. Como el hijo pequeño en brazos de su madre, así estamos nosotros en el regazo de María. 5º. María, medianera de todas las gracias. 6º. ¡Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos! 7º. Acudamos siempre a buscar protección en María. 8º. María de los Milagros a favor de los pecadores. 9º. El cristiano que ama a la Virgen tiene que salvarse. |
PETICIÓN: Pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa, la gracia que deseamos alcanzar en esta novena.
OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA Y TRES AVES MARÍAS.
ORACIÓN:
Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos. Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.
JACULATORIA:
Ruega por nosotros, santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo, Nuestro Señor.
]]>Día 13 de noviembre
Procesión Inicial desde Santa Eufemia hasta la S. I. Catedral Basílica de san Martín de Tours presidida por las imágenes de san Martín de Tours y de Santa María Madre
El sábado 13 de noviembre tuvo lugar la celebración de Clausura de la Asamblea Sinodal. El acto litúrgico comenzó a las 10:45 con una procesión que, acompañada por la Real Banda de Gaitas de la Diputación, partió de la iglesia de Santa Eufemia encabezada por la cruz procesional y las imágenes de San Martín y Santa María Madre, patronos de la Diócesis de Ourense. A continuación marcharon los sinodales laicos y miembros de la Vida Consagrada, seguidos por los sacerdotes y Obispos que asistieron a la Eucaristía.
Inicio de la celebración:
El inicio de la celebración de la Eucaristía, ya en la catedral de San Martín, previsto para las 11:00 s. fue presidida por Mons. Bernardito Auza, Nuncio de Su Santidad en España, y concelebrada por Mons. Lemos Montanet, y otros obispos de Galicia, del Norte de Portugal, y de otras Diócesis españolas con especial vinculación con la Diócesis de Ourense, así como por más de cien sacerdotes.
Al final de la celebración:
Al final de la celebración se entonó un solemne Te Deum en acción de gracias por los beneficios recibidos durante el camino sinodal y se le hizo entrega a Mons. Lemos Montanet de los Acuerdos de la Asamblea Sinodal: las propuestas aprobadas con sus introducciones teológico pastorales; y los mensajes finales dirigidos a las familias, laicos, sacerdotes y miembros de la Vida Consagrada.
Firma del Acta de Clausura del Sínodo
Al concluir la ceremonia, los sinodales acompañados de los sacerdotes y obispos regresaron procesionalmente a la iglesia de Santa Eufemia, donde se leyó el Acta de Clausura del Sínodo, que fue firmada por los presentes.
Para la celebración se dispuso de sillas supletorias dentro de la Catedral para disponer de un aforo de 850 personas y se pudo acceder libremente siguiendo las indicaciones de los voluntarios hasta completarlo. Quienes no pudieron estar presentes siguieron la celebración a través de 13TV, Telemiño o Auria TV.
El Sínodo en cifras
El Sínodo en el tiempo
Asamblea Sinodal 2019-2021:
Festa do san Martiño
A festa do san Martiño de Tours ven neste ano cargada de sinodalidade: a Igrexa que peregrina en Ourense ponse en camiño, en saída, co firme desexo de proclamar a Boa Nova nesta nosa terra; e, como non podía ser de outra maneira, nunha perspectiva de comuñón, de participación e de misión ecleiais, unímonos en Ourense aos traballos programados polo Sínodo dos Bispos do 2023 en Roma.
San Martiño era natural da rexión da Pannonia, na actual Szombathely, en Hungría. Naceu no ano 316. Os súa familia vivía no “limes” do imperio romano. Isto explica que seu pai fora militar, pois precisábanse moito soldados para a defensa das fronteiras do imperio fronte as posibles invasións bárbaras. Por outra banda, era unha forma de vida economicamente axeitada e ademais con certo prestixio ante o pobo.
Cando lles foi posible, trasládanse a Pavía, preto de Milán, buscando terras máis quentes e de máis orde e harmonía, ao estar no centro do imperio. Martiño anda polos quince anos. Enrólase con outros mozos en reunións de catecumenado e afeccionase ca doutrina cristiá que está aprendendo. Por ser fillo de militar acede facilmente ao exército e sirve ao imperio como lexionario en Amiens. Nas portas de esa cidade ten lugar o feito de compartir a súa capa co pobre aterecido de frío.
Pasado algún tempo, Matiño convértese ao cristianismo. E reflexa a súa madureza na frase «fun soldado por obrigación y por deber e monxe por vocación para salvar a miña alma». Ponse baixo a dirección espiritual de san Hilario de Poitiers, faise monxe e, por máis de dez anos, dedícase a oración, a o estudo da Palabra de Deus e a vivir a caridade de maneira comprometida con tódolos irmáns.
A súa fama de santidade vai crecendo. Un bo día convídano a visitar a cidade de Tours, pois hai un enfermo que precisa da súa presencia por si pode facer algo pola súa sanación. Como estaban sen bispo, o pobo reunido proclámao novo pontífice de aquelas terras. Foi bispo por máis de vinte e sete anos, gañouse o cariño de aquel pobo da Bretaña francesa e a súa caridade foi inesgotable para con tódolos pobres e necesitados do país. Morreu no ano 397.
A cidade de Ourense celebra con ledicia as festas do seu patrón. Poderían ser máis sonados os seus festexos tal como nos tiñan prometido, Pero como imos tanto para adiante como para atrás, contentarémonos con seguir a tradición de tódolos anos. Castañas non nos han de faltar, o viño novo promete, e malo será que non fagamos un bo magosto. Non esquezamos que temos misa solemne na Catedral ás 11. 30 da mañá.
Novena a san Martín de Tours:
Fiesta de San Martín de Tours en Ourense
«Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo, cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar».
Hoy es día de fiesta. Es la fiesta de nuestro patrono San Martín de Tours. Por eso estamos alegres. Hace poco la diócesis y la catedral de Ourense celebraban el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours con la máxima solemnidad. En aquellas fechas Ourense estuvo presente en la basílica de San Martín de Tours en Francia: la peregrinación diocesana tuvo como meta la ciudad de la que fue obispo San Martín. Allí dejó inscrito su nombre en la cripta de la basílica. La Coral de Ruada estuvo allí solemnizando con sus cantos y música la celebración. Un hito importante en el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín, fue la celebración de su fiesta, el día 11 de noviembre de 2016, con la presencia de once obispos, el Cabildo de la S. I. Catedral, los Señores Vicarios Episcopales, los Señores Arciprestes, numeroso clero y la catedral abarrotada de feligreses. La misa fue retransmitida para toda España por 13TV. Pero hoy, como ayer, nuestro pueblo orensano se viste de fiesta para honrar a San Martín de Tours.
Lucas, 24, 29 – 31:
“Quédate con nosotros porque atardece y el día va de caída. Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron”.
Interiorizamos la Palabra:
¿Cómo encontrarnos con el Resucitado? San Lucas nos responde: está a nuestro lado. Acompaña nuestro diario caminar. Hace falta tener ojos limpios, claros, llenos de fe para reconocerle. Leer la Escritura y participar en la Eucaristía nos abrirá los ojos para comprender que el Señor vive y camina a nuestro lado.
Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro…
Oramos:
“Santo eres en verdad y digno de ser glorificado, Dios que amas a los hombres y les acompañas siempre en el camino de la vida. Bendito, en verdad, tu Hijo, que está presente en medio de nosotros cuando su amor nos congrega y, como en otro tiempo a los discípulos, nos explica las Escrituras y parte el pan”. Por intercesión de San Martín de Tours concédenos vivir la alegría del Evangelio, que él nos ha predicado. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística por diversas necesidades II. Dios guía a su Iglesia por el camino de la salvación).
]]>Novena a san Martín de Tours:
Una Iglesia sinodal:
La Iglesia, que vive de la Pascua y de Pentecostés, debe plantearse en cada circunstancia histórica cómo mejor expresar la identidad de su misión con la misión que ha recibido del Padre por el Hijo y en el Espíritu. Si atendemos a la evolución del postconcilio Vaticano II, constatamos que la sinodalidad es la figura que mejor expresa está comunión del presente con el pasado, tanto desde la práctica pastoral como desde la reflexión teológica. Desde la práctica pastoral constatamos cómo más de la mitad de las diócesis españolas han celebrado sus sínodos diocesanos. Desde la reflexión teológica, la sinodalidad va adquiriendo carta de ciudadanía en íntima unión con el magisterio eclesial. Todo nos hace presagiar que nuestro Sínodo Diocesano va atraernos los mejores frutos espirituales y pastorales para nuestras gentes gracias a la intercesión de nuestro santo y querido patrono San Martín.
Hechos de los Apóstoles, 15, 1.6.28.
“Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidan conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse… Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto… Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”.
Interiorizamos la Palabra:
La decisión ha sido tomada después de prestar atención a lo que el Espíritu ha realizado en medio de ellos. Es lo que a partir del concilio Vaticano II se llama “discernir los signos de los tiempos”. El papa Francisco nos recuerda que sin discernimiento la fe se convierte en ideología. El acuerdo logrado entre los principios y las normas prácticas es suficiente para que puedan afirmar con verdad: “el Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no imponeros más cargas que las indispensables”.
Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….
Oramos:
“Señor, te suplicamos que nos ayudes a acoger la Palabra de tu Hijo: /Poneos en camino/ y salir de nuestras inercias y rutinas para recuperar la alegría y el entusiasmo de creer y la audacia necesaria para ser en el mundo testigos de misericordia y reconciliación. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Sínodo Diocesano, Oración).
]]>Novena a san Martín de Tours:
Martín, Santo patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense.
Con sus milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.
¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?: Según tradición, Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo directo de San Martín de Tours: “existe una narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe católica.
Mateo 28, 19 – 20:
“Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.
Interiorizamos la Palabra:
La misión no siempre es fácil y agradable. Con todo hay motivos para alegrarse: el Señor está con nosotros y nos promete su presencia. Él ha vencido el pecado y la muerte por su resurrección y su presencia es garantía para quienes continúan su obra. A partir de este ahora es el Dios con nosotros en la nueva evangelización, que no algo que vendrá, sino que ya ha empezado.
Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro…
Oramos:
“Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Por la Evangelización de los pueblos).
]]>