Cripta y sepulcro de San Martín

Día sexto de la novena

Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 6º de la novena 

 

Tema: Martín elegido obispo de Tours.

«Con la espada podía vencer a los enemigos materiales. Con la Cruz estoy derrotando a los enemigos espirituales»

 Tours fue una ciudad importante desde la época de los galos como lugar de paso gracias a los puentes sobre el río Loira. Los galos que habitaban en este sitio se llamaban turonos y fueron ellos quienes dejaron su nombre a la ciudad (Civitas Turonorum). Una de las personalidades más notables fue Martín de Tours, según nos cuenta Gregorio de Tours del siglo VI en su Historia de los Francos. San Martín llegó a ser Obispo, no por voluntad propia, sino por aclamación popular. En aquel tiempo era normal que para la elección de obispos se fijasen en los monasterios en donde estaban los mejor formados y los más avezados en la vida espiritual para poder enseñar, santificar y gobernar al Pueblo de Dios con el servicio del amor y la caridad solidaria para con todos y de forma especial para con los más necesitados. La vida pastoral del obispo Martín se caracterizó por la evangelización y la transformación de las costumbres paganas, combatiendo las teorías gnósticas y maniqueas de Prisciliano y de Arrio. Martín condena las herejías, pero perdona a los herejes.

 Juan 10, 11- 14:

“Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersas; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen”.

Interiorizamos la Palabra:

Jesús explica la relación que tiene con sus ovejas: las llama por su nombre, las conoce una a una y ellas le conocen. Las saca a los mejores pastos. Todo ello indica una gran intimidad, una participación de vida, una pertenencia mutua.  Jesús aprovecha el momento para anunciar que muere libremente por las ovejas para que tengan vida.

Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

Oramos:

“Señor Dios nuestro, que infundiste en San Martín de Tours espíritu de verdad y amor para apacentar a tu pueblo, concede a cuantos celebramos su memoria crecer en santidad, imitando su ejemplo”. Por Cristo nuestro Señor. (Cfr. Misal Romano, Común de Pastores).

]]>

IMG_0064

Día quinto de la novena

 Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 5º de la novena 

   

Martín, monje con san Hilario de Poitiers:

«Fui soldado por obligación y por deber, y monje por inclinación y para salvar mi alma»

 Pronto prendió en la Iglesia la sed del monacato como pedagogía concreta para ir al encuentro del Señor en pobreza, castidad y obediencia, en silencio y en comunidad. “Huir del mundo” para vivir en plenitud: “sola una cosa es necesaria, y María ha escogido la mejor parte y no se la quitaran” (Lc. 10, 42).  En contacto con San Hilario de Poitiers Martín descubre el valor de la vida monacal, la importancia de una entrega al Señor, plena y generosa, en pobreza, en comunidad de vida, en oración y silencio. Hombre de mundo, pero con fino sentido de la espiritualidad de consagración a Dios y en Dios a los hermanos. La oración, el silencio, la Lectio Divina, la consagración a Dios son elementos que constituyen el alma de la Iglesia y que Martín cultiva para sí, para sus monjes y para los fieles de Tours en la Francia de aquellos tiempos.

 

Lucas 18, 22.

“Te falta todavía una cosa; vende todo lo que tienes y reparte entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme”.

 

Interiorizamos la Palabra:

El joven rico cumple todos los mandamientos. Es un joven inquieto, insatisfecho, que busca y que tiene buenas intenciones. Jesús le invita a seguirle más de cerca, entrando a formar parte del grupo de sus íntimos. Pero algo le falta: debe desprenderse de todo cuanto tiene y darlo a los pobres. Dejarlo todo. El joven rico no es valiente, porque se fija más en lo que va a perder que en lo que puede ganar.

 

Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

Oramos:

“Señor, que nos diste a tu Hijo, hecho carne, que nos comunicó tus palabras y nos llamó para que te siguiéramos; Él que  es el camino que nos conduce a ti, la verdad que nos hace libres, la vida que nos colma de alegría”. Te pedimos por intercesión de San Martín de Tours que nunca falten en tu Iglesia las vocaciones de especial consagración. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística III. Jesús, camino hacia el Padre).

]]>

IMG_6419

Día cuarto de la novena

Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 4º de la novena 

Martín se convierte al cristianismo:

«Hasta ahora te he servido como soldado. Déjame de ahora en adelante servir a Jesucristo propagando su santa religión». Martín se educa en Pavía, en el norte de Milán, y acompaña a sus condiscípulos y amigos que frecuentan las catequesis en el catecumenado, preparándose para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana. Sus padres no son favorables a tales aficiones de Martín, pero tampoco se oponen. El bienestar reinaba en el hogar de Martín, sus padres tenían buena posición social, lo religioso no les preocupaba grandemente. Y, Martín, dejándose guiar por sus compañeros, encuentra en el ambiente de amistad y búsqueda juvenil, a Jesús de Nazaret, el único que puede dar sentido a toda una vida. ¡Qué bueno sería que la familia viviera comprometida en la trasmisión de la vida corporal y en la transmisión de la vida espiritual a los hijos! La familia, como transmisora de la fe, debe tener un apartado especial en el Sínodo que vamos a celebrar en nuestra Diócesis.

 Hechos 2: 42. 44.

“Eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones… Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común”.  Interiorizamos la Palabra:

El Señor está presente entre los suyos y su acción salvadora hace crecer el grupo de creyentes. La presencia de Jesús se reconoce en la oración y en la comunidad. Aparece un nuevo estilo de vida que produce admiración y sorpresa a los de fuera. Su signo característico es la comunión de mesa y de bienes, compartidos según la necesidad de cada uno. Es la dirección que el Espíritu señala a la comunidad.

 Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

 Oramos:

“Señor, que compartiste en todo nuestra condición humana menos el pecado y anunciaste la salvación a los pobres, la liberación a los oprimidos y a los afligidos el consuelo”, concédenos por intercesión de San Martín de Tours la gracia de convertirnos y creer en el Evangelio. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística IV).

 

]]>

Pintura techo sala capitular

Día tercero de la novena

Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 3º de la novena 

Martín, icono de misericordia:

Martín, siendo soldado de la corte imperial, comparte la capa con un mendigo y se convierte en icono de la misericordia de Dios para con todos. Martín, poco a poco, viendo el comportamiento de sus amigos catecúmenos, se va sintiendo interpelado por Jesús de Nazaret y comienza a dar sus primeros pasos en su seguimiento. El papa Francisco escapa de los pronunciamientos teóricos sobre religión y fe; prefiere la vivencia del cristianismo en la vida ordinaria. Al papa Francisco le encanta una pastoral práctica. Aconseja siempre la vivencia de la fe en el compromiso de cada día con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. Ya que el sínodo diocesano tiene como punto de arranque la “Evangelii Gaudium”, procuremos ser una Iglesia que busca caminos nuevos. «Una Iglesia que no lleva a Jesús es una Iglesia muerta».  Con Martín buscamos una Iglesia pobre y de los pobres. Queremos anclar nuestra vida en la esperanza, no «en nuestras reglas, en nuestros comportamientos eclesiásticos, o en nuestros clericalismos». Queremos poner a Jesús en el centro de la Iglesia.

 

Carta de Santiago, 2, 1 – 10

“Hermanos míos, no juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo. Por ejemplo: llegan dos hombres a la reunión litúrgica. Uno va bien vestido y hasta con anillos en los dedos; el otro es un pobre andrajoso. Veis al bien vestido y le decís: por favor, siéntate aquí, en el puesto reservado. Al pobre, en cambio: estate ahí de pie o siéntate4 en el suelo. Si hacéis eso, ¿no sois inconsecuentes y juzgáis con criterios malos?”

 

Interiorizamos la Palabra:

Hay creyentes que hacen distinciones entre ellos cuando se reúnen. Tratan mucho mejor a los ricos que a los pobres. A estos casi no les hacen caso. Esto es un escándalo. Los que así obran, olvidan el mandato del Señor y sus palabras. Quien favorece a las personas por ser social o económicamente poderosas cae en el servilismo y mantiene la injusticia del mundo.

 Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

 Oramos:

“Señor, siempre te mostraste misericordioso para con los pequeños y los pobres, para con los enfermos y los pecadores y te hiciste cercano a los oprimidos y afligidos. Concédenos por intercesión de San Martín poder imitarte en la entrega a los más pobres y necesitados. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Prefacio Plegaria Eucarística IV. Jesús pasó haciendo el bien).

]]>

20191102_113611

Segundo día de la novena

Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 2º de la novena

Juan. 13, 34:

“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado, amaos también entre vosotros”.

Interiorizamos la Palabra:

Laa fuerza de las palabras de san Juan es enorme: “como el Padre me ha amado, así os he amado yo: permaneced en mi amor”. Es decir, en el amor que os tengo. Se trata de recibir el amor del Padre, de consentir en el amor de Jesús, que es “comunión” con Dios y permanecer siempre en esta adhesión a Cristo. Quien vive en Cristo, no podrá hacer otra cosa más que actuar como Él.

 ePedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

Oramos:

“Señor, abre nuestros ojos para que conozcamos las necesidades de nuestros hermanos, inspíranos las palabras y las obras para confortar a los que están cansados y agobiados, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín, que renunció a las armas por amor, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria eucarística por diversas necesidades. IV. Jesús Pasó haciendo el bien).

]]>

20170530_120456

Día primero de la novena

Novena a san Martín de Tours:

Del 3 al 11 de noviembre en todas las misas.

A las 19.30 horas en la Capilla del Santo Cristo

Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 1º de la novena

A festa do san Martiño de Tours ven neste ano cargada de sinodalidade: a Igrexa que peregrina en Ourense ponse en camiño, en saída, co firme desexo de proclamar a Boa Nova nesta nosa terra; e, como non podía ser de outra maneira, nunha perspectiva de comuñón, de participación e de misión ecleiais, unímonos en Ourense aos traballos programados polo Sínodo dos Bispos do 2023 en Roma.

 

 “Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los hijos de Dios”.

Interiorizamos la Palabra:

La paz es orden, perfección, acabamiento. Es el don de Dios por excelencia. La verdadera paz sólo la da Dios. Pero el hombre debe trabajar día a día para establecerla. El camino es obrar en derecho y en justicia. La bienaventuranza de la paz y de la misericordia sitúa al hombre frente al prójimo necesitado de ayuda. Reconciliar a los hombres entre sí es trabajar por la paz: familias, vecinos, enfrentamientos políticos…

Contemplamos:

El siglo XXI se presenta cargado de violencia: atentados terroristas nunca imaginados, guerras de “primaveras árabes”, persecuciones religiosas, migraciones causadas por el hambre, la guerra, la persecución, la insolidaridad. Tanto es así que el papa Francisco habla de una tercera guerra mundial “a trozos”. Algo está cambiando en el mundo, pero no acertamos a discernir el camino de la paz y de la harmonía universal.

Pedimos al Señor por todas nuestras necesidades por intercesión de san Martiño. Padre nuestro….

Oramos:

“Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles “la paz os dejo, mi paz os doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédenos la paz y la unidad”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. (Cfr. Misal Romano, Rito de la paz).

]]>

Image-2

Todos los Santos

Día 1 de noviembre

 Festividad de todos los Santos

 Queridos hermanos: mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡los somos!” (1ªJn.3, 1-3).

 

 Gracias, Señor, por llamarnos a ser amigos tuyos, una amistad que transforma, nos enseña a vivir en plenitud, nos orienta por los caminos del amor, nos infunde esperanza.

Gracias por compartir tu santidad con nosotros, por querer hacernos santos como Tú eres santo, a imagen tuya, a semejanza tuya. Para esto nos creaste, para esto enviaste a tu Hijo.

 

Gracias por todos los santos y santas que ya contemplan tu rostro después de franquear las puertas de la muerte. Gracias por su testimonio, por su ejemplo, por enseñarnos a acoger la santidad como un regalo tuyo que nos convierte en imágenes vivas de tu amor (Misa Claret).

 

]]>

Image-7

Fiesta del Pilar

BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL PILAR

12 de octubre

Según una venerable tradición, la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. Esta tradición encontró su expresión cultual en la misa y en el Oficio que, para España, decretó el papa Clemente XII (elog. del Martirologio Romano)

Himno de la Virgen del Pilar

Virgen Santa, Madre mía luz hermosa, claro día que la tierra, aragonesa te dignaste visitar.

Este pueblo que te adora, de tu amor favor implora y te aclama y te bendice abrazado a tu Pilar.

Pilar sagrado, faro esplendente, rico presente de caridad. Pilar bendito, trono de gloria, tú a la victoria nos llevarás.

Cantad, cantad himnos de honor y de alabanza a la Virgen del Pilar.

 

FIESTA DE LA GUARDIA CIVIL

Historia del Patronazgo de la Virgen del Pilar

Sobre la Guardia Civil

Conforme a la información que se dispone, la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar, procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro.

En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio de Valdemoro su primer Capellán Castrense, de nombre D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar.

Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero, publicándose en los correspondientes diarios oficiales.

Galería de fotos:

]]>

IMG_20210921_165835

San Francisco

SAN FRANCISCO DE ASÍS

Día 4 de octubre

Laudato sii, o mi Signore…

Y por todas tus criaturas, por el sol y por la luna, las estrellas y los vientos, por el agua y por el fuego.

Por la hermana madre tierra, que alimenta y nos sostiene, por los frutos, flores, hierba, por los montes y los mares.

Porque el fin de nuestra vida, es cantarte y alabarte, y porque nuestra existencia, sea siempre un canto alegre.

 “Laudato si… Coidar a casa común”

Mañá, día 4 de outubro, celebramos a festa de san Francisco de Asís. «Loado sexas ti, meu Señor», cantou San Francisco de Asís. Nesa fermosa canción lembrounos que o noso fogar común, a terra tamén é como unha irmá coa que compartimos a nosa existencia e tamén é coma unha nai que nos acolle con tenrura: «Loado sexas ti, meu Señor, a través da nosa irmá, da nosa nai a terra, que nos sostén” cos froitos que nos da. Esta nosa irmá sofre e chora polos danos que lle causamos no uso e abuso irresponsables dos bens que Deus colocou nela. Crecemos pensando que somos os seus amos e gobernantes, autorizados a espoliar todo canto existe.

Pero o certo é que a violencia que existe no corazón, ferido polo pecado, é a causante da enfermidade que aparece no chan, na auga, no aire e en tódolos seres nos seres viventes. Esta nosa terra, oprimida e devastada, «xeme e sofre as dores do parto» (Rm 8,22), segundo palabras do Apóstolo Paulo.

Hai máis de cincuenta anos, cando o mundo se bambeaba ao borde dunha crise nuclear, Xoán XXIII escribiu unha encíclica na que nos propuña o don da paz para todos e tamén para o noso mundo (Pacem in terris, 1971). Paulo VI dicíanos que debido a unha explotación inconsiderada da natureza, o ser humano corría o risco de destruíla e de ser, á súa vez, vítima desta degradación. Xoán Paulo II chamábanos a atención por «non percibir outros significados do medio natural, senón só aqueles que serven ao propósito de uso e consumo inmediato«. Bieito XVI pedíanos “eliminar as causas estruturais das disfuncións da economía mundial e corrixir os patróns de crecemento que parecen incapaces de garantir o respecto ao medio ambiente«.

Esta, podemos dicir, é a doutrina  da Igrexa que reclama de todos nós respecto, amor solidariedade con todo canto existe. Estas achegas dos papas recollen a reflexión de innumerables científicos, filósofos, teólogos e organizacións sociais. Comprácenos saber que, tamén fóra da igrexa católica, outras igrexas e comunidades cristiás – así como outras relixións – están a vivir idéntica preocupación. O papa Francisco exhórtanos a aceptar «o desafío urxente de protexer o noso fogar común na procura dun desenvolvemento sostible e integral”. Sabemos que as cousas poden cambiar. Depende todo das nosas autoridades e de todos nós: coidar da casa común.

 

]]>