Solemnidad de san José
19 – III – 2024
Celebración en la capilla del Santo Cristo
NOVEMA BREVE EN HONOR DE SAN JOSÉ
19 DE MARZO
Capilla del Santo Cristo
INTRODUCCION
El Patriarca San José vivió en la cercanía de Jesús y María y, por eso, es intercesor poderoso y amigo a quien podemos acudir para encontrar consuelo y esperanza, con la certeza de que seremos escuchados. En el silencio de Nazaret creció en el amor de Dios y se dejó llenar de la gracia de Aquel cuya custodia el Padre le confió.
Modelo de Esposo y padre, acogió siempre en su corazón la voluntad de Dios con espíritu diligente. Por ello confiadamente lo invocamos y devotamente nos encomendamos a su poderosa intercesión.
TEMARIO: 1º. San José Patrono de la Iglesia; 2º. Modelo de Esposo; 3º. Ejemplar de padres; 4º. Maestro de vida interior; 5º. Patrono de Seminarios y vocaciones sacerdotales; 6º. Auxilio en la hora de la muerte; 7º. Patrono del trabajo bien hecho; 8º. Compañía de los que buscan a Dios, 9º. Consuelo de los sencillos y pobres.
PETICION: pidamos la gracia que deseamos obtener en esta novena.
PADRE NUESTRO ….GLORIA AL PADRE….
Oración del papa Francisco (Carta apost. Patris Corde)
Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.
Jesús, José y María: Os doy el corazón y el alma mía; asistidme en mi última agonía; con vos descanse en paz el alma mía…
Nota de los Obispos gallegos
LA LITURGIA DE LA IGLESIA CELEBRA A SAN JOSÉ CON RANGO DE SOLEMNIDAD
DÍA 19 DE MARZO:
FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ
FIESTA DE PRECEPTO, CON OBLIGACIÓN DE PARTICIPAR EN LA SANTA MISA
LOS FIELES QUE TENGAN JORNADA LABORAL ORDINARIA QUEDAN DISPENSADOS DEL PRECEPTO
MISAS EN LA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN PARA EL DÍA 19 DE MARZO:
COMO TODOS LOS DOMINGOS
A LAS 10.30 Y 12.00 DE LA MAÑANA.
A LAS 20 DE LA TARDE
Acuerdo de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Compostela
LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
EN LA CATEDRAL DE SAN MARTÍN 2024
Miércoles de la semana de Pasión, día 20 de marzo
•Pregón de Semana Santa
▪Iglesia de Santa Eufemia
▪A las 20, 15 horas
Viernes de la semana de Pasión, día 22 de marzo
•Viacrucis a las 20.00 horas.
Domingo de Ramos, 24 de marzo
•Bendición de Ramos a las 11.30 horas.
•Santa Misa: 12.00.
Miércoles Santo, 27 de marzo
•A las 19.00 horas
•Misa Crismal.
Jueves Santo, 28 de marzo.
•Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.
•Confesiones: 11.00 en adelante
•Misa de la Cena del Señor: 17.00 horas.
Viernes Santo, 29 de marzo
•Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.
•Oficios Litúrgicos: 17.00 horas.
•Procesión del Santo Entierro 20.00 horas.
Sábado Santo, 30 de marzo.
•Procesión dos Caladiños: 7.00 horas
•Oficio de lecturas y laudes: 10.00 horas.
•Vigilia Pascua: 21. 00 horas.
Domingo, 31 de marzo
•Procesión de Santa María Madre hacia la Catedral: a las 11. 30.
•Misa de Pascua: 12.00 horas.
•Procesión hacia Sanata María Madre: a las 13.00 horas.
EL SEÑOR OBISPO NOMBRA NUEVOS CANÓNIGOS
PARA
LA CATEDRAL BASILICA DE SAN MARTÍN DE OURENSE
Con fecha 14 de febrero de 2024 el Obispo de Ourense, Monseñor Lemos Montanet, ha tenido a bien realizar los siguientes nombramientos:
M.I. Sr. D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez, Canciller-Secretario del Obispado de Ourense y responsable del Archivo de la Curia Diocesana como Canónigo Archivero-Bibliotecario de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense, oficio vacante por haber designado el Santo Padre a Mons. D. Luis Manuel Cuña como Prelado de la Orden de Malta.
M. I. Sr. D. José Manuel Salgado Pérez, Profesor del Instituto Teológico Divino Maestro, Formador del Seminario Mayor y Delegado episcopal para el Seminario, como Canónigo Prefecto de Liturgia de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense, habiendo presentado su renuncia a este oficio el M. I. Sr. D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez.
M.I. Sr. D. José Seijo González, juez en la Curia Judicial y Director de la Residencia Sacerdotal «San Juan de Ávila» como Canónigo de la Catedral-Basílica de San Martiño de Ourense.
El Excmo. Cabildo de la Catedral Basílica les da la más cordial bienvenida y se alegra por la incorporación de savia nueva en esta institución diocesana. «Laus Deo».
FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Día 2 de febrero del 2024
En esta tarde noche celebramos la “Fiesta de la Presentación del Señor, llamada por los ortodoxos Hypapante o fiesta del encuentro: cuarenta días después de la Navidad, Jesús fue llevado al templo por María y José, pues según la ley de Moisés, el varón primogénito era propiedad del Señor y estaba destinado al servicio del templo. Sólo, cuando más tarde los descendientes de Leví se hicieron cargo del servicio del templo, este requisito desapareció, pero el primogénito debía ser rescatado simbólicamente mediante una ofrenda al templo (un par de tórtolas o dos pichones).
Y lo que pudo parecer como simple cumplimiento de la ley mosaica se convirtió, en realidad, en el gozoso encuentro del Señor con su pueblo al que se manifestó como luz para alumbrar a las naciones y gloria de Israel.
Jornada especial de la vida consagrada
En consonancia con esta fiesta litúrgica, san Juan Pablo II, a partir de 1997, quiso que en toda la Iglesia se celebrara una Jornada especial de la vida consagrada. En efecto, la ofrenda del Hijo de Dios, simbolizada por su presentación en el Templo, es un modelo para los hombres y mujeres que consagran toda su vida al Señor. Esta Jornada tiene tres objetivos: ante todo, alabar y dar gracias al Señor por el don de la vida consagrada, esencial en la Iglesia; en segundo lugar, promover su conocimiento y estima de parte de todo el pueblo de Dios, para que muchos jóvenes descubran la llamada del Señor a seguirle más radicalmente; y, por último, invitar a cuantos han dedicado plenamente su vida a la causa del Evangelio a celebrar las maravillas que el Señor ha realizado en ellos (Benedicto XVI).
Galería de Fotos:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con Twitter
San Blas fue médico y obispo de Sebaste, en la antigua Armenia, hoy Turquía. Por su intercesión se realizan muchos milagros relativos a curaciones de males de la garganta. Siguiendo las huellas de Cristo, Buen Pastor, entregó la vida por sus ovejas y fue martirizado durante la persecución del emperador romano Licinio a comienzos del siglo IV. En la ciudad de Ourense la devoción a san Blas viene de muy antiguo La imagen de San Blas que se venera en esta capilla de la Resurrección es de la escultora orensana Mayte Vázquez.La santidad es parresía: es audacia, es empuje evangelizador que deja una marca en este mundo. Para que sea posible, el mismo Jesús viene a nuestro encuentro y nos repite con serenidad y firmeza:<No tengáis miedo> (Mc.6, 50). <Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt.28, 20).
Temario: 1º. San Blas sirve a Dios hasta dar su vida. 2º. Constructor de paz. 3º. Servidor de los pobres. 4º. Servidor de la Palabra de Dios. 5º. Predica el Evangelio con su vida. 6º. Consuela a los afligidos. 7º. Soporta los males con paciencia. 8º. Siembra alegría y esperanza. 9º.-Muere gozoso en el Señor
PETICIÓN: Pidamos al Señor por medio de san Blas la gracia que deseamos obtener en eta novena.
PADRE NUESTRO… GLORIA AL PADRE…
Oración
Escucha, Señor, a tu pueblo suplicante y, por la protección de tu mártir san Blas, concédenos gozar de paz en la vida presente y encontrar ayuda para la eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
JACULATORIA:
San Blas. Ruega por nosotros.
Domingo de la Palabra de Dios
DOMINGO 3º DEL TIEMPO ORDINARIO. B.
El Domingo de la Palabra de Dios es una invitación a escuchar con más atención y agradecimiento la Palabra que Dios nos dirige, a responder con mayor alegría y decisión, a vivir con más entusiasmo y esperanza, a practicar cada día con mayor vigor y a orar para que el Espíritu Santo abra nuestros oídos y nuestros corazones. Que la Virgen María nos acompañe en este domingo con el ejemplo de su vida y su constante intercesión, para que estemos siempre abiertos para escuchar la Palabra de Dios, meditarla y saborearla, anunciarla, celebrarla y vivirla cada día.
Lectio Divina para vivir la Palabra de Dios
El obispo responsable del área de Pastoral bíblica, Mons. Julián Ruiz Martorell, presenta los materiales donde invita «a favorecer en las parroquias la creación de grupos de escucha orante y lectura creyente de la Palabra de Dios. Y lo mismo se puede aplicar a los movimientos, grupos y asociaciones. En nuestro contexto social y eclesial es imprescindible tener familiaridad con la Sagrada Escritura».
En este sentido, recuerda, además, que «necesitamos leer la Palabra de Dios en el silencio de nuestros hogares. Y es imprescindible escucharla comunitariamente cuando la Palabra se proclama en la liturgia. Porque allí es Cristo mismo quien habla. Y también se debe dar un tercer paso: compartir en grupo el eco que esta Palabra produce en cada persona. Y conocer la resonancia que esta Palabra ha producido en la tradición viva de la Iglesia. Especialmente, los santos son los grandes oyentes y sus vidas han sido un comentario vivo a lo que han escuchado y asimilado».