Restauración Cimborrio y fachada Sur Catedral Basílica Aproximación y catas en pechinas y puerta Sur Un proyecto a desarrollar en el año 2023
Corpus Cristi
SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
Día 19 de junio del 2022.
 Celebramos el gozo de un Dios que para estar con nosotros se hace alimento y vida en el pan y vino compartido en comunión.
Celebramos el gozo de un Dios que para estar con nosotros se hace alimento y vida en el pan y vino compartido en comunión.
Celebrar la eucaristía, proclamar la muerte de Jesús y su entrega total a la humanidad entera, es un llamamiento a compartir lo que somos y tenemos; un llamamiento a la caridad y a la solidaridad.
Jesús presente en la eucaristía es para nosotros ejemplo de solidaridad y de saber compartir con los demás, incluso cuando creemos que no podemos aportar demasiado.
 
Oración colecta: Oh, Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención.
 
“O Corpus Christi é, tal e como sinala a tradición que se remonta a orixe da festa á comezos do século XIII, coma unha das celebracións máis importantes da Igrexa. O seu esplendor aumentou co gallo do concilio de Trento, no que se quixo inculcar nos fieis o sentido profundo da adoración ao Santísimo Sacramento fronte as distintas visións protestantes sobre o sacramento da Eucaristía. En Ourense, nun principio, a festa relixiosa era a que programaba os festexos da Solemnidade do Corpus. E non só nas prazas e nas rúas da cidade, onde se organizaban sesións teatrais con matiz catequético e relixioso, autos sacramentais, e músicas populares de aqueles tempos. Aínda hoxe aparecen na catedral algúns instrumentos das orquestras cas que se acompañaba e embelecía o canto: trompas, frautas, timbais, pratos… en diálogo co primeiro dos instrumentos, o órgano da catedral”.
Galería de Fotos:
Fiesta del Santo Cristo de Ourense
Santisimo Cristo de Ourense
Día 3 de mayo

Celebraciones a lo largo de la mañana
Predicó la novena el M. I. Sr. Canónigo de la Catedral Basílica de san Martín, D. Isaac Pereiro Pereiro
Misa de 8.00:

Novena al Santo Cristo de Ourense
Día 25 de abril, lunes: Primer día de novena al Santo Cristo de Ourense
LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL HUERTO
 
Introducción
Celebramos hoy el primer día de novena al Santo Cristo de Ourense. Un año más queremos acercarnos a su capilla y arrodillarnos a sus pies, rogándole por todas nuestras intenciones personales y familiares, espirituales y materiales, sabiendo que siempre somos bien acogidos, por el Dios, que muerto en la cruz, nos ha salvado.
La carta 1Pedro nos anima a tener sentimientos de humildad, huir de la soberbia, descargando en Cristo nuestros agobios y sufrimientos que tantas veces nos asolan, sabiendo que es Cristo “quien cargó con nuestros pecados”; que es Cristo el único que nos rescata de las fauces del león rugiente; que es Cristo, sudando sangre quien bebe el cáliz de la amargura y todo por cumplir la voluntad del Padre.
El Señor ora en el huerto de Getsemaní. Todo está dispuesto, llegó el momento de dar la vida, amar hasta el extremo, sin reservas ni condiciones.
Nos toca a nosotros ahora, sin descanso, cantar eternamente las misericordias del Señor y como nos recuerda el evangelista Marcos ir al mundo entero, proclamar el evangelio, aquí y ahora, teniendo la certeza que las heridas de Cristo nos han curado para que ahora nosotros, sin atisbo de duda, en su nombre, echemos demonios, hablemos lenguas nuevas, sanemos, siendo cireneos de los que se hallan perdidos y desorientados en sus huertos de los olivos de Getsemaní.
“Por tu pasión y muerte de cruz, bendito Cristo de Ourense, ampáranos en la vida y en la muerte”. Pidamos al Santo Cristo de Ourense por nuestras intenciones y por las intenciones de toda la Iglesia.
Momento de silencio
Oración: Oh Dios – que quisiste – que tú amantísimo Hijo – sufriese por nosotros – el suplicio de la Cruz – para arrojar de nosotros – la tiranía del enemigo – concédenos a tus siervos – conseguir – la gracia de la resurrección. Por Cristo Nuestro Señor – AMÉN .
]]>
Cofradía del Santísimo Cristo
RENOVACIÓN DE LA COFRADÍA DEL SANTO CRISTO
Y NUEVAS INSCRIPCIONES
APROVECHANDO LOS DÍAS DELA NOVENA
“COMUNIÓN ESPIRITUAL DE BIENES” DE LOS MIEMBROS COFRADES
DEL SANTO CRISTO DE OURENSE
- 
Una vez al mes orar y ofrecer una eucaristía por las intenciones de los cofrades del Santo Cristo.
- 
Una vez al mes ofrecer una misa por los cofrades difuntos.
- 
En caso de defunción de algún cofrade, misa en sufragio por su eterno descanso.
Novena al Santísimo Cristo de Ourense
NOVENA AL SANTO CRISTO DE OURENSE
Del 25 de abril al 3 de mayo
 
Horario de Misas
A diario:Por la mañana: 8.00, 9.00, 10.30, 11.30Por la tarde: 18.30 y 20.0
En domingo:Por la mañana: 8.30, 9. 30, 10.30 y 12.00Por la tarde: 18.30 y 20.00.
Predica la novena el M. I. Sr. D. Isaac Pereiro, Canónigo de esta Catedral.
Confesiones antes de cada Misa. Santo Rosario: a las 18.00.
]]>Domingo de Pascua de Resurrección
Domingo da Resurrección do Señor
 
Na festa da Pascua bendícense as casas, estréanse os vestidos, prepáranse os campos para a sementeira, todo se anova. Porque este é o día en que o Señor actuou, é a solemnidade das solemnidades e é a nosa Pascua: Cristo Resucitado, El é o noso Salvador. En tempos, o repique das campás manifestaban a alegría dos crentes neste grande día de festa. Hoxe hai campás, pero non hai xente que as repique.
Cremos que Cristo resucitou de entre os mortos porque aceptamos o testemuño dos apóstolos, que viron o sepulcro baleiro e creron; porque comeron e beberon con el, despois da súa resurrección; e este é o testemuño que nos transmite a Igrexa ao longo dos séculos.
Isto aconteceu o primeiro día da semana e a partir de entón é domingo, día do Señor Resucitado, a pedra que os arquitectos rexeitaron é agora a pedra angular da Igrexa. A través da fe e do bautismo resucitamos con Cristo, o verdadeiro Año que quitou o pecado do mundo, que ao morrer destruíu a nosa morte e ao resucitar restaurou a vida. Por iso e dende entón hai que buscar sempre os bens do ceo, onde Cristo está sentado á dereita de Deus Pai.
A celebración componse de tres partes ben diferenciadas: a procesión de Santa María Nai dende a súa igrexa ata a Catedral para o encontro co Resucitado, a solemne celebración da Pascua do Señor cos cantos do aleluia e a procesión do retorno a igrexa de Santa María Nai. ¡Feliz Pascua a todos; Cantemos e saltemos de ledicia, porque resucito o Señor!
 
Galería de la Celebración:
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
  ]]>
]]>    	
                                    Vixilia Pascual
Vixilia Pascual na Noite Santa
 
Na noite do Sábado Santo celébrase a Vixilia Pascual, que debe ser considerada como «a nai de todas as Santas Vixilias» (San Agustiño). É a vixilia que conmemora a resurrección do Señor, a noite da verdadeira liberación, na que, “rompidas as cadeas da morte, Cristo ascende vencedor do abismo”. Nesta Vixilia adminístranse os sacramentos da iniciación cristiá. Elementos destacados de esta liturxia son a festa da luz, o anuncio da Palabra, lembrando as marabillas que Deus fixo no seu pobo, a renovación das promesas bautismais e a Eucaristía, que é a máis importante de todo o ano litúrxico. Nesta hora da tarde noite resoan con ledicia o canto da Anxélica, do aleluia pascual e o canto do Gloria.
 
A Vixilia Pascual é moi celebrada na Igrexa Ortodoxa, tanto é así que dura toda a noite ata o amencer; na Igrexa latina cóstanos entrar na dinámica espiritual e festiva de esta vixilia.
 
 
Celebración da Vixilia Pascual:
 
  
  
  
  
  
  
 
  
  
  
  
  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  ]]>
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ]]>    	
                                     
								 
								








 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
































 
 
 
 

































