Pintura techo sala capitular

Solemnidade de san Martiño

Festa do san Martiño

A festa do san Martiño de Tours ven neste ano cargada de sinodalidade: a Igrexa que peregrina en Ourense ponse en camiño, en saída, co firme desexo de proclamar a Boa Nova nesta nosa terra; e, como non podía ser de outra maneira, nunha perspectiva de comuñón, de participación e de misión ecleiais, unímonos en Ourense aos traballos programados polo Sínodo dos Bispos do 2023 en Roma.

San Martiño era natural da rexión da Pannonia, na actual Szombathely, en Hungría. Naceu no ano 316.  Os súa familia vivía no “limes” do imperio romano. Isto explica que seu pai fora militar, pois precisábanse moito soldados para a defensa das fronteiras do imperio fronte as posibles invasións bárbaras. Por outra banda, era unha forma de vida economicamente axeitada e  ademais con certo prestixio ante o pobo.


Cando lles foi posible, trasládanse a Pavía, preto de Milán, buscando terras máis quentes e de máis orde e harmonía, ao estar no centro do imperio. Martiño anda polos quince anos. Enrólase con outros mozos en reunións de catecumenado e afeccionase ca doutrina cristiá que está aprendendo. Por ser fillo de militar acede facilmente ao exército e sirve ao imperio como lexionario en Amiens. Nas portas de esa cidade ten lugar o feito de compartir a súa capa co pobre aterecido de frío.

Pasado algún tempo, Matiño convértese ao cristianismo. E reflexa a súa madureza na frase «fun soldado por obrigación y por deber e monxe por vocación para salvar a miña alma». Ponse baixo a dirección espiritual de san Hilario de Poitiers, faise monxe e, por máis de dez anos, dedícase a oración, a o estudo da Palabra de Deus e a vivir a caridade de maneira comprometida con tódolos irmáns.

San Martín visitou pastoralmente a súa diocese de Tours, recorreu tódolos pobos e aldeas e deixou en cada lugar un sacerdote para atención pastoral de cada una das comunidades. ¿Unidades de Pastoral no val do Loira xa de aquela? Algo moi parecido o que hoxe estamos tentando: os sacerdotes vivían en comunidade nun dos mosteiros próximos (formación permanente tal e como hoxe se entende) e dende alí desprazábanse ás localidades respectivas. Así foi como empezaron a funcionar as parroquias rurais en Francia.

A súa fama de santidade vai crecendo. Un bo día convídano a visitar a cidade de Tours, pois hai un enfermo que precisa da súa presencia por si pode facer algo pola súa sanación. Como estaban sen bispo, o pobo reunido proclámao novo pontífice de aquelas terras. Foi bispo por máis de vinte e sete anos, gañouse o cariño de aquel pobo da Bretaña francesa e a súa caridade foi inesgotable para con tódolos pobres e necesitados do país. Morreu no ano 397.

¿Como chegou san Martiño de Tours a ser o patrón da diocese de Ourense, se nunca pisou estas terras? Gracias a outro santo, veciño seu da Pannonia húngara, san Martiño de Dumio ou de Braga, dous séculos posterior. Este foi o verdadeiro misioneiro das terras da Gallaecia. Coñecendo as virtudes taumatúrxicas de Martiño de Tours e sabendo da grave enfermidade do fillo do rei Carriarico, manda traer reliquias do santo de Tours e,  previo compromiso de conversión ao catolicismo si se cura o fillo do rei, realízase o milagre e todos, incluído o rei, convértense a verdadeira relixión. Dende aquela san Martiño de Tours e o patrón da diocese de Ourense e da S. I. Catedral.

A cidade de Ourense celebra con ledicia as festas do seu patrón. Poderían ser máis sonados os seus festexos tal como nos tiñan prometido, Pero como imos tanto para adiante como para atrás, contentarémonos con seguir a tradición de tódolos anos. Castañas non nos han de faltar, o viño novo promete, e malo será que non fagamos un bo magosto. Non esquezamos que temos misa solemne na Catedral ás 11. 30 da mañá.

]]>

DSC00240

Sínodo dos Bispos 2023.

Sínodo dos Bispos 2023

“Por unha Igrexa Sinodal: comuñón, compartir, misión”

O domingo, día 10 de outubro, o papa Francisco acaba de celebrar a apertura do gran sínodo dos Bispos. Será unha viaxe sinodal de tres anos de duración, coa  novidade da consulta ás igrexas locais e «a tódolos bautizados». Constará de tres fases ben diferenciadas: a fase diocesana, a fase continental e, finalmente, a fase universal. Deste xeito, este camiño culminará coa Asemblea Xeral Ordinaria do sínodo dos Bispos no 2023 en Roma. Nas Igrexas diocesanas celébrase a súa apertura neste domingo, día 17 de outubro, en Ourense, ás 17.00 horas, na S. I. Catedral.

Xa fai tempo que se lle ven dando voltas a esta temática  eclesial da sinodalidade. Pero non ten habido resultados satisfactorios de clarificación e, sobre todo, da súa aplicación a vida real da Igrexa universal e das Igrexas particulares. O papa Francisco, consciente da importancia da sinodalidade e da dificultade que entraña a súa comprensión, colle o touro polos cornos e somete a temática a unha reflexión eclesial universal.

Segundo o papa Francisco a sinodalidade implica a comuñón de tódolos bautizados, compromete a participación corresponsable na marcha da Igrexa e, inevitablemente, empuxa a misión, tanto ad extra como ad intra na Igrexa. Estes tres eixos son fundamentais e precisan ser ben entendidos, esquecéndonos do que se viña facendo ata agora. Ben é certo que a Igrexa é unha gran asemblea, unha gran familia, pero non entendida como comunidade rexida polo sistema democrático, cousa que nos levaría por outros vieiros non sinodais. «Correríamos o risco de transformar a Asemblea nun parlamento, introducindo na Igrexa a lóxica da maioría ou da minoría»

O camiño que o papa Francisco nos describe percorre polo encontro cos demais, pola escoita e polo discernimento. Sendo comuñón temos a obriga de encontrarnos uns cos outros. Vernos os irmáns, abrírllelo corazón, fundirnos nun abrazo. Encontrarnos leva consigo escoitarnos uns aos outros, reflexionar sobre o que nos din e o que lles dicimos; o Espírito de Deus guíanos na comunicación  e na estima persoal. E todo isto coa capacidade de discernir o que é bo, para asimilalo, e o que é malo, para rexeitalo de común acordo. Unha Igrexa que camiña con tódolos seus membros collidos da man.

Galería de Fotos:

 

 

 

 

]]>

DSC_0040

Por el Camino de la Plata

 La Asociación 

XXXII Promoción de la Academia General de Zaragoza

Bajo la presidencia del Teniente General García Montaño la asociación de la XXXII Promoción de la Academia General de Zaragoza peregrina a Compostela por el camino de la plata. El punto de partida fue la S. I. Catedral de Ourense. Los acogió el Sr. Deán, conocieron los lugares más emblemáticos del templo catedralicio y partireron para Compostela en un día lluvioso, pero muy facvorable para caminar. ¡Buen Camino!

 
]]>

Image-2

Roque Santo y Peregrino

San Roque

16 de agosto de 2021

  Entorno Vital: Resume do Corona Virus: Con data a 1 de agosto do ano 2021 tiñan falecido no mundo 4,2 millóns de persoas a consecuencia do COVID-19. En Asia a cifra de mortes ascendía a unhas 836.700 persoas. En Europa máis de un millón de mortes. A cifra contabilizada en América superaba xa os dous millóns de decesos. En España fálase de 82.026 falecidos. O número de contaxiados ronda os 4.588.006 en toda España. Falecidos en Galicia 2.470. De non termos vacinas, estaríamos flan do de unha das desgracias maiores da historia da humanidade. San Roque, una vida de misericordia, que mira a los demás con los ojos del corazón: San Roque “brilla no sólo por su santidad y la fama de sus milagros, sino por el esplendor de una vida caracterizada por la misericordia, sabiendo mirar a los demás con los ojos del corazón para percibir sus miserias y tratar de remediarlas”. Al reflexionar sobre los momentos actuales, por la situación generada a raíz de la pandemia del Covid19 Pérdida de la memoria y de la herencia cristiana:  San Juan Pablo II “en la crisis humanitaria que padecemos se percibe la “pérdida de la memoria y de la herencia cristianas, unida a una especie de agnosticismo práctico y de indiferencia religiosa”. Damos la impresión de vivir sin base espiritual y como herederos que han despilfarrado el patrimonio recibido a lo largo de la historia…, en un contexto social y cultural en el que el proyecto de vida cristiano se ve desdeñado y amenazado”.   “Revitalizar la tradición cristiana y vivir los valores auténticos que han dado sentido a nuestra vida”  Para superar las dificultades actuales “revitalizar la tradición cristiana y vivir los valores auténticos que han dado sentido a nuestra vida”. Ello “nos ayudará por respeto a las personas que sufren y por coherencia evangélica, a asumir con tanta dignidad como fidelidad este momento y a generar un ámbito cultural y social que no cierre los ojos a la luz de la fe en medio de tanta sospecha y desconfianza. La fe nos libera del miedo, nos da esperanza e interpela a los desencantados”.   Los santos reflejan en su actuación personal la verdad, la bondad y la belleza del amor de Dios”. “San Roque sabía que el ruido es del tiempo y el silencio de la eternidad. Dios fue el centro de su vida, afrontando las dificultades pues la gloria de Dios siempre va unida a la cruz de Cristo. Cuando nos encontramos con un santo, en él nos sorprende todo. Los santos reflejan en su actuación personal la verdad, la bondad y la belleza del amor de Dios”.  

Canta Aqua Música

Galería de fotos:

]]>

Image-30

Nuevo Diácono para Ourense

ORDENACIÓN DEL DIÁCONO BENJAMÍN ALEXANDER MORENO CASTAÑO DEL SEMINARIO REDEMPTORIS MATER

S. I. Catedral de Ourense

12 – VI – 2021

El elegido para el diaconado se acerca al obispo y se arrodilla ante él. El obispo le impone las manos sobre la cabeza en silencio. Arrodillado el elegido ante el obispo, este, con las manos ex­tendidas, dice la oración de consagración: Escúchanos, Dios todopoderoso, que distribuyes las responsabilidades, repartes los ministerios y señalas a cada uno su propio oficio; inmutable en ti mismo, todo lo renuevas y ordenas y con tu eterna provi­dencia lo tienes todo previsto y concedes en cada momento lo que conviene por Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro, que es tu Palabra, tu Sabiduría y tú Fuerza. Tú haces crecer a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y, enriquecida con dones diversos, hermosamente cons­truida con miembros distintos y unificada mediante admirable estructura, la edificas como templo de tu gloria. Así estableciste, Señor, que hubiera tres órdenes de ministros para tu servicio, del mismo modo que en la Antigua Alianza habías elegido a los hijos de Leví para que sirvieran al templo, y, como herencia, poseyeran una bendición eterna. Así también, en los comienzos de la Iglesia, los Após­toles de tu Hijo, movidos por el Espíritu Santo, eligieron, como auxiliares suyos en el servicio cotidiano, a siete varones, tenidos por fieles testigos del Señor, a quienes, mediante la oración e imposición de manos, dedicaron al servicio, de los pobres, para poderse entregar ellos con mayor empeño a la oración y al servicio, de la palabra. Te pedimos, pues, Señor, que mires también con bondad a éstos, tus siervos, que por mi oración consagro para el orden del diaconado y el servicio del altar. Envía sobre ellos, Señor, el Espíritu Santo, para que, fortalecidos con tu gracia de los siete dones, desempeñen con fidelidad su ministerio. Resplandezcan en su vida todas las virtudes: el amor sincero, la solicitud por los enfermos y los pobres, la autoridad moderada, la pureza sin tacha y un vivir siempre según el Espíritu; que tus mandamientos, Se­ñor, se vean reflejados en su vida, y que, el ejemplo de su castidad suscite la imitación del pueblo santo; que sostenidos por el testimonio. de su buena conciencia, perseveren firmes y constantes en Cristo, de forma que, imitando en la tierra a tu Hijo, que no vino a ser servido, sino a servir, merezcan reinar con él en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. Acabada la oración de consagración, el obispo se sienta con la mitra puesta. El ordenado se levanta y algunos diáconos o pres­bíteros imponen al ordenado la estola según el modo diaconal y lo revisten con la dalmática. El ordenado, con las vestiduras diaconales, se acerca al obispo, que entrega a cada uno el libro de los Evangelios, diciendo: Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero; convierte en fe viva lo que lees, y lo que has hecho fe viva enséñalo, y cumple aquello que has enseñado (Ritual de Ordenaciones).    ]]>

Pentecostés

Solemnidad de Pentecostés

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS

 VIGILIA DE PENTECOSTÉS

22 – V – 2021

  Sed bienvenidos a esta celebración de la Vigilia de Pentecostés. Se nos dice en los Hechos de los apóstoles «cuando llegó el día de Pentecostés estaban reunidos y se llenaron todos de Espíritu.» Celebramos hoy la fiesta del Espíritu Santo, día de la Acción Católica y del Apostolado seglar. En este tiempo de dolor e incertidumbre, somos invitados a la Esperanza, somos impulsados a soñar que otro mundo es posible. Somos pueblo de Dios en salida, peregrino por la tierra, siguiendo a Cristo y guiado por su Espíritu «CONSTRUYENDO LOS SUEÑOS, JUNTOS». Desde que empezamos a caminar no debemos detenernos jamás y hemos de mejorar, constantemente, el ritmo. Los laicos como Iglesia hemos de estar unidos viviendo los valores de la humildad, comprensión, FE, ESPERANZA y AMOR, teniendo como referente a CRISTO. Que El Espíritu Santo nos ilumine y seamos capaces de transmitir la alegría del Evangelio, para que podamos ser luz en un mundo con muchas sombras. El Señor nos quiere alegres. Ojalá algún día cada uno de nosotros podamos escuchar la voz de JESÚS diciéndonos: «Te veo reír y no sé cuál de los dos es más feliz». Nos unimos también al gozo de estos hermanos nuestros en la fe que recibirán, en esta celebración, el Espíritu Santo por medio del Sacramento de la Confirmación. Pidamos que la fuerza del Espíritu nos haga a todos semillas del Evangelio. “Celebramos la vigilia de Pentecostés; imitando a los apóstoles y discípulos, que, con María, la madre de Jesús, se dedicaban a la oración, esperando el Espíritu prometido por el Señor, escuchemos ahora, con atención y reposadamente, la Palabra de Dios. Meditemos los prodigios que hizo Dios en favor de su pueblo y pidamos que el Espíritu Santo, que el Padre envió como primicia para los creyentes, lleve a plenitud su obra en el mundo”.

Confirmación de Adultos

Un grupo de cristianos adultos (treinta y nueve) van a ser confirmados por el Sr. Obispo en esta celebración de la Vigilia de Pentecostés. Ellos recibirán, con sus siete dones, la plenitud del Espíritu Santo, que les facilitará ser cristianos misioneros en el mundo.  

Misa Estacional

Día 23 – V – 2021

Oración:

Dios todopoderoso,

Padre de nuestro Señor Jesucristo,

que regeneraste, por el agua y el Espíritu Santo,

a estos siervos tuyos y los libraste del pecado,

escucha nuestra oración

y envía sobre ellos el Espíritu Santo Defensor;

llénalos de espíritu de sabiduría

y de inteligencia,

de espíritu de consejo y de fortaleza,

de espíritu de ciencia y de piedad,

y cólmalos del espíritu de tu santo temor.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Todos: Amén.

Galería de fotos:

]]>