Alumnos del Ceip Bibei , camino de Compostela
con susprofesores
El Sr.Obispo de Ourense, D. Leonardo Lemos Montanet,
bendice a los jóvenes peregrinos a Compostela
Catedral Basílica de san Martiño

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
Día 6 de enero
Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y llamado Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, donde manifestó su gloria transformando el agua en vino en unas bodas (elog. del Martirologio Romano).Solemnidad de santa María Madre de Dios.
Hoy es la fiesta de María Theotokos, que en griego significa “la que dio a luz a Dios”. Celebramos que es la Virgen y Madre de todos los hombres.
Una mujer que vivió, sufrió y murió con gran sencillez, sin triunfos ni milagros. Su mirada de Madre que acoge incondicionalmente, no juzga, perdona y ama siempre, es para nosotros un modelo de vida. Encomendémonos a ella, en este nuevo año que empezamos y pidámosle que ruegue por nosotros.
¡Que pronunciemos palabras amables y seamos constructores de paz. Que sepamos crecer en edad, sabiduría y gracia delante de Dios y d elos hombres!
CABILDO EXTRAORDINARIO
16 DE DICIEMBRE DE 2021
Cabildo Extraordinario para la elección de cargos capitulares según lo dispuesto en el Cabildo Ordinario celebrado el día 30 de septiembre del 2021.
Será el día 16 de diciembre, a las 18. 30 de la tarde, con un único tema para el día: elecciones.
Orden de elecciones:
El Secretario del Cabildo
José Ángel Feijoo Mirón
Resultado de las Elecciones celebradas el día 16 de diciembre del
2021 en Cabildo Extraordinario
El Secretario del Cabildo
José Ángel Feijoo Mirón
Celebración de la Fiesta
VIRGEN INMACULADA
Pureza inmaculada, espejo del Señor, ¡oh fuente de la gracia, unida al redentor!
Belleza sin mancilla, encanto virginal, tú eres la alegría, la gloria del mortal.
¡Oh vara florecida del tronco de Jesé!, en gracia concebida, ¡oh gloria de Israel!
Dichosa por los siglos los pueblos te dirán: tú fuiste del Dios vivo la aurora celestial. Amén.
TIEMPO DE ADVIENTO
El Adviento es tiempo de espera, de conversión, de esperanza: espera-memoria de la primera y humilde venida del Salvador en nuestra carne mortal; espera-súplica de la última y gloriosa venida de Cristo, Señor de la historia y Juez universal; conversión, a la cual invita con frecuencia la Liturgia de este tiempo, mediante la voz de los profetas y sobre todo de Juan Bautista: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos» (Mt 3, 2); y esperanza gozosa de que la salvación ya realizada por Cristo (cf. Rom 8, 24-25) y las realidades de la gracia ya presentes en el mundo lleguen a su madurez y plenitud, por lo que la promesa se convertirá en posesión, la fe en visión y «nosotros seremos semejantes a Él porque le veremos tal cual es» (1 ]n 3, 2).(Cfr. Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia (o. 96)
Litúrgica y pastoralmente no estaría mal que en la misa principal se procediese a la recuperación del rito bautismal de la bendición del agua con la aspersión, invitando a la reconciliación y a la conversión al Evangelio.
Desde tiempos inmemoriales se ha visto en los árboles algo sagrado, referente a la divinidad (fertilidad, regeneración, primavera…). El cristianismo transformó las costumbres nórdicas paganas de venerar las encinas como sagradas. Ante la imposibilidad de erradicar tales creencias, las asumió cambiándoles el sentido. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado al dios Thor en la región de Hesse, en el centro de Alemania. Cada año, durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio. El misionero Bonifacio taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y, tras leer el Evangelio, les ofreció un abeto; un árbol que «representa la vida eterna porque sus hojas son perennes y porque su copa señala al cielo”.
Elementos del árbol de Navidad: la estrella, colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la Estrella de Belén; las bolitas que adornan el árbol simbolizan los dones de Dios a la humanidad; las cinas de colores representan la unión de las familias y de las personas queridas, dando y recibiendo “aguinaldos”; las luces, en un principio velas, representan a Cristo, luz del mundo.
Pastoralmente el árbol de Navidad puede instalarse en las plazas, delante de los templos o en las casas en los primeros días del Adviento, tal como se hace en la plaza de san Pedro en Roma. Es un reclamo que nos coloca en actitud de esperanza activa prenavideña.
Día 13 de noviembre de 2021
Galería de fotos: