20191211_101856

Encuentro catequético con el Sr. Obispo: bendición de las imágenes del Niño Jesús

VIII ENCUENTRO DE LOS NIÑOS CON EL SR. OBISPO

EUCARISTÍA Y BENDICIÓN DE LAS IMÁGENES DEL NIÑO

DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019.

S. I. CATEDRAL DE OURENSE

“Bienvenidos a esta celebración en la Catedral, nuestra iglesia madre. Es una fiesta encontrarnos aquí niños y niñas de varias parroquias, acompañados de nuestras familias y catequistas, con las imágenes del Niño Jesús, que nuestro obispo don Leonardo bendecirá. Nos saludamos como verdaderos hermanos y amigos, alegramos nuestro corazón y nuestras caras porque Jesús está entre nosotros y se acerca la gran fiesta de la Navidad, en la que Él quiere nacer de nuevo entre nosotros”.       “En la primera Navidad ha brillado una estrella que iluminó el mundo entero. Hoy, los niños y niñas de Ourense, queremos alegrar las calles, las casas y todos los rincones de nuestra ciudad con la luz y la alegría de la Navidad”.                  

Galería de Fotos:

    ]]>

20191207_181444_resized_1

Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María

Fiesta de la Purísima

en el segundo domingo de Adviento

“En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios to­dopoderoso y eterno.

Porque preservaste a la santísima Virgen María de toda mancha de pecado original, para preparar en ella, enriquecida con la plenitud de tu gracia, la digna madre de tu Hijo, y mostrar el comienzo de la Iglesia, su bella esposa, sin mancha ni arruga.

Purísi­ma había de ser la Virgen que nos diera al Cordero inocente que quita el pecado del mundo. Purísima la que destinabas entre todos, para tu pueblo, como abogada de gracia, y ejemplo de santidad”.

Galería de fotos:

]]>

IMG_6618

Vigilia de Adviento

VIGILIA DIOCESANA DE ADVIENTO

A las 20.00 horas de 30 – XI – 2019

 

“Él mismo abre el camino” (Is. 35, 8).

¡MARANA THA! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!

¡MARANA THA! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!

 

Hoy Jesús nos convoca para comenzar un camino que Él mismo nos abre y que nos preparará para acogerlo: el tiempo de Adviento. Con la mirada puesta en las sesiones de la Asamblea Sinodal, participemos con alegría en esta celebración, siendo conscientes de que Dios vino y trajo la salvación; de que viene y nos abre caminos de vida nueva y de que volverá al final lleno de gloria para renovarlo todo.

¡MARANA THA! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!

¡MARANA THA! ¡VEN, SEÑOR, XESÚS!

Camiñando xuntos, camiñando unidos:

Somos a Igrexa de Cristo en Ourense.

Imos da man de san Martiño

E con santa María Nai,

Imos da man de san Martiño

E con santa María Nai.

Galería de Fotos:

]]>

2[1]

Conmemoración de los fieles difuntos

Conmemoración de todos los fieles difuntos

Ante la muerte de un ser querido podemos creer que Dios nos ha abandonado. Podríamos pensar que si Él hubiera estado a nuestro lado no se habría producido este desenlace. A menudo lo culpamos de lo que ha sucedido y le reprochamos que no haya hecho nada para impedir la trage­dia. Sin embargo, la actitud de Jesús en Betania nos muestra cómo este sentimiento no deja de ser una trampa que oculta el verdadero rostro misericordioso de Dios. Jesús acompaña a la fa­milia de Lázaro en el dolor y la tristeza que sien­ten por la pérdida de su hermano. Como Marta, seguramente nosotros también quisiéramos que Dios hiciera el milagro de devolver a la vida a nuestros difuntos, para poder disfrutar de ellos unos cuantos años más. En cambio, Jesús nos ofrece algo mucho mejor: la Resurrección. Una nueva forma de existencia que no está sometida al imperio de la muerte. Quienes crean en Él y lo reconozcan Resucitado en medio del mundo, también serán capaces de descubrir la comunión espiritual con sus difuntos. Entonces, se cumplirá la promesa de que no morirán nunca más (Misa Claret).  

Galería de fotos:

  ]]>

sanmartin[1]

Preparando la fiesta de san Martín de Tours

MES DE NOVIEMBRE DE 2019

PREPARANDO LA FIESTA DE SAN MARTÍN DE TOURS

PATRONO DE LA DIÓCESIS DE OURENSE

   

Festividad de todos los Santos

Día 1 de noviembre.

Misa Solemne a las 12.00 horas. Preside el Sr. Obispo.

Inicio del proyecto pastoral de las Hijas de Nuestra Señora en la Catedral

Durante este día obsequio del libro Santoral de la S. I. Catedral

 

Conmemoración de los Fieles Difuntos

Día 2 de noviembre.

Misa a las 20.00 horas. Preside el Sr. Obispo

Novena a San Martín de Tours

Del 3 al 11 de noviembre.

A las 19. 30 de la tarde.

Con Rosario, Novena y Santa Misa.

En la Capilla del Santo Cristo.

Concierto de san Martín

Día 10 de noviembre.

A las 20. 30 de la tarde

Capela Madrigalista

 

Fiesta de San Martín

Día 11 de noviembre.

A las 11. 30 de la mañana. Preside el Sr. Obispo

Presencia de la Corporación Municipal. Presidida por el Sr. Alcalde

Invitación a los Arciprestes, vice arciprestes

Y sacerdote que puedan y quieran participar.

Invitación a los religiosos y religiosas.

Con tal ocasión inauguraremos

la iluminación de la S. I. Catedral

Día 24 de noviembre

Solemnidad de Cristo Rey

Misa de 12.00

Acompaña el Orfeón Valdeorrés.

 

Día 30 de noviembre

Vigilia de Adviento

A las 20.00 horas.

Organiza Vicaría de Pastoral

Acompaña la Coral de las Caldas.

]]>

20191012_100225

Bienaventurada Virgen María del Pilar

Bienaventurada Virgen María del Pilar

Patrona de la Guardia Civil

Una tradición muy enraizada en Aragón hace llegar el origen del suntuario de la antigua Cae­saraugusta (Zaragoza) a los inicios mismos del cristianismo (María se habría aparecido al apóstol Santiago en un pilar). Pero es a partir de la época moderna que el Pilar llega a ser un gran suntuario mariano de la Península Ibérica, con una irradiación hacia América Latina (Co­lón descubrió América este día de 1492). María, símbolo de la fortaleza en la fe, la seguridad de la esperanza y la constancia en la caridad.  Evangelio, Lc 11,27-28 En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo: «Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron». Pero él dijo: «Mejor, bienaventu­rados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen». La verdadera sabiduría y la verdadera bienaventuranza la tendremos si, como María, la primera discípula de Jesús, sabemos escuchar a Dios con fe y obediencia. La escucha de la Palabra debe mejorar nuestra actitud interna y externa. Entonces es cuando se podrá decir que construimos nuestra casa sobre roca firme, y no sobre arena movediza. Santa María del Pilar, sustenta nuestra fe (Misa de cada día. Claret)

Fiesta la Guardia Civil.

Conforme a la información que se dispone, la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar, procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro. En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio de Valdemoro su primer Capellán Castrense, de nombre D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar. Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero, publicándose en los correspondientes diarios oficiales. Galería de Fotos:  ]]>

IMG_6060

Santos Ángeles Custodios

Fiesta de los Santos Ángeles

Día 2 de octubre

Fiesta de la Policía Nacional

La fiesta los santos Ángeles tiene su origen en una celebración del año 1.411 en Valencia. Allí se propagó la devoción a los santos guardianes de poblaciones y colectividades, a menudo escogidos entre los santos caballeros. Paralelamente se propagó la devoción a los Ángeles Custodios o de la Guarda, especialmente san Miguel. La evocación de estos «enviados» (= ángeles), expresa la proximidad del Dios providente y amoroso que vela por sus fieles y por su pueblo. “Ángeles del Señor, bendecid al Señor, en­salzadlo con himnos por los siglos” (Dan 3,59). El evangelio de hoy: Los niños tienen también sus defectos. A veces, son egoístas y caprichosos. Pero lo que parece que vio Jesús en un niño, para ponerlo como modelo es su pequeñez, su indefensión, su actitud de apertura, porque necesita de los demás. Y en los tiempos de Cristo, también su condición de marginado en la sociedad. Hacerse como niños es cambiar de actitud, ser sencillos y dejar de lado los cálculos. Ser como niño es aceptar que no podemos ponernos como modelo ante los demás. Oración colecta Oh, Dios, que en tu providencia inefable te has dignado enviar a tus santos ángeles para nuestra custodia, concede, a los que te suplicamos, ser defendidos siempre por su protección y gozar eternamente de su compañía. Amén Fiesta de la Policía Nacional En este día la Policía Nacional venera a los santos Ángeles como sus patronos, dado que su misión se parece mucho a la suya, defendiendo y protegiendo los derechos de todos y conservando la libertad y la dignidad de las personas. ¡Qué los Ángeles custodios defiendan y protejan a la Policía Nacional, que tiene por vocación la defensa y protección del pueblo español! Galería de fotos:   ]]>

logo_nenos[1]

Apertura Sínodo Diocesano

Asemblea Sinodal na Santa Igrexa Catedral de Ourense

Sábado, día 21 de setembro, ás 11.00 horas.

“A Igrexa do século XXI non se pode entender a o marxe da sinodalidade. Estamos asistindo a un momento de singular importancia para a Diocese, polo que estou seguro de que participar na Asemblea Sinodal constituirá para os chamados a ilo non so un deber, se non tamén unha amable exixencia” (Monseñor Lemos Montanet, carta a os sinodais, agosto 2019). Hoxe sábado, 21 de setembro, ás 11:00 horas na Catedral de Ourense terá lugar a Celebración de apertura da Asemblea Sinodal. O acto litúrxico comezará cunha procesión, acompañada pola Real Banda de Gaitas da Deputación, que partirá da Igrexa de Santa Eufemia encabezada pola cruz procesional e as imaxes de Santa María Nai e San Martiño, patróns da Diocese de Ourense. A continuación situaranse os sinodais laicos e membros da Vida Consagrada, seguidos polo sacerdotes concelebrantes, tantos sinodais como outros que asistan ao oficio, e finalmente o Bispo, que presidirá a Eucaristía. Chegados á Catedral os sinodais e os demais sacerdotes ocuparán os lugares reservados para eles, e comezará a celebración solemne de apertura da Asemblea Sinodal. No transcurso da mesma, ao finalizar a homilía, os sinodais farán solemne profesión de fe ante o Bispo da Diocese; posteriormente, ou concluír o rito de comuñón, os sinodais manifestarán publicamente o seu compromiso de cumprir os deberes correspondentes á súa misión. Ao finalizar o Bispo proclamará a apertura da Asemblea Sinodal. Galería de Fotos da Procesión:      Galería de Fotos da Celebración:        ]]>