Colocación de las Puertas y Ventanales de la fachada Sur de la Catedral Basílica
Ourense 5 – VIII – 2024
CARPINTERÍA CREGO
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Vidriera Puerta del Pórtico del Paraiso de la Catedral Basílica de san Martiño
Fecha de la instalación
Día 1 de agosto del año 2024
Empresa de Burgos con el autor de las Vidrieras se personó en la Catedral Basília de san Martíño para su instalación
ENRIQUE BARRIO SOLÓRZANO Restaurador, pintor vidriero y artista.
Director técnico y artístico.
Imágenes icónicas representadas
De Izquierda a Derecha: San Martín Dumiense, Santa Eufemia, Asunción de la Virgen María, San Martín de Tours, Santiago Apóstol y San Rosendo
Galería de fotos:
Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: “En la vejez no me abandones”
Festividd de san Joaquín y santa Ana
La Iglesia celebra el 28 de julio la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el lema, “En la vejez no me abandones” (cf. Sal 71,9). El papa Francisco estableció en 2021 la celebración de esta Jornada el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta, el día 26, de los Santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.
Además, el Santo Padre ha concedido la indulgencia plenaria a los fieles que asistan a las misas dedicadas a este propósito o visiten a las personas mayores que están solas.
Instalación de las vidrieras en el Pórtico del Paraíso
Última Semna de Julio de 2024
Imágenes icónicas representadas
De Izquierda a Derecha: San Martín Dumiense, Santa Eufemia, Asunción de la Virgen María, San Martín de Tours, Santiago Apóstol y San Rosendo
Empresa de Burgos, con el autor de las Vidrieras, se personará en la Catedral Basília de san Martíño para su instalación
ENRIQUE BARRIO SOLÓRZANO Restaurador, pintor vidriero y artista.
Director técnico y artístico.
SUBVENCIONADA POR EL DEÁN HONORARIO ILMO. SR. D. SERAFÍN MARQUÉS GIL
VISTA DESDE EL EXTERIOR HASTA AHORA
VISTA DESDE EL INTERIOR HASTA AHORA
SANTIAGO APÓSTOL
25 – VII – 2024
Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo (en griego antiguo: Ἰάκωβος Ya’akov), conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo homónimo, fue uno de los doce apóstoles. Nació probablemente en Betsaida (Galilea). Fue hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan el Apóstol. Murió a manos de Herodes Agripa I en Jerusalén entre los años 41 y 44 de nuestra era. Es el patrono de España. En Santiago de Compostela, según inmemorial tradición, se veneran sus restos mortales.
Sobre el cancel de la puerta norte de la Catedral se conserva una escultura ecuestre del Apóstol Santiago en tamaña natural y obra del s. XVIII. Corresponde a un ciclo iconográfico conocido como Santiago en Clavijo. Imagen barroca en madera policromada. Entrando por esta misma puerta y a la derecha se encuentra el altar de Santiago, cuya imagen corona el retablo. En este mismo altar se da culto a la Virgen del Pilar. Desde últimos del s. XVI una Cofradía celebraba la fiesta del Apóstol, que desapareció por la rivalidad entre los miembros de cofradías distintas. Hay también una Imagen del Apóstol en el Pórtico del Paraíso: estatua de Santiago del s. XIII, colocada en el parteluz central en el s. XIX. Imagen de Santiago peregrino que corona el retablo de la Virgen del Pilar. Imagen de Santiago peregrino y sedente en la capilla de Armada.
No podemos olvidar que:
Nuestra fe se fundamenta en las raíces apostólicas
La misión de los apóstoles hizo posible que conociéramos a Jesús.
Bajo el amparo de la Virgen María, en su advocación del Pilar, también nosotros, como el Apóstol Santiago, proclamaremos el Evangelio.
Himno del Apóstol
Santo Adalid, Patrón de las Españas,
Amigo del Señor:
Defiende a tus discípulos queridos,
Protege a tu nación.
Las armas victoriosas del cristiano
Venimos a templar
En el sagrado y encendido fuego
De tu devoto altar.
Firma y segura
Como aquella Columna
Que te entregó la Madre de Jesús,
Será en España
La Santa Fe cristiana,
Bien celestial que nos legaste Tú.
¡Gloria a Santiago,
patrón insigne!
Gratos, tus hijos,
Hoy te bendicen.
A tus plantas postrados te ofrecemos
La prenda más cordial de nuestro amor.
¡Defiende a tus discípulos queridos!
¡Protege a tu nación!
¡Protege a tu nación!
Santa Mariña de Augas Santas
18 – VII – 2024
NATURAL DE PIÑEIRA DE ARCOS, EN SANDIÁS.
Santa Marina de Aguas Santas
Esta es la legendaria biografía de Santa Marina de Aguas Santas: Marina nació en Balcagia, la actual Bayona de Pontevedra en Galicia, por el año 119, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Gallaecia y Lusitania y de su esposa Calsia. Queda huérfana de madre y su padre se la entrega a una mujer de Piñeira de Arcos para que la críe. Esta mujer se llamaba Ana y era cristiana por lo que bautizó a la niña. Por esta causa fue repudiada por su progenitor. De niña era pastora y debajo del roble que hoy llaman de la Santa se sentaba a hilar. Convertida en una joven hermosa, Olibrio, alto cargo romano, intenta seducirla sin éxito y tampoco consigue que abjure de su religión. Indignado, primero la encierra en un calabozo; luego la mandó colgar, azotar y herirla con peines de hierro; pero a los tres días de cada uno de estos suplicios ella ya estaba curada de sus heridas; más tarde la queman y le atan los pies y manos; la lanzan a un estanque; pero de todo sale ilesa la Santa.
Condenada a morir abrasada en un horno próximo, saldrá viva gracias a San Pedro quien la sacó por un agujero y la dejó al lado de un estanque. Finalmente, el prefecto ordenó que la decapitaran, cortada de un golpe, su cabeza botó tres veces, naciendo tres manantiales, que según dicen, manan aguas milagrosas que curan todo tipo de enfermedades e incluso expulsan a los malos espíritus. Su imagen está situada en el retablo de la capilla de las Nieves. Santa Marina está a la izquierda de Nuestra Señora[1] y Santa Eufemia a su derecha.
Oración colecta:
Oh, Dios, que todos los años nos alegras con la fiesta de santa Marina, al celebrar ahora su nacimiento para el cielo, concédenos también imitar su valor en el martirio. Por Cristo Nuestro Señor. Amén.
San Martiño Domese foi o evanxelizador da Galiza. Pero, para iso, valeuse do seu paisano San Martiño de Tours. Traendo a súa memoria a Ourense e as súas reliquias confioulle a protección da nosa terra e da nosa evanxelización.
E para non ir máis lonxe, a ermida da Nosa Señora da Lanzada, no cumio do seu retablo barroco, luce unha preciosa imaxe do san Martiño de Tours.
Ao terminar a celebración da eucaristía pregunteille aos devotos de quen era aquela imaxe. E a resposta dividiuse: uns dicían que Santiago Apóstolo e outros que san Martiño.
Claro; desculpeinos. Pois os que pertencen a Archidiocese Compostelá ten asumido que alí onde hai un cabalo branco e un cabaleiro, ese ten que ser Santiago. Pois non é o caso. É certo que o cabalo é branco, pero o cabaleiro rompe a súa capa co probe, nun duro inverno, nas portas da cidade de Tréveris.
E todos contentos. Pero san Martiño de Tours loce coma unha rosa naquela capela da Lanzada.
San Pedro y san Pablo fueron apóstoles. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, con la fuerza de la fe y el amor a Jesucristo, anunciaron el Evangelio cuando llegaron a la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, ambos sufrieron el martirio: Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense. Nuestra comunidad de fe y esperanza se funda en el mensaje de Pedro y Pablo, testigos del Señor resucitado (Libro de la Sede, Libros Litúrgicos, Conferencia Episcopal Española, 2018, 690).
Cada 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y, a la vez, hacemos una solemne confesión de fe en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Ante todo es una fiesta de la catolicidad.
RITUAL DE LA DEDICACIÓN DE LA CATEDRAL
Aniversario, día 23 de junio de 2024.
Preciosa introducción para comprender
la razón de la dedicación al Señor.
1. Cristo, por su muerte y resurrección, se convirtió en el verdadero y perfecto templo de la nueva Alianza y reunió al pueblo adquirido por Dios. Este pueblo santo, unificado por virtud y a imagen del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, es la Iglesia, o sea, el templo de Dios edificado con piedras vivas, donde se da culto al Padre con espíritu y verdad.
2. Con razón, pues, desde muy antiguo se llamó «iglesia» el edificio en el cual la comunidad cristiana se reúne para escuchar la palabra de Dios, para orar unida, para recibir los sacramentos y celebrar la eucaristía.
3. Por el hecho de ser un edificio visible, esta casa es un signo peculiar de la Iglesia que peregrina en la tierra e imagen de la Iglesia celestial. Y porque la iglesia se construye como edificio destinado de manera fija y exclusiva a reunir al pueblo de Dios y celebrar los sagrados misterios, conviene dedicarla al Señor con un rito solemne, según la antiquísima costumbre de la Iglesia.
4. La iglesia, como lo exige su naturaleza, debe ser apta para las celebraciones sagradas, hermosa, con una noble belleza que no consista únicamente en la suntuosidad, y ha de ser un auténtico símbolo y signo de las realidades sobrenaturales.