El Cabildo de la Catedral Basílica de san Martiño centraliza la Programación Diocesana de Pastoral
Unidad de Atención Pastoral
OURENSE-CENTRO
El Cabildo de la Catedral Basílica de san Martiño centraliza la Programación Diocesana de Pastoral
Unidad de Atención Pastoral
OURENSE-CENTRO
Evento histórico para la Catedral Basílica
de san Martiño de Ourense
Arquitecto Antonio Palacios Ramilo,
Canónigo Honorario de la Catedral de Ourense. (1928-1942)
Día 11 de febrero de 2022, Nuestra Señora de Lourdes.
10º aniversario de la ordenación episcopal de Monseñor
El Sr. Obispo nombra Canónigos Honorarios a los beneméritos sacerdotes:
Ilmo. Sr. D. Tomás Cougil Gil. Vicario Judicial y párroco-emérito de la Parroquia de la Santísima Trinidad de esta ciudad. Natural de la parroquia de Espinoso. Estudios eclesiásticos en el Seminario de Ourense y se graduó en Derecho Canónico por Salamanca. Vicario parroquial de la Santísima Trinidad. Formador y profesor de filósofos en el Seminario Mayor del Divino Maestro. Vicecanciller. Párroco de la Santísima Trinidad. Fiscal defensor del vínculo. Vicario Judicial. Arcipreste de Ourense Sur. Rvdo. Sr. D. Benigno Moure Cortés. Fundador y Presidente Honorario de la Fundación S. Rosendo. Natural de san Salvador de Arnoia. Se graduó en teología en Salamanca. Vicario parroquial de Santa Mariña de Xinzo de Limia. Vicario Parroquial de Santa Eufemia. Capellán del movimiento apostólico Cursillos de Cristiandad. Delegado Episcopal de Cáritas. Con el Obispo Diéguez Reboredo separación de Cáritas, con delegado episcopal propio, y presidente de lo que sería la Fundación san Rosendo, de la que él sería su fundador. Visitador constante de las diversas casas de la Fundación. Rvdo. Sr. D. José Gallego Borrajo. Delegado del Clero y párroco de Canedo y de Santa Ana do Pino. Natural de la parroquia de Santiago de Folgoso, Allariz. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Ourense. Formador en el Seminario Menor de la Inmaculada. Diplomatura en teología por la Universidad del Norte con sede en Burgos. Párroco de Par de Rubias y a Manchica. Párroco de Xinzo de Limia. Formador y profesor en el Seminario Mayor Divino Maestro. Padre Espiritual. Administrador de ambos seminarios. Delegado Episcopal del Clero. Párroco de san Miguel de Çanedo y de santa Ana del Pino. Rvdo. Sr. D. Manuel Mera Martínez, Párroco-emérito de Santa Eufemia del Centro de esta ciudad. Natural de san Salvador de Paizás. Vicario parroquial de Santa Teresita. Vicario parroquial de Fátima. Administrador de San Xés de Lobeira, Fraga y Parada do Monte. Graduado en filología hispánica. Formador y profesor en el Seminario Menor de la Inmaculada. Párroco de santa Marta de Velle. Párroco de Santa Eufemia del Centro. Rvdo. Sr. D. Ángel Rodríguez Rodríguez Natural de Sta. Eufemia de Milmanda. Administrador de Chaveán, San Cristovo; de Fonteita, san Andrés. Párroco de Nogueira, Santa María, Administrador de Abeledos, san Vicente; de Orga san Miguel; de Ponte Fechas, Santa María; de Bobadela, Santa María. Párroco de Soutomel, Santa Leocadia. Galería de fotos:LA XXX JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO
“A lo largo de estos treinta años el servicio indispensable que realiza la pastoral de la salud se ha reconocido cada vez más. Si la peor discriminación que padecen los pobres —y los enfermos son pobres en salud— es la falta de atención espiritual, no podemos dejar de ofrecerles la cercanía de Dios, su bendición, su Palabra, la celebración de los sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y maduración en la fe [6]. A este propósito, quisiera recordar que la cercanía a los enfermos y su cuidado pastoral no sólo es tarea de algunos ministros específicamente dedicados a ello; visitar a los enfermos es una invitación que Cristo hace a todos sus discípulos. ¡Cuántos enfermos y cuántas personas ancianas viven en sus casas y esperan una visita! El ministerio de la consolación es responsabilidad de todo bautizado, consciente de la palabra de Jesús: «Estuve enfermo y me visitaron» ( Mt 25,36).
Queridos hermanos y hermanas, encomiendo todos los enfermos y sus familias a la intercesión de María, Salud de los enfermos. Que unidos a Cristo, que lleva sobre sí el dolor del mundo, puedan encontrar sentido, consuelo y confianza. Rezo por todos los agentes sanitarios para que, llenos de misericordia, ofrezcan a los pacientes, además de los cuidados adecuados, su cercanía fraterna”.
]]>Fiesta de la Presentación del Señor
«Según la ley mosaica, María y José llevan al niño Jesús al templo de Jerusalén para ofrecerlo al Señor (cf. Lc.2, 22). Simeón y Ana, inspirados por Dios, reconocen en aquel Niño al Mesías tan esperado. Las palabras que en este encuentro afloran a los labios del anciano Simeón -«mis ojos han visto a tu Salvador» (Lc.2, 30)- encuentran eco en el corazón de la profetisa Ana. Estas personas justas y piadosas pueden contemplar en el niño Jesús «el consuelo de Israel» (Lc.2, 25). Así, su espera se transforma en luz que ilumina la historia» (papa Benedicto XVI).
Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo que se vaya en paz, como habías prometido. Mis ojos han visto al Salvador actuando en mi vida, llenándola de luz.(Misal Claret).
NOVENA BREVE EN HONOR DE SAN BLAS
Temario: 1º. San Blas sirve a Dios hasta dar su vida. 2º. Constructor de paz. 3º. Servidor de los pobres. 4º. Servidor de la Palabra de Dios. 5º. Predica el Evangelio con su vida. 6º. Consuela a los afligidos. 7º. Soporta los males con paciencia. 8º. Siembra alegría y esperanza. 9º.-Muere gozoso en el Señor. |
JACULATORIA:
San Blas.
Ruega por nosotros.
]]>Descanse en paz el M. I. Sr. D. Gustavo Eulogio Pérez Carnero,
Prefecto de Ceremonias que fue de la Catedral Basílica de san Martín. R.I.P.
Domingo de la Palabra de Dios
Hoy, 23 de enero, la Iglesia celebrará por tercer año el Domingo de la Palabra de Dios, instituido por el papa Francisco en 2019 para que se celebre todos los años el tercer domingo del Tiempo Ordinario.
El Santo Padre estableció el Domingo de la Palabra de Dios mediante el motu proprio «Aperuit illis«: “un domingo totalmente dedicado a la Palabra de Dios, para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo”.
“Dedicar concretamente un domingo del año litúrgico a la Palabra de Dios -explicó-, nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar a todo el mundo esta riqueza inagotable”.
Asi mismo, “será útil destacar su proclamación y adaptar la homilía para poner de relieve el servicio que se hace a la Palabra del Señor. El Papa subrayó que “es fundamental que no falte ningún esfuerzo para que algunos fieles se preparen con una formación adecuada a ser verdaderos anunciadores de la Palabra”.
]]>Vigilia de Oración por la Unidad de los Cristianos
Octavario por la Unidad de los Cristianos
Los obispos comienzan su mensaje señalando que la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, “nos vuelve a interpelar, poniendo como un espejo ante nuestra vista la falta de unidad que nos aqueja, restando así significado a nuestra presencia en el mundo”. Y añaden, “el avance de la descristianización de Europa inquieta la conciencia de las Iglesias y Comunidades eclesiales, preocupadas por la pérdida de identidad cristiana del Occidente, cuya cultura y comprensión de la vida, del origen y destino del ser humano no podría entenderse sin la referencia de su propia historia al Evangelio”.
Los obispos reclaman volver a poner el foco en el mandato que Cristo confío a los apóstoles, anunciar el Evangelio, que es la razón de ser de la Iglesia. “La salvación –puntualizan- es el destino universal de todos los seres humanos; y para que la salvación alcance a todos es preciso darles a conocer la verdad que se le ha confiado a la Iglesia”.
En sintonía con el lema que se propone para este año, “hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo” ponen su esperanza en que la luz de Cristo “sigue alumbrando las oscuridades de las personas y de los pueblos, sin que se extinga el hambre de Dios”. La adoración de los Magos de Oriente, “proclama el carácter universal de la salvación que el Hijo de Dios vino a traer a la tierra, y esa universalidad mira tanto a los países de misión como a las sociedades de los países antes cristianos y hoy en la frontera del indiferentismo, donde tanto han disminuido las comunidades cristianas confesantes y de práctica religiosa”.
En referencia concreta al tema ecuménico, los obispos explican que este año «queremos poner el acento en el alcance universal del anuncio de la salvación en Cristo y, por tanto, en el carácter misionero de un ecumenismo que no pierda de vista el fin último de la evangelización«. Y puntualizan, «la nueva evangelización es tarea de todos, y la misión requiere hoy de las Iglesias y Comunidades un trabajo de conjunto.»
]]>