MES DE SAN BENITO DE NURSIA, MES DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL CARMEN, SANTA MARIÑA, SANTIAGO APÓSTOL Y SANTA MARTA
2025
TIEMPO DE DESCANSO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN PERSONAL Y PASTORAL



Solemnidad de los apóstoles san Pedro y san Pablo
Día 29 de junio de 2025
Por la importancia que tienen para la Iglesia S. Pedro y S. Pablo, la Liturgia de los Apóstoles prevalece sobre la del Domingo XIII que correspondería al día de hoy. S. Pedro y S. Pablo son figuras fundamentales en la vida de la Iglesia; uno y otro, llegaron a Cristo por caminos diferentes, pero los dos, por amor al Maestro, derramaron su sangre en Roma.
S. Pedro, fue un pescador que dejó su trabajo por seguir a Jesús. De temperamento impetuoso, no entendió que el Maestro tuviera que morir en la cruz y se opuso enérgicamente a su proyecto, en el momento cumbre de Jesús le negó tres veces, aunque luego lloró amargamente su pecado. El nombre de Pedro se lo dio el Señor: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt16,18). Esta declaración marca a San Pedro como el primer Papa, como la piedra angular de la Iglesia. Pedro fue uno de los discípulos más próximos a Jesús y su papel en la difusión del cristianismo fue fundamental.
Pablo, perseguidor de los cristianos, por la gracia de Cristo, experimentó tal transformación que llegó a convertirse en uno de los apóstoles más importantes. Convertido se puede decir que Cristo era su única razón de ser, vivió para Cristo y se jugó la vida una y otra vez por él: Para mí, la vida es Cristo (Fil 1,21), decía. O todo lo puedo en aquel que me conforta (Fil 4,13) o no he sido yo, sino la gracia de Dios en mí (1Cor 15,10). Su gran preocupación fue llevar a Cristo a todos los rincones del mundo conocido, especialmente donde el nombre de Cristo no hubiera sido predicado (Cfr. P, Vicente o.s.a. Escorial)
DEDICACIÓN DE LA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTÍN DE TOURS
DÍA 23 DE JUNIO de 2025
Vamos alegres a la casa del Señor:
¡Qué alegría cuando me dijeron
«vamos a la casa del Señor»!
Ya están pìsando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén
Señor, ¿quién puede hospedrse en tu tiemda y habitar en tu casa, Señor?
El que procede honradamente y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales y no calumnia con su lengua
El Señor santifique con su poder este altar y esta casa que vamos a ungir,
para que expresen con señal visible el misterio de Cristo y de la Iglesia
Mi casa será casa de oración, dice el Señor; en ella quien pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre.
Día de la Caridad, que la Iglesia celebra el domingo 22 de junio, festividad del Corpus Christi, con el lema, «Mientras haya personas, hay esperanza»
La fiesta del Corpus Christi, el día de la Caridad, es una invitación a participar en la mesa de la Eucaristía, comulgar con Jesús y ser pan partido y repartido para los hermanos. El Corpus de este año es especialmente significativo porque está marcado por el jubileo de la esperanza. Y, como peregrinos de esperanza, se nos invita a ponernos en camino para identificarnos con su proyecto de vida y entregar la vida por los que habitan en la no-vida. En este día se hace la coleca «pro Caritas»
La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hace público su
mensaje para el Día de la Caridad , que la Iglesia celebra el domingo22 de junio, festividad del Corpus Christi , con el lema, «Mientras haya personas, hay esperanza»
.
LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI
Día 22 de junio del 2025
Significado religioso: · Adoración pública de la Eucaristía: La procesión es una forma de manifestar públicamente la fe católica en la presencia real de Cristo en el pan consagrado.· Unidad de la comunidad: Reunir a los fieles en torno a la Eucaristía refuerza el sentido de comunidad y de cuerpo místico de Cristo. · Evangelización: Al sacar el Santísimo Sacramento a las calles, la Iglesia muestra al mundo el centro de su fe: Cristo vivo.Itinerario y celebración litúrgica·
La jornada se inicia con una Misa Solemne en la Catedral de San Martiño a las 10:00 h, presidida por el obispo o el deán. · A las 11:00 h, tras la celebración eucarística, da comienzo la procesión del Santísimo bajo palio, recorriendo calles emblemáticas como Lepanto, Santo Domingo, San Lázaro, el Paseo, Lamas Carvajal, Plaza Mayor y San Martiño, donde termina con una bendición final.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
DÍA 15 DE MAYO DEL 2025
A lo largo de los siglos, los teólogos han realizado un gran esfuerzo por acercarse al misterio de Dios formulando con diferentes construcciones conceptuales las relaciones que vinculan y diferencian a las personas divinas en el seno de la Trinidad. Esfuerzo, sin duda, legítimo, nacido del amor y el deseo de Dios.
“En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno:
Que con tu Hijo único y el Espíritu Santo
eres un solo Dios, un solo Señor,
no una sola Persona,
sino tres Personas distintas de una misma naturaleza.
Cuanto creemos de tu gloria, Padre,
porque tú lo revelaste,
lo afirmamos también de tu Hijo
y del Espíritu Santo, sin diferencia alguna.
Por eso, al proclamar nuestra fe
en la verdadera y eterna Divinidad,
adoramos a tres personas distintas,
de única naturaleza e iguales en dignidad”.
(Prefacio propio)
La Iglesia celebra en este domingo, 15 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, que este año lleva por lema: Orar con fe, vivir con esperanza.
SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
DÍA 22 DE JUNIO DEL 2025
INVITACIÓN
“La Misa solemne del Corpus Christi, presidida por el Obispo en la Catedral, seguida de la tradicional procesión eucarística, constituye una manifestación pública de fe, amor y adoración a nuestro Señor presente real y verdaderamente en el Sacramento de la Eucaristía (canon 944, §1-2). Es un gesto que expresa que somos Iglesia en salida, con una fe viva en la presencia de Cristo, pan vivo bajado del cielo, que recorre nuestras calles y quiere hacerse presente en medio de nosotros, bendiciendo nuestros hogares, a la ciudad y a todos los que en ella habitan” (Carta del Sr. Obispo, 2025).
NOVENA BREVE A SAN ANTONIO DE PADUA
CATEDRAL BASÍLIA DE SAN MARTÍN
DEL DÍA 5 AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2025
Biografía:
San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la Iglesia, nació en Lisboa, en Portugal. Primero fue canónigo regular de san Agustín y después entró en la Orden Franciscana de los Hermanos Menores. Su vocación era ser misionero en África para propagar la fe cristiana en aquellos pueblos; pero, por avatares de la vida, se dedicó a predicar en Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió notables sermones por su contenido teológico y doctrinal, y, por expreso mandato de san Francisco, se convirtió en profesor de teología para los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor en el año 1231
Temario para cada día:
1.- Vocación Religiosa. 2.- El martirio de un franciscano cambia su vida. 3.- La hermana pobreza. 4.- La hermana castidad. 5.- La Palabra de Dios. 6.- Proclamación de la Palabra. 7.- La predicación con el ejemplo. 8.- La santa obediencia. 9. El pan de los pobres.
Petición: Pidamos al Señor por nuestras intenciones personales y eclesiales.
PADRE NUESTRO… GLORIA AL PADRE…
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que en san Antonio de Padua has dado a tu pueblo un predicador insigne y un intercesor en las necesidades, concédenos, con su ayuda, seguir las enseñanzas de la vida cristiana y experimentar tu protección en todas las adversidades. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Jaculatoria: San Antonio de Padua. Ruega por nosotros.