20231225_092822

Solemnidad de la Natividad del Señor

Galería de fotos:

Image-8

¡Que vergoña!

20231106_113433

Fiesta de san Martín de Tours


    Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense

Galería de fotos:


Galería de fotos:

cid_BEBE6F3ACED249FFBCEED54BA93B2945

Novena a san Martín de Tours

    Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense

Pintura techo sala capitular

Novena a san Martín

Día 8º de la novena

20191102_113611

Novena a san Martín

IMG_6419

Novena a san Martín

IMG_2278

Novena a san Martín de Tours

 Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense

Del día 3 de noviembre al día 11

En tódalas misas

Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.

Día 5º de la novena

«Fui soldado por obligación y por deber, y monje por inclinación y para salvar mi alma«

Tema: Martín monje y fundador de monasterios.

Pronto prendió en la Iglesia la sed del monacato como pedagogía concreta para ir al encuentro del Señor en pobreza, castidad y obediencia, en silencio y en comunidad. “Huir del mundo” para vivir en plenitud: “sola una cosa es necesaria, y María ha escogido la mejor parte y no se la quitaran” (Lc. 10, 42).  En contacto con San Hilario de Poitiers Martín descubre el valor de la vida monacal, la importancia de una entrega al Señor, plena y generosa, en pobreza, en comunidad de vida, en oración y silencio. Hombre de mundo, pero con fino sentido de la espiritualidad de consagración a Dios y en Dios a los hermanos. La oración, el silencio, la Lectio Divina, la consagración a Dios son elementos que constituyen el alma de la Iglesia y que Martín cultiva para sí, para sus monjes y para los fieles de Tours en la Francia de aquellos tiempos.

Lucas 18, 22.

“Te falta todavía una cosa; vende todo lo que tienes y reparte entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme”.

Interiorizamos la Palabra:

El joven rico cumple todos los mandamientos. Es un joven inquieto, insatisfecho, que busca y que tiene buenas intenciones. Jesús le invita a seguirle más de cerca, entrando a formar parte del grupo de sus íntimos. Pero algo le falta: debe desprenderse de todo cuanto tiene y darlo a los pobres. Dejarlo todo. El joven rico no es valiente, porque se fija más en lo que va a perder que en lo que puede ganar.

Contemplamos:

En nuestros días no funciona la cultura vocacional entre los más jóvenes. Las personas consagradas, los sacerdotes, las familias han perdido fuelle; no se atreven a hacer planteamientos vocacionales serios y menos a proponérselos a las nuevas generaciones. Seguir al Señor por el camino de la pobreza, castidad y obediencia no es camino fácil. Con todo, si alguien siente la llamada, busque aproximarse a la hospedería de algún monasterio para pasar unos días llenos de paz y vida espiritual.

Oramos:

“Señor, que nos diste a tu Hijo, hecho carne, que nos comunicó tus palabras y nos llamó para que te siguiéramos; Él que  es el camino que nos conduce a ti, la verdad que nos hace libres, la vida que nos colma de alegría”. Te pedimos por intercesión de San Martín de Tours que nunca falten en tu Iglesia las vocaciones de especial consagración. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística III. Jesús, camino hacia el Padre).