CONCERTO DE PANXOLIÑAS
NA CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTIÑO
CORAL DE RUADA
OURENSE, 29 – XII – 2023
Galería de Fotos:



Solemnidad de la Natividad del Señor
Día 25 de diciembre de 2023
Navidad: final gozoso y desbordante de nuestro camino de Adviento. Celebramos y acogemos el gran misterio de esta noche: el Dios inmenso, que está más allá de todo, que no podemos en nuestro pensamiento ni en nuestras palabras; el Dios que nadie ha visto nunca, por amor, se ha encarnado en un niño pobre y excluido y ha asumido en serio nuestra existencia humana, uniéndola íntimamente a Él. Y esto es para nosotros fuente de esperanza y de una alegría inmensa. ¡Feliz Navidad! (Misal Claret).
El magnífico prólogo del evangelio de Juan culmina con el anuncio de la Navidad: “La Palabra se ha hecho carne y ha habitado entre nosotros”. La Palabra o comunicación de Dios no se queda, pues, en un discurso o conocimiento, sino que toma carne en una existencia humana y “planta su tienda” entre nosotros
Galería de fotos:
¡Que Vergoña!
“Ourense a Atenas de Galicia”
A Catedral Basílica de san Martiño sitiada polo lixo
Ourense, 29 de novembro do 2023
¿Non haberá outros sitios para isto?
«Imaxinación ao poder».
Porta Sur, hoxe so hai un, pero acostuman a estar dous ou tres
Porta Norte: Punto Limpio de Ourense cidade.
Porta Norte: Punto Limpio de Ourense cidade.
Porta Oeste, Recollida de cristal
Catedral urinario público
Del día 3 de noviembre al día 11
Fiesta de san Martín de Tours
Día 11 de noviembre
Martín, alma de apóstol, que aceptaste morir,
ansiando el premio de la gloria:
vivir, si no, por bien de tus hermanos:
alienta nuestra fiesta en tu memoria.
Rechaza las insidias del Maligno,
renueva tus prodigios y favores,
el rostro de la Iglesia purifica,
dirige la labor de sus Pastores.
Del caos triunfador y una y mil veces,
levanta a los que yacen en pecado,
revístenos de amor y de justicia,
así como vestiste al marginado.
Redunde en alabanza de tu gloria
un nuevo florecer de vocaciones.
Infúndenos la fe que profesaste,
vertida en pensamientos y en acciones. Amén.
Del día 3 de noviembre al día 11
En todas las misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa
Día 9º de la novena a san Martín
«Señor, si en algo puedo ser útil todavía, no rehúso ni rechazo, cualquier trabajo y ocupación que me quieras mandar«.
Tema: Fiesta de San Martín de Tours en Ourense
Hoy es día de fiesta. Es la fiesta de nuestro patrono San Martín de Tours. Por eso estamos alegres. Hace poco la diócesis y la catedral de Ourense celebraban el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours con la máxima solemnidad. En aquellas fechas Ourense estuvo presente en la basílica de San Martín de Tours en Francia: la peregrinación diocesana tuvo como meta la ciudad de la que fue obispo San Martín. Allí dejó inscrito su nombre en la cripta de la basílica. La Coral de Ruada nos acompañó solemnizando con sus cantos y música la celebración. Un hito importante en el 1700 aniversario del nacimiento de San Martín, fue la celebración de su fiesta, el día 11 de noviembre de 2016, con la presencia de once obispos, el Cabildo de la S. I. Catedral, los Señores Vicarios Episcopales, los Señores Arciprestes, numeroso clero y la catedral abarrotada de feligreses. La misa fue retransmitida para toda España por 13TV. Pero hoy, como ayer, nuestro pueblo orensano se viste de fiesta para honrar a San Martín de Tours.
Lucas, 24, 29 – 31:
“Quédate con nosotros porque atardece y el día va de caída. Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron”.
Interiorizamos la Palabra:
¿Cómo encontrarnos con el Resucitado? San Lucas nos responde: está a nuestro lado. Acompaña nuestro diario caminar. Hace falta tener ojos limpios, claros, llenos de fe para reconocerle. Leer la Escritura y participar en la Eucaristía nos abrirá los ojos para comprender que el Señor vive y camina a nuestro lado.
Contemplamos:
Ourense, Compostela y Mondoñedo celebran a San Martín de Tours. Muchas parroquias de Galicia y de Ourense festejan a su santo patrono. En Ourense el magosto y las hogueras de los montes que rodean la ciudad se convierten en motivo etnológico y gastronómico de la fiesta. A la fiesta de San Martín se le ha unido también ahora la fiesta de la Galeguidade. Pero, claro, mucho hacia afuera y poco hacia adentro: la devoción a San Martín es más bien poca. ¡Esperemos que vaya en aumento. Haremos lo posible!
Oramos:
“Santo eres en verdad y digno de ser glorificado, Dios que amas a los hombres y les acompañas siempre en el camino de la vida. Bendito, en verdad, tu Hijo, que está presente en medio de nosotros cuando su amor nos congrega y, como en otro tiempo a los discípulos, nos explica las Escrituras y parte el pan”. Por intercesión de San Martín de Tours concédenos vivir la alegría del Evangelio, que él nos ha predicado. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística por diversas necesidades II. Dios guía a su Iglesia por el camino de la salvación).
Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense
Del día 3 de noviembre al día 11
En todas las misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa
«Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”.
Tema: Martín nos enseña a ser Iglesia sinodal.
La Iglesia, que vive de la Pascua y de Pentecostés, debe plantearse en cada circunstancia histórica cómo mejor expresar la identidad de su misión con la misión que ha recibido del Padre por el Hijo y en el Espíritu. Si atendemos a la evolución del postconcilio Vaticano II, constatamos que la sinodalidad es la figura que mejor expresa está comunión del presente con el pasado, tanto desde la práctica pastoral como desde la reflexión teológica. Desde la práctica pastoral constatamos cómo más de la mitad de las diócesis españolas han celebrado sus sínodos diocesanos. Desde la reflexión teológica, la sinodalidad va adquiriendo carta de ciudadanía en íntima unión con el magisterio eclesial.
En Ourense, desde el año 1909 no se celebraba un sínodo. El Sínodo Diocesano, que hemos celebrado en nuestros días, nos ha traído los mejores frutos espirituales y pastorales para nuestras gentes. Gracias a la poderosa intercesión de nuestro patrón san Martín, hemos culminado este tiempo de oración, de estudio, de diálogo sinodal y de compromiso apostólico en medo de una larga y dolorosa pandemia del covid 19 que nos ha asolado corporal, espiritual y hasta anímicamente.
Hechos de los Apóstoles, 15, 1.6.28.
“Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidan conforme a la tradición de Moisés, no podían salvarse… Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto… Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las indispensables”.
Interiorizamos la Palabra:
La decisión ha sido tomada después de prestar atención a lo que el Espíritu ha realizado en medio de ellos. Es lo que a partir del concilio Vaticano II se llama “discernir los signos de los tiempos”. El papa Francisco nos recuerda que sin discernimiento la fe se convierte en ideología. El acuerdo logrado entre los principios y las normas prácticas es suficiente para que puedan afirmar con verdad: “el Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no imponeros más cargas que las indispensables”.
Contemplamos:
Muchos problemas nos embargan: muchas parroquias; escasez de sacerdotes para una mejor atención pastoral, desplome demográfico de nuestra diócesis eminentemente rural, pastoral de siempre para tiempos totalmente nuevos y distintos, edad avanzada del clero, Iglesia clericalizada, laicos poco comprometidos y con escasa formación religiosa, pocos movimientos eclesiales de laicos, religión de cumplimiento. ¿Qué hacer en tal situación? Entre todos, Obispo, sacerdotes, religiosos, laicos cristianos tenemos que buscar solución, dejándonos iluminar por el Espíritu y escuchando los hermanos. Somos Iglesia en camino.
Oramos:
“Señor, te suplicamos que nos ayudes a acoger la Palabra de tu Hijo: /Poneos en camino/ y salir de nuestras inercias y rutinas para recuperar la alegría y el entusiasmo de creer y la audacia necesaria para ser en el mundo testigos de misericordia y reconciliación. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén..
Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense
Del día 3 de noviembre al día 11
En todas las misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.
Día 7º de la novena
Tema: Martín con sus milagros convierte a los orensanos a la verdadera fe.
¿Por qué Ourense celebra a San Martín de Tours?: Según tradición,
Ourense se convirtió a la fe verdadera por influjo directo de San Martín de Tours: “existe una narración de Gregorio de Tours (538-673), según la cual la conversión de los suevos en Ourense se debió a que San Martín de Tours curó milagrosamente al Hijo del rey suevo Carriarico y, como compensación, fue nombrado patrono de la Catedral y de la Diócesis”. ¿Cómo llegó el rey suevo Carriarico a conocer a San Martín de Tours como misericordioso taumaturgo? Gracias al “apóstol” de la antigua Galaecia, San Martín Dumiense. Ambos eran convecinos, aunque este dos siglos posterior. Carriarico mandó edificar una iglesia en honor de San Martín de Tours, abandonó el arrianismo y se convirtió con toda su corte a la fe católica.
Mateo 28, 19 – 20:
“Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”.
Interiorizamos la Palabra:
La misión no siempre es fácil y agradable. Con todo hay motivos para alegrarse: el Señor está con nosotros y nos promete su presencia. Él ha vencido el pecado y la muerte por su resurrección y su presencia es garantía para quienes continúan su obra. A partir de este ahora es el Dios con nosotros en la nueva evangelización, que no algo que vendrá, sino que ya ha empezado.
Contemplamos:
Se inicia la construcción de la Catedral de Ourense, dedicada a San Martín de Tours, a finales del siglo XII. Recordamos: Pórtico del Paraíso, Retablo Mayor, capilla de San Juan Bautista, capilla del Santo Cristo, capilla de las Nieves, Virgen del Rosario, Cristo de los Desamparados, capilla de la Resurrección, capilla de la Inmaculada, capilla de la Candelaria, capilla de San Pablo, San José, San Antonio, Santa Eufemia y Santa Marina; San Facundo y San Primitivo…. ¡Cuánta fe, cuánto amor, cuánto testimonio cristiano, cuánta cultura evangelizadora! ¿Habrá fe dentro de otros tantos siglos como lleva de existencia esta Catedral?
Oramos:
“Oh Dios, que quieres que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, mira tu inmensa mies y envíale operarios para que sea predicado el Evangelio a toda criatura”. Te lo pedimos por intercesión de San Martín de Tours, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.(Cfr. Misal Romano, Por la Evangelización de los pueblos).
Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense
Del día 3 de noviembre al día 11
En todas las misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.
Día 6º de la novena
««Con la espada podía vencer a los enemigos materiales. Con la Cruz estoy derrotando a los enemigos espirituales
Tema: Martín elegido obispo de Tours.
Tours fue una ciudad importante desde la época de los galos como lugar de paso gracias a los puentes sobre el río Loira. Los galos que habitaban en este sitio se llamaban turonos y fueron ellos quienes dejaron su nombre a la ciudad (Civitas Turonorum). Una de las personalidades más notables fue Martín de Tours, según nos cuenta Gregorio de Tours del siglo VI en su Historia de los Francos. San Martín llegó a ser Obispo, no por voluntad propia, sino por aclamación popular. En aquel tiempo era normal que para la elección de obispos se fijasen en los monasterios en donde estaban los mejor formados y los más avezados en la vida espiritual para poder enseñar, santificar y gobernar al Pueblo de Dios con el servicio del amor y la caridad solidaria para con todos y de forma especial para con los más necesitados. La vida pastoral del obispo Martín se caracterizó por la evangelización y la transformación de las costumbres paganas, combatiendo las teorías gnósticas y maniqueas de Prisciliano y de Arrio. Martín condena las herejías, pero perdona a los herejes.
Juan 10, 11- 14:
“Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersas; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen”.
Interiorizamos la Palabra:
Jesús explica la relación que tiene con sus ovejas: las llama por su nombre, las conoce una a una y ellas le conocen. Las saca a los mejores pastos. Todo ello indica una gran intimidad, una participación de vida, una pertenencia mutua. Jesús aprovecha el momento para anunciar que muere libremente por las ovejas para que tengan vida.
Contemplamos:
El papa Francisco señala un nuevo estilo episcopal para una Iglesia en salida a las periferias de la existencia humana: de servicio al pueblo de Dios, de vida entregada a los fieles, del pastor que anima e ilusiona a los suyos, del padre lleno de misericordia, que disculpa y perdona. Pero no de palabra, sino de obra. San Agustín define el ministerio episcopal como amoris officium: “El Obispo, cuando enseña, al mismo tiempo santifica y gobierna el Pueblo de Dios; mientras santifica, también enseña y gobierna; cuando gobierna, enseña y santifica” (Juan Pablo II, Pastoris Gregis.9)
Oramos:
“Señor Dios nuestro, que infundiste en San Martín de Tours espíritu de verdad y amor para apacentar a tu pueblo, concede a cuantos celebramos su memoria crecer en santidad, imitando su ejemplo”. Por Cristo nuestro Señor. (Cfr. Misal Romano, Común de Pastores).
Novena solemne a san Martín de Tours, patrón de la Catedral y de la diócesis de Ourense
Del día 3 de noviembre al día 11
En tódalas misas
Por la tarde, a las 19.30 con el rezo del Santo Rosario, Novena y Santa Misa.
Día 5º de la novena
Tema: Martín monje y fundador de monasterios.
Pronto prendió en la Iglesia la sed del monacato como pedagogía concreta para ir al encuentro del Señor en pobreza, castidad y obediencia, en silencio y en comunidad. “Huir del mundo” para vivir en plenitud: “sola una cosa es necesaria, y María ha escogido la mejor parte y no se la quitaran” (Lc. 10, 42). En contacto con San Hilario de Poitiers Martín descubre el valor de la vida monacal, la importancia de una entrega al Señor, plena y generosa, en pobreza, en comunidad de vida, en oración y silencio. Hombre de mundo, pero con fino sentido de la espiritualidad de consagración a Dios y en Dios a los hermanos. La oración, el silencio, la Lectio Divina, la consagración a Dios son elementos que constituyen el alma de la Iglesia y que Martín cultiva para sí, para sus monjes y para los fieles de Tours en la Francia de aquellos tiempos.
Lucas 18, 22.
“Te falta todavía una cosa; vende todo lo que tienes y reparte entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme”.
Interiorizamos la Palabra:
El joven rico cumple todos los mandamientos. Es un joven inquieto, insatisfecho, que busca y que tiene buenas intenciones. Jesús le invita a seguirle más de cerca, entrando a formar parte del grupo de sus íntimos. Pero algo le falta: debe desprenderse de todo cuanto tiene y darlo a los pobres. Dejarlo todo. El joven rico no es valiente, porque se fija más en lo que va a perder que en lo que puede ganar.
Contemplamos:
En nuestros días no funciona la cultura vocacional entre los más jóvenes. Las personas consagradas, los sacerdotes, las familias han perdido fuelle; no se atreven a hacer planteamientos vocacionales serios y menos a proponérselos a las nuevas generaciones. Seguir al Señor por el camino de la pobreza, castidad y obediencia no es camino fácil. Con todo, si alguien siente la llamada, busque aproximarse a la hospedería de algún monasterio para pasar unos días llenos de paz y vida espiritual.
Oramos:
“Señor, que nos diste a tu Hijo, hecho carne, que nos comunicó tus palabras y nos llamó para que te siguiéramos; Él que es el camino que nos conduce a ti, la verdad que nos hace libres, la vida que nos colma de alegría”. Te pedimos por intercesión de San Martín de Tours que nunca falten en tu Iglesia las vocaciones de especial consagración. Por Cristo nuestro Señor. Amén. (Cfr. Misal Romano, Plegaria Eucarística III. Jesús, camino hacia el Padre).