IMG_20200308_112705

Novena a la Virgen del Carmen

NOVENA A LA VIRGEN DEL CARMEN

DÍA 16 DE JULIO

INTRODUCCIÓN:
La advocación del Carmelo, plasmada en la imagen de la Virgen del Carmen, es una de las más visitadas por los fieles cristianos. Siempre hay alguien rezando a sus pies o trayendo ramos de flores para adornar su retablo. Además de la novena a la Virgen del Carmen muchos fieles devotos han recibido la imposición del santo Escapulario, que llevan con honor colgado de su cuello.
Himno a la Virgen del Carmen:
El barco del Carmelo reza y canta, al hacerse a la mar del nuevo día, y en su mástil por vela se levanta el santo Escapulario de María.
Corre, copo de lana bien tejido. Vete al ancho camino de las gentes. Ilumina la noche del olvido y recoge el cansancio de las frentes.
Toca el pecho de acero de los barcos. Cruza el recto camino de las balas. Sube al negro confín y abre los arcos de la gracia divina con tus alas. Estamos en la ruta; la esperanza tiñéndonos los ojos va delante, el corazón cantando lo que alcanza, y la noche ha perdido su semblante. Amén.

 

Temario: 1º. Dispensadora de todas las gracias, 2º. Meditaba todo en su corazón. 3º. Intercesora en los peligros. 4º. Protector de los hombres del mar. 5º. Consuelo de los afligidos. 6º. Modelo de intimidad con Dios. 7º. Madre de las personas consagradas. 8º. Auxilio de las Almas del purgatorio. 9º. Fiel cumplidora de las promesas de su santo escapulario.

PETICIÓN: Pidamos al Señor por medio de María, Nuestra Señora del Carmen, la gracia que deseamos obtener en esta novena. DIOS TE SALVE MARÍA… GLORIA AL PADRE…

ORACIÓN FINAL:
Te suplicamos, Señor, que la poderosa intercesión de la Virgen María, en su advocación del monte Carmelo, nos ayude y nos haga llegar hasta Cristo, monte de salvación. Por Cristo, Nuestro Señor. Amén.

JACULATORIA: Nuestra Señora del Carmen.  Ruega por nosotros

]]>

IMG_0287

Novena en honor de san Benito de Nursia

San Benito de Nursia

 
San Benito abad, patrono de Europa, na­ció en Nursia (Italia). Abrazó la vida eremítica en la región de Subiaco, donde pronto se vio rodeado de muchos discípulos. Pasado un tiempo, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió una Regla, que se propagó de tal modo por todas partes que por ella ha merecido ser llamado «Patriarca de los monjes de Occidente». Murió, según la tradición, el 21 de marzo del año 547.
PETICIÓN: Pidamos al Señor por medio de san Benito la gracia que deseamos obtener en esta novena.
PADRE NUESTRO…. GLORIA AL PADRE…
ORACIÓN:
Oh, Dios, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio, concédenos que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
 
JACULATORIA:
San Benito. Ruega por nosotros.
]]>

Image-4

Inauguración do Gaiteiro da Catedral

Inauguración do Gaiteiro da Catedral

«Ourense no solpor»

El Himno de Ourense
La melodía la interpretará el gaiteiro de la Catedral
El himno oficial de la provincia, la composición de Manuel de Dios Ourense no solpor, se convertirá en homenaje permanente para los fallecidos y al personal esencial que trabajó durante la pandemia.
A partir del martes 30 del 2020, cada mañana a las 11.30 horas, el sonido de la gaita recordará a las víctimas del coronavirus en la Catedral de Ourense. El himno oficial de la provincia, la composición de Manuel de Dios Ourense no solpor, se convertirá en homenaje permanente para los fallecidos y al personal esencial que trabajó durante la pandemia. El acto inaugural comenzará a las 11.00 horas en la plaza de San Martiño, según anunció Manuel Baltar, presidente de la institución.
La composición del profesor, poeta, compositor y musicólogo Manuel de Dios (1930-2009) – aprobada en acuerdo plenario como “Himno oficial de la provincia de Ourense” en 2014- tiene su propia letra, que dice así:

Ourense no solpor

Na ribeira do Miño que acariña
meu fogar, niña xente, meu amor
vou tecendo a cantiga da saudade
cando Ourense esmorece no solpor.
Ourense, gracia dun soño en flor
Ourense, brétema que doura o sol
Ourense, gloria dun ben mellor
Ourense, patria do corazón”.
 
 La Diputación, el Obispado y la Catedral están tras esta iniciativa que contará con gaiteros de diferentes colectivos “lanzando un mensaje solidario a través del lenguaje más universal, la música, desde un territorio como Ourense, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un pueblo de concordia y unidad, definido por la palabra que engloba nuestra forma de ser: Ourensanía”, afirma Manuel Baltar. Adolfo Domínguez confecciona el traje del Gaiteiro de la Catedral.
]]>

IMG_0166

Solemnidad de san Pedro y san Pablo

Santos Pedro y Pablo, apóstoles

Lunes, 29 de junio de 2020

 
 San Pedro y san Pablo no podían ser más dis­tintos. El primero era un pescador del mar de Galilea que conoció personalmente a jesús de Nazaret. El segundo, procedente de Tarso y de cultura griega, era un fariseo escrupuloso que se propuso extirpar del judaísmo la nueva doctri­na difundida por los seguidores de Jesús. Por lo tanto, se encontraban en bandos contrapuestos.
Pedro vivió muy de cerca los acontecimientos de la pasión y también de la resurrección. Pablo, en cambio, persiguió a los cristianos. Sin embargo, el resucitado fue a encontrarlo en el camino de Damasco.
Cefas vivió una experiencia tan in­tensa que ha pasado a la historia con el nombre de Pedro. La vida de Saulo experimentó un giro radical y se convirtió en Pablo.
Seguramente estas dos figuras del cristianismo naciente no tuvieron una buena sintonía.  Sin embargo, estaban en comunión, dado que dedicaron su vida, hasta llegar al martirio, a dar testimonio de lo más grande que les había pasado: el encuentro personal con Jesús, el Hijo de Dios (Misa Claret)
]]>

20190615_121006

Aniversario de la Dedicación de la S. I. Catedral

Aniversario de la Consagración

de la Catedral de Ourense:

El día del aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral es el 23 de junio. Cuando se construye un templo, un edificio para congregar al pueblo de Dios y celebrar los sagrados misterios, debe dedicarse con una solemne celebración (1188: consagración del altar mayor). Puede dedicarse una iglesia en la que se celebran habitualmente los sagrados misterios si en éstas el altar no está aún dedicado o si se trata de un edificio que ha cambiado sustancialmente en su construcción material (por ejemplo, si la iglesia fue radicalmente restaurada), como sucedió en el año 1.498 en que se edificó el cimborrio de la Catedral; o como sucedió en el año 1.720 con la inclusión en el retablo mayor de los relicarios de san Facundo y san Primitivo, y de santa Eufemia y santa Marina; o como sucedió en el año 1966, con la remodelación del altar mayor, aplicando las reformas del Concilio Vaticano II. Cuando se dedica una iglesia, todo lo que se encuentra en ella (fuente bautismal, cruces, imágenes, campanas, estaciones del Vía Crucis, etc.) queda bendecido en la dedicación.

Oración de la dedicación de una iglesia

Oh Dios, santificador y guía de tu Iglesia, celebramos tu nombre con alabanzas jubilosas, porque en este día tu pueblo quiere dedicarte, para siempre, con rito solemne, esta casa de oración, en la cual te honra con amor, se instruye con tu palabra y se alimenta con tus sacramentos…. Te suplicamos, pues, Padre santo, que te dignes impregnar con santificación celestial esta iglesia y este altar, para que sean siempre lugar santo y una mesa siempre lista para el sacrificio de Cristo. Que en este lugar el torrente de tu gracia lave las manchas de los hombres, para que tus hijos, Padre, muertos al pecado, renazcan a la vida nueva. Que tus fieles, reunidos junto a este altar, celebren el memorial de la Pascua y se fortalezcan con la palabra y el cuerpo de Cristo. Que resuene aquí la alabanza jubilosa que armoniza las voces de los ángeles y de los hombres, y que suba hasta ti la plegaria por la salvación del mundo. Que los pobres encuentren aquí misericordia, los oprimidos alcancen la verdadera libertad, y todos los hombres sientan la dignidad de ser hijos tuyos, hasta que lleguen, gozosos, a la Jerusalén celestial. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén. ]]>

IMG_0019

Misa exequial por los fallecidos en el covid 19

Misa exequial por los fallecidos

en la crisis del Covid-19

Hermanos: el Sr. Obispo de Ourense, D. Leonardo Lemos Montanet, ha presidido la celebración de esta misa funeral por los fallecidos en la crisis sanitaria de la Covid-19, que se ofrece «por los fallecidos en este tiempo de pandemia y, de manera especial, en nuestra Diócesis de Ourense». El mundo entero está sufriendo bajo la fuerza del mal de la pandemia del coronavirus: muchísimos contagiados, muchísimos muertos. En España esta fuerza se ha mostrado vigorosa en extremo; no sabemos cuántos, pero se cuentan por miles los que han fallecido, víctimas directas o como consecuencia de problemas colaterales. Muchas personas mayores han perdido la vida. Muchos han vivido sus últimos momentos en soledad y sin la compañía de las personas más queridas. Queremos recordad que en estos estos días la Iglesia ha seguido viva y presente. Los sacerdotes hemos ofrecido todos los días la misa por ellos, por los difuntos y por la salud de los enfermos, que han pasado este tiempo casi en soledad, pero no dejados de la Iglesia que ha orado por todos ellos. Y al final del estado de Alarma, «guardando las debidas disposiciones”, la Diócesis de Ourense, solidaria con los sufrimientos de sus hijos y hermanos, se une con dolor, con fe, con amor cristiano y esperanza, para ofrecer la Eucaristía en sufragio por todos ellos; para que Dios los haya acogido junto a Él en la casa del cielo; por las familias, que tanto han sufrido y están sufriendo, para que Dios las conforte, consuele y ayude ante tan grande desgracia. De manera especial recordamos a los sacerdotes D. José Rodríguez Gallego, quien fue Vicario para Asuntos económicos de la Diócesis, al Padre Cesar Maside Nóvoa, de la Congregación de la Misión, que fue Delegado Episcopal para la Vida Consagrada de la Diócesis, al Padre José María López Maside, CM y a los miembros de la Vida Consagrada Dña. Teresa y Dña. Rosa Mari (de Alianza en Jesús por María), Madre Florentina (Sierva de San José), Hermana Mercedes y Hermana. Pilar (Religiosas del Divino Maestro). Que en paz descansen.
 ]]>

image0

Torre Catedral y "Gaiteiro" Permanente

Un gaiteiro tocará todos los días desde la torre de la catedral de Ourense como homenaje mundial permanente a las víctimas del COVID-19

La iniciativa, en la que colaboran Diputación de Ourense, Obispado y Catedral de San Martiño, está abierta a la participación de agrupaciones folclóricas y gaiteiros de Ourense, Galicia, España e internacionales, para que este homenaje solidario se mantenga los 365 días del año

Diariamente, a las 11.30 horas (recordando el 11 de marzo, fecha en la que la OMS declaró la pandemia mundial del coronavirus), un gaiteiro tocará una melodía desde lo alto de la catedral, un acto que será símbolo permanente de recuerdo a las personas fallecidas por el COVID-19 y de confraternidad hacia sus familias en todo el mundo La propuesta del presidente Manuel Baltar tiene como objetivo “lanzar un mensaje de solidaridad a través del lenguaje más universal, la música, desde un territorio emigrante como Ourense, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un pueblo de concordia y unidad, definido por la palabra que engloba nuestra forma de ser: Ourensanía”, afirma Baltar Ourense, 16 de junio de 2020.- La Diputación de Ourense, en colaboración con el Obispado y la Catedral de Ourense, instaurará el primer homenaje mundial permanente a las víctimas del COVID-19. Cada día a las 11.30 horas (en recuerdo del 11 de marzo de 2020, fecha en la OMS declaró la pandemia mundial del coronavirus), ininterrumpidamente durante los 365 días del año, un gaiteiro o gaiteira subirá a la torre de la Catedral de San Martiño, situada en el emblemático casco antiguo de la ciudad de Ourense, y desde allí tocará una melodía. De esta manera, en una fecha próxima a cumplirse los 100 días de la pandemia, dará comienzo una tradición que convertirá a Ourense en un referente mundial de la solidaridad y la cultura a través de la música, un acto de dos minutos de duración que tiene como objetivo convertirse en símbolo permanente de recuerdo a las personas fallecidas por el coronavirus y de confraternidad hacia sus familias en todo el mundo. La iniciativa, que se realiza gracias a la colaboración de la Diputación de Ourense, el Obispado de Ourense y Catedral de San Martiño, está abierta a la participación de agrupaciones folclóricas de la provincia de Ourense y gaiteiros de Ourense, del resto de Galicia, de España e internacionales, para mantener diariamente y en el tiempo este homenaje a la unión, la fortaleza, el sacrificio y el trabajo colaborativo de las personas y los pueblos, en favor de la solidaridad, demostrado durante la pandemia del COVID-19. Postal permanente de un Ourense internacional La propuesta del presidente Manuel Baltar tiene como objetivo “lanzar un mensaje solidario a través del lenguaje más universal, la música, desde un territorio emigrante como Ourense, que a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un pueblo de concordia y unidad, definido por la palabra que engloba nuestra forma de ser: Ourensanía”, afirmó el presidente Baltar en la visita realizada a la Catedral de San Martiño junto al obispo de la diócesis, Leonardo Lemos. Ambos supervisaron los trabajos preparatorios que se están realizando en la torre del templo para acondicionar la zona desde donde el gaiteiro tocará diariamente su melodía, en una de las balconadas de la torre mayor, acto que el público podrá apreciar desde la Plaza de San Martiño y que será “la postal permanente de un Ourense internacional”, expresa Manuel Baltar. En su visita, estuvieron acompañados por el deán de la catedral, José Pérez Domínguez, cuya colaboración, junto con la del Cabildo Catedralicio, ha hecho posible llevar a cabo este proyecto solidario que verá la luz en los próximos días. Signo de colaboración Por su parte, el obispo de Ourense manifestó que este acto de homenaje supone “un signo más de la colaboración de la Iglesia en Ourense con las instituciones públicas, intensificada de manera especial durante estos últimos meses a causa del COVID-19. Además de la atención a las necesidades de las personas que más han sufrido y siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia, el Obispado se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias y las instituciones públicas desde el primer momento, cediendo espacios y prestando su colaboración a las iniciativas que se han planteado. Una labor intensa en nuestra Diócesis pero que ha ido también más allá de nuestras fronteras con aportaciones a distintos países donde ejercen su actividad misionera miembros de nuestra Iglesia diocesana”, afirma Leonardo Lemos. Como documento oficial acreditativo, cada “Gaiteiro de la Catedral” recibirá en su primera participación un pergamino cuyo texto hará referencia al acto y al carácter perpetuo del mismo, haciendo constar además que la provincia de Ourense rinde este homenaje “a la concordia de los pueblos del mundo, el mejor sentimiento que alberga la convivencia humana, recordando la solidaridad que nos une frente a la pandemia del coronavirus COVID-19”.  ]]>

IMG_9911

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

El jueves Santo celebramos la Santa Cena y el misterio de la Eucaristía, Jesús se entregaba a la cruz y se hacía presente de una manera nue­va a través de la resurrección. En su despedida quiso sellar esta Nueva Alianza con el sacra­mento de la Eucaristía. Con la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, la Iglesia nos invita a volver a reflexionar sobre este misterio y a fijarnos en la presencia de Jesús en el Pan y en el Vino. Los israelitas recibieron el maná del cielo para ser alimentados durante su travesía por el desierto. Nosotros hemos recibido la Eucaristía para alimentarnos mientras caminamos por la existencia. Aquel pan no duraba, y los que lo comían, un día u otro morían. Pero el Pan de la Eucaristía perdura a lo largo de los siglos y nos abre las puertas de la vida eterna. Recordemos este don cuando nos acerquemos al sagrario, el tabernáculo de la Nueva Alianza, o cuando lo contemplemos expuesto en la custodia. Es un momento de adoración, de asombro al acceder a un misterio que desborda nuestras categorías mentales (Misa Claret)

ADORO TE DEVOTE…

Te adoro con devoción, Dios escondido,

oculto verdaderamente bajo estas apariencias.

A Ti se somete mi corazón por completo,

y se rinde totalmente al contemplarte.

Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;

pero basta el oído para creer con firmeza;

creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:

nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.

En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,

pero aquí se esconde también la Humanidad;

sin embargo, creo y confieso ambas cosas,

y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.

No veo las llagas como las vio Tomás

pero confieso que eres mi Dios:

haz que yo crea más y más en Ti,

que en Ti espere y que te ame.

¡Memorial de la muerte del Señor!

Pan vivo que das vida al hombre:

concede a mi alma que de Ti viva

y que siempre saboree tu dulzura.

Señor Jesús, Pelícano bueno,

límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,

de la que una sola gota puede liberar

de todos los crímenes al mundo entero.

Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego,

que se cumpla lo que tanto ansío:

que al mirar tu rostro cara a cara,

sea yo feliz viendo tu gloria.

Amén (Santo Tomás de Aquino).

Galería de Fotos:
 
]]>

IMG_9510

Fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote

Fiesta de Nuestro Señor Jesucristo, sumo y eterno Sacerdote Fruto de las encíclicas «Ad catolice sacerdote» y «Mediator Dei», la celebración de Jesucristo, Gran Sacerdote se inició en Madrid y Sala­manca. En 1973 fue introducida en la liturgia hispana. «Cristo realmente es sacerdote, por­que ofrece al Padre las oraciones y los anhelos religiosos de toda la humanidad; es también víctima, porque se pone él mismo en lugar del hombre pecador» (Pío XII, Mediator Dei). Por Él ofrecían la vida los primeros mártires: solo Él, con su sacrificio amoroso, ha construido el puente («pontífice») que conduce la humanidad a Dios. La última cena expresa bien lo esencial del sacerdocio de Cristo. Su gran «sacrificio» no tiene nada que ver con la ofrenda de animales, sino con la ofrenda de sí mismo que ha caracteriza­do toda su vida: en el pan y el vino ofrecidos y compartidos expresa su vida entregada por nosotros y por toda la humanidad. Cada Eu­caristía nos permite recordar y actualizar esta entrega, y añadir la nuestra. Nosotros, consti­tuidos sacerdotes con Cristo por el bautismo, estamos llamados a hacer de nuestra vida una entrega generosa. Gracias, Señor, por ser el gran sacerdote com­pasivo que conoce bien nuestras debilidades (Misa Claret).

 Día sacerdotal

Los sacerdotes renuevan hoy las promesas sacerdotales ante su Obispo. Un día especial de oración por los sacerdotes. Por el aumento de vocaciones al sacerdocio. Por la permanencia de los sacerdotes en su entrega al servicio de la Iglesia. Por los sacerdotes para que se embarquen en la nueva evangelización a la que la Iglesia les invita. Recordando que un buen sacerdote hace una buena comunidad, y una buena comunidad hace un buen sacerdote.

 Bendición y Consagración de los Santos Óleos.

Se hace en la Catedral, porque el Obispo es el supremo Pastor de la diócesis y la Catedral es su sede. Desde ella enseña, santifica y gobierna pastoralmente a toda la diócesis. Los santos óleos son la fuente de donde mana la vida de gracia sacramental para todos los cristianos. En esta fuente beberemos todos los diocesanos, pues los santos óleos serán llevados por los Srs. Arciprestes a todos y cada uno de los arciprestazgos, para que, desde allí, lleguen a todas las comunidades parroquiales. En cada comunidad parroquial han de ser Conservados en un lugar digno: un tabernáculo especial para los Santos Óleos.

 FELICITACIONES A LOS SACERDOTES EN SU CUMPLE AÑOS SACERDOTAL

 60 años de sacerdocio:

 Adolfo Álvarez Cid

José Luis López Blanco

Camilo Parente Conde

Julián Polo Martos

José Benito Sieiro González

50 años de sacerdocio:

David Cid Pumar.

Rufino Estévez Pérez

José Fernández Bangueses

José Iglesias Iglesias

Manuel Mera Martínez

Manuel Pérez González

25 años de sacerdocio:

Francisco Manuel Martín López

Galería de Fotos:
 
 
 
]]>