Image-2

Xoves Santo na Cea do Señor.

Xoves Santo na cea del señor

Coa misa vespertina do xoves santo, a Igrexa comeza o Triduo Pascual e evoca aquela cea na que o Señor Xesús, na noite na que ía ser entregado, amou ata o extremo aos seus que estaban no mundo, ofreceulle a Deus Pai o seu Corpo e o seu Sangue baixo as especies de pan e viño e déullelos aos seus discípulos para que os comesen e bebesen, co encargo de que, en adiante, eles fixeran o mesmo.

Fai tempo, nos nosos pobos, cando se escoitaban as campás anunciando o inicio do triduo sacro, cesaba toda actividade agrícola e gandeira. Era tempo sagrado.

Toda a atención do espírito debe centrarse nos misterios que se lembran na Misa: é dicir, a institución da Eucaristía, a institución da orde sacerdotal e o mandamento do Señor sobre a caridade fraterna; estes son os puntos que os fieis deben lembrar para que tan grandes misterios penetren máis a fondo na súa piedade e para que os vivan intensamente tanto nas súas costumes coma na súa vida.

Con esta celebración comezamos o santo Triduo Pascual da paixón, morte e resurrección do Señor. Con esta misa a Igrexa quere que vexamos a indisoluble unidade da Eucaristía coa cruz. A Eucaristía é o sacramento do sacrificio redentor. A morte de Xesús no Calvario faise para nós próxima e efectiva na celebración desta Eucaristía. Hoxe destacan o amor e a actitude de servizo de Cristo, entregándose voluntariamente á súa paixón por nós; o que se entende hoxe sobre todo no rito do lavado dos pés. O acto máis importante na liturxia de hoxe é participar na misa comulgando. A procesión ao monumento e a posterior adoración, ata a media noite, prolongarán a contemplación do celebrado na misa.

Oficio de lecturas e laudes

Misa in coena Domini:

Misa in coena Domini:
]]>

DSC00883

Día da misa crismal

Misa Crismal

Feito histórico na Igrexa de Ourense: a bendición dos Santos Óleos e a consagración do Santo Crisma terán lugar na igrexa parroquial de Santa Eufemia do Centro nunha solemne celebración eucarística presidida polo Bispo.

A misa crismal, que o bispo concelebra co seu presbiterio, é coma unha manifestación de comuñón dos sacerdotes co propio bispo e con todo o pobo de Deus. Co santo crisma consagrado polo bispo, únxense os bautizados, sélanse os confirmados e únxense as mans dos presbíteros, as cabezas dos bispos e as paredes e altar das igrexas no caso da súa dedicación. Co aceite dos catecúmenos, prepáranse e disponse aos catecúmenos  para o Bautismo. Co óleo dos enfermos, estes reciben alivio e ánimo na  súa debilidade física e espiritual.

Neste día, ademais do matiz do sacerdocio ministerial, todo o pobo de Deus conmemora e celebra a súa realeza, a súa santidade e o seu sacerdocio, a súa pertenza ao Pobo de Deus grazas aos sacramentos da iniciación cristiá e, deste xeito, coa capacidade de bendicir ao Señor.

Ás cinco da tarde, na igrexa de santa Eufemia, terá lugar un retiro espiritual para os sacerdotes e ás sete da tarde, no mesmo templo parroquial, iniciarase a solemne concelebración da Misa Crismal. ºAcabada a celebración, os Señores Arciprestes levaran os santos óleos ás súas respectivas parroquias para utilizalos durante todo o ano ata a a próxima semana santa. Alí, reservados nun lugar digno, serán venerados polos feligreses.

]]>

20190412_201043_resized

Lázaro, Ramos, en Pascuas estamos

Semana santa

Catedral Basílica de san Martiño

Ourense

 

Domingo de Ramos:

  • ·      Bendición de Ramos en San Lázaro: salida de la Catedral a las 11.15 y bendición de Ramos a las 11.30 horas.
  • ·      Procesión hacia la Catedral.
  • ·      Misa: a las 12.00 horas.

Miércoles Santo: en Santa Eufemia.

  • ·      Retiro Sacerdotal: 17.00 horas.
  • ·      Mis Crismal: 19.00 horas en santa Eufemia.

Jueves Santo:

  • ·      Oficio de Lecturas y Laudes: 10.00 horas.
  • ·      Misa in Coena Domini: 17.00 horas.
  • ·      Adoración ante el monumento; hasta las 22.00 horas.

Viernes Santo:

  • ·      Oficio de Lecturas y Laudes: 10.00 horas.
  • ·      Liturgia Viernes Santo: 17.00 horas.
  • ·      Procesión Santo Entierro: 21.00

Sábado Santo:

  • ·      Procesión de Nuestra Señora de la Soledad (Caladiños) a las 7.00. Desde la Santísima Trinidad a la Catedral con regreso a la terminación.
  • ·      Oficio de Lecturas y Laudes: 10.00 horas.
  • ·      Vigilia Pascual: 21.00 horas.

Domingo de Pascua:

  • ·       Procesión de Santa María Madre a la Catedral: a las 11.30 horas.
  • ·       Misa de Pascua: 12.00 horas.
  • ·       Procesión de Santa María a su santuario: 13.00 horas.
]]>

Image-2

Novena a san José

Solemnidad de San José

(19 de marzo de 2022)

De san José sabemos muy poco, pero el silencio y la ocultación son también indicativos de la presencia de Dios y de que la vida con frecuencia no está en lo portentoso. De las catequesis del Papa podemos entresacar algunos de los aspectos que sin duda nos ayudarán en nuestro camino de fe.

1.- La confianza en Dios: San José es el hombre de la plena confianza puesta en Dios. Confiar no siempre ha resultado fácil. Hoy el ángel le pide a José que confíe en Dios: “José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo”.

2.- San José como hombre justo. Por otro lado, san José es el prototipo de hombre justo. De hecho, san Mateo en su evangelio lo define así: “La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto” (1,18-19).

3.- El silencio de José: Otro aspecto importante es el silencio de José. El Evangelio, como sabemos, no ha conservado ninguna palabra de José, su actividad la lleva en silencio. Es el estilo que le caracteriza en toda la existencia. San José es el hombre de la presencia discreta y escondida, un intercesor, un apoyo y una guía en los momentos de dificultad.

4.- La fidelidad a Dios: José es obligado a dejar su tierra con su familia, de prisa: es otro momento misterioso en su vida; otra prueba en la que se le pide plena fidelidad al designio de Dios: ¿Por qué me buscábais? ¿No sabíais que yo debo ocuparme de las cosas de mi Padre? (Lc 2,49). Esta doble pregunta del Hijo de Dios nos ayuda a entender el misterio de la paternidad de José

5.- El trabajo de cada día: Otro aspecto es el trabajo de José en su taller de Nazaret: Jesús crece como hombre a la sombra de sus padres, pero, al mismo tiempo, estos permanecen, a su vez, escondidos en Cristo, en su misterio, viviendo su vocación.

Pidamos a San José que interceda por nosotros para poder, como él, confiar en Dios, ser justos y hallarle en el silencio de las cosas cotidianas y en el trabajo de cada día (Cfr. El Escorial, OSA). 

Oración: “Glorioso patriarca san José, cuyo poder sabe hacer posibles las cosas imposibles, ven en mi ayuda en estos momentos de angustia y dificultad. Toma bajo tu protección las situaciones tan graves y difíciles que te confío, para que tengan una buena solución. Mi amado Padre, toda mi confianza está puesta en ti. Que no se diga que te haya invocado en vano y, como puedes hacer todo con Jesús y María, muéstrame que tu bondad es tan grande como tu poder. Amén”.]]>

Image-71

Ante el Día del Seminario

DÍA DEL SEMINARIO

Sacerdotes

al servicio de una Iglesia en camino

El fin de semana del 19 y 20 de marzo estamos todos invitados a entregarnos a fondo rezando y colaborando con el Seminario. El ya tradicional «Día del Seminario» en torno a la solemnidad de san José es una ocasión para que todos los bautizados sepamos dar gracias a Dios por las vocaciones sacerdotales y pidamos al Dueño de la mies que envíe más obreros.

Es momento de mirar a nuestros Seminarios, no con la nostalgia o añoranza de tiempos pasados, sino con confianza en Dios, que sigue actuando y suscitando vocaciones sacerdotales entre nuestros jóvenes.

El lema de este año nos recuerda varias dimensiones del sacerdocio:

·      «Sacerdotes»: al poner esta palabra en plural, se quiere recordar la necesidad de la fraternidad, ya que nadie es sacerdote solo.

·       «Al servicio»: la vocación sacerdotal solo puede entenderse desde la entrega total a Dios y a los demás, desterrando los intereses egoístas.

·      «De una Iglesia»: solo en el seno de la Iglesia se descubre el sentido del sacerdote, como hombre de comunión que experimenta profundamente la maternidad eclesial.

·      «En camino»: nos recuerda que estamos en Sínodo, caminando juntos a la escucha de lo que el Espíritu Santo quiere comunicarnos.

En el «Día del Seminario» tenemos la oportunidad para poner de manifiesto la solicitud de cada parroquia por el Seminario y por las vocaciones sacerdotales, también con nuestra generosa colaboración económica para la formación de los futuros sacerdotes. La Iglesia nos propone en este día mostrar nuestra cercanía y aprecio por cada seminarista y orar por ellos, por sus formadores y por las vocaciones sacerdotales.

]]>

Image-3

Décimo aniversario de la ordenación episcopal del Sr. Obispo

La Catedral Basílica de san Martiño reza por Monseñor Lemos Montanet y le felicita en el décimo aniversario de su ordenación episcopal 

Con motivo del décimo aniversario de la ordenación episcopal de nuestro Obispo, Monseñor Lemos Montanet, que tuvo lugar en esta Catedral el día 11 de febrero del año  2012, el Excmo. Cabildo de la Catedral Basílica, la comunidad orante y celebrativa, los sacerdotes, los religiosos y religiosas y todos los fieles aquí presentes, nos unimos en oración agradecida al Señor por habernos concedido en la persona de D. Leonardo, la gracia de un obispo fiel dispensador de la palabra de Dios, generoso administrador de los sacramentos y entusiasta forjador de unidad y comunión, llevando a la práctica lo expresado en su lema episcopal “in caritate omnia”: desde la Eucaristía, el mayor signo de caridad, de amor de Dios a los hombres, lleva ese amor a los demás, a todos y, a la vez, presenta todos nuestros afanes al Señor. Y, haciendo honor a la invitación del Papa de ser una Iglesia en salida, por medio del camino sinodal que hemos emprendido en nuestra diócesis y que ahora lo hacemos con la Iglesia universal. Que la Virgen del Consuelo, a quien se dirige cada vez que nos predica, le siga dando fuerza e ilusión evangelizadora.  D. Leonardo, solo nos queda decir: Gracias.»

Oración de los fieles: Pidamos al Señor, que gobierna los pueblos con misericordia y con amor, que conceda a nuestro Obispo, D. Leonardo, el Espíritu de sabiduría, al que ha dado el oficio de gobernar, para que el provecho de su rebaño sea el gozo eterno de los pastores. Roguemos al Señor.

   ]]>

virgen-de-Lourdes-y-el-enfermo

Día del Enfermo

LA XXX JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO

Día 11 de febrero del 2022

La misericordia pastoral: presencia y cercanía: papa Francisco

A lo largo de estos treinta años el servicio indispensable que realiza la pastoral de la salud se ha reconocido cada vez más. Si la peor discriminación que padecen los pobres —y los enfermos son pobres en salud— es la falta de atención espiritual, no podemos dejar de ofrecerles la cercanía de Dios, su bendición, su Palabra, la celebración de los sacramentos y la propuesta de un camino de crecimiento y maduración en la fe [6]. A este propósito, quisiera recordar que la cercanía a los enfermos y su cuidado pastoral no sólo es tarea de algunos ministros específicamente dedicados a ello; visitar a los enfermos es una invitación que Cristo hace a todos sus discípulos. ¡Cuántos enfermos y cuántas personas ancianas viven en sus casas y esperan una visita! El ministerio de la consolación es responsabilidad de todo bautizado, consciente de la palabra de Jesús: «Estuve enfermo y me visitaron» ( Mt 25,36).

Queridos hermanos y hermanas, encomiendo todos los enfermos y sus familias a la intercesión de María, Salud de los enfermos. Que unidos a Cristo, que lleva sobre sí el dolor del mundo, puedan encontrar sentido, consuelo y confianza. Rezo por todos los agentes sanitarios para que, llenos de misericordia, ofrezcan a los pacientes, además de los cuidados adecuados, su cercanía fraterna”.

]]>

DSC_7959

Festa das Candeas

Fiesta de la Presentación del Señor

 Festa das Candeas: 2 – II – 2022

«Según la ley mosaica, María y José llevan al niño Jesús al templo de Jerusalén para ofrecerlo al Señor (cf. Lc.2, 22). Simeón y Ana, inspirados por Dios, reconocen en aquel Niño al Mesías tan esperado. Las palabras que en este encuentro afloran a los labios del anciano Simeón -«mis ojos han visto a tu Salvador» (Lc.2, 30)- en­cuentran eco en el corazón de la profetisa Ana. Estas personas justas y piadosas pueden con­templar en el niño Jesús «el consuelo de Israel» (Lc.2, 25). Así, su espera se transforma en luz que ilumina la historia» (papa Benedicto XVI).

Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo que se vaya en paz, como habías prometido. Mis ojos han visto al Salvador actuando en mi vida, lle­nándola de luz.(Misal Claret). 

Celebracións en la Catedral Basílica de San Martiño a las 20.00 horas

]]>

IMG_20200307_192634

Novena Breve a san Blas

NOVENA BREVE EN HONOR DE SAN BLAS

Día 3 de febrero

San Blas fue médico y obispo de Sebaste, en la antigua Ar­menia, hoy Turquía. Por su intercesión se realizaban muchos milagros. Cierto día salvó a un niño que se ahogaba por una espina que se le había clavado en la garganta. De ahí que san Blas sea el protector de los males de garganta. San Blas, Siguiendo las huellas de Cristo, Buen Pastor, entregó la vida por sus ovejas y fue martirizado durante la persecución del emperador romano Licinio a comienzos del siglo IV. La imagen de San Blas que se venera en esta capilla de la Resurrección es de la escultora orensana Mayte Vázquez   La santidad es parresía: es audacia, es empuje evangelizador que deja una marca en este mundo. Para que sea posible, el mismo Jesús viene a nuestro encuentro y nos repite con serenidad y firmeza:<No tengáis miedo> (Mc.6, 50). <Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo (Mt.28, 20).    
Temario: 1º. San Blas sirve a Dios hasta dar su vida. 2º. Constructor de paz. 3º. Servidor de los pobres. 4º. Servidor de la Palabra de Dios. 5º. Predica el Evangelio con su vida. 6º. Consuela a los afligidos. 7º. Soporta los males con paciencia. 8º. Siembra alegría y esperanza. 9º.-Muere gozoso en el Señor.
  PETICIÓN: Pidamos al Señor por medio de san Blas la gracia que deseamos obtener en eta novena.  PADRE NUESTRO… GLORIA AL PADRE…  Oración Escucha, Señor, a tu pueblo suplicante y, por la protección de tu mártir san Blas, concédenos gozar de paz en la vida presente y encontrar ayuda para la eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

JACULATORIA:

San Blas.

Ruega por nosotros.

]]>