.El Patriarca San José vivió en la cercanía de Jesús y María y, por eso, es intercesor poderoso y amigo a quien podemos acudir eficazmente para encontrar consuelo y esperanza. En el silencio de Nazaret creció en el amor de Dios y se dejó llenar de la gracia de Aquel cuya custodia el Padre le confió.
Modelo de Esposo y padre, acogió siempre en su corazón la voluntad de Dios con espíritu diligente. Por ello confiadamente lo invocamos y devotamente nos encomendamos a su poderosa intercesión.
Oración del papa Francisco
Salve, custodio del Redentor y esposo de la Virgen María. A ti Dios confió a su Hijo, en ti María depositó su confianza, contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José, muéstrate padre también a nosotros y guíanos en el camino de la vida. Concédenos gracia, misericordia y valentía, y defiéndenos de todo mal. Amén.
Jesús, José y María: Os doy el corazón y el alma mía; asistidme en mi última agonía; con vos descanse en paz el alma mía…
NOTA DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE SANTIAGO ANTE LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ
La persona y la vida de San José tienen en la historia de nuestra salvación una importancia que ha sido reconocida siempre por la Santa Iglesia, la cual en sus leyes canónicas y en su disciplina litúrgica propone su fiesta como día de precepto (cf. canon 1246).
Tradicionalmente el pueblo cristiano ha secundado esta norma dando un significativo realce familiar y social a la fiesta del 19 de marzo. En este año 2023, el día 19 de marzo, Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y fiesta de precepto en España, coincide con el IV domingo de Cuaresma.
Sin embargo, ese día prevalecen litúrgicamente las celebraciones del domingo de Cuaresma. En consecuencia, con el deseo de señalar el tratamiento debido que dicha fiesta debe tener por parte de la comunidad católica, y teniendo en cuenta la importancia que San José tiene en la vida de la Iglesia y en la tradición cristiana de nuestros pueblos, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago, para conocimiento de los fieles, disponemos:
1. Trasladar al lunes 20 de marzo, la Festividad litúrgica de San José. Sin embargo, el traslado de la Solemnidad no implica el traslado del precepto. Por lo tanto, el 20 de marzo, lunes, no es día de precepto. El fiel cristiano que participe en la Eucaristía dominical cumplirá el precepto de San José.
2. Siguiendo el calendario litúrgico, la Solemnidad de San José se celebrará únicamente a lo largo del día 20 de marzo.
3. Por razones pastorales, la oración y la colecta para el Seminario Diocesano se trasladan a la tarde del sábado, día 18, y al domingo, día 19 de marzo.
A punto de finalizar la restauración de la fachada principal de la Catedral
3 de marzo de l2023
Recuperada la arcada escultórica románica central situada sobre la entrada principal. La arquitecta principal del proyecto, Sonia López Calvo, explicó a la prensa cómo se llevaron a cabo los trabajos de restauración de esa arcada: «destacan las figuras de 17 ángeles concebidos para ser vistos desde abajo, con la cara hacia el exterior de la fachada y los pies dentro del templo».
A la presentación del resultado de la restauración asistieron el conselleiro de cultura, Román Rodríguez, la arquitecta, del proyecto, Sonia López, el aparejador, Javier López, el Sr. Obispo de Ourense, Leonardo Lemos, y el Deán de la Catedral, José Pérez.
La Consellería de Cultura tiene prevista una próxima inversión de 600.000 euros para la intervención en el Cimborrio y en la fachada sur de la Seo ourensana.
· Rosendo, de nobre berce: No século X galego brilla con luz propia a figura singular de san Rosendo. Nado no 907, probablemente como fillo segundo do conde Gutierre Menéndez e da súa dona Ilduara Eriz, que formaban parte da máis rancia nobreza do país, emparentados cos reis de León (Ilduara era prima de Afonso III e Gutierre foi cuñado de Ordoño II). Membro de un poderoso liñaxe, Rosendo parece dende o seu nacemento destinado ós máis altos destinos.
· Bispo de Mondoñedo: Entregado á vida relixiosa, inicia a súa fulgurante carreira como bispo de Mondoñedo, co título tradicional de Dumio, inmediatamente despois da morte de seu mentor e mestre o bispo Sabarico de Mondoñedo ocorrida no 925, non contando aínda ca idade mínima requirida polos canons para a consagración episcopal.
· Benfeitor e fundador de mosteiros: Dotado de un profundo sentido de responsabilidade, e probablemente dun espírito ascético que o pon en contacto inmediato cos movementos monásticos daqueles tempos, participa nas fundacións e dotacións de mosteiros (por caso foi tamén abade en San Salvador de Portomarín, denantes de ser elixido bispo) ata que decide fundar un mosteiro propio en Celanova, establecido nas terras doadas polos seu irmán Froila no 936, que dota ricamente el mesmo, e tódolos membros da súa familia, en especial a súa nai Ilduara no 938; pola súa parte, outros magnates e entre eles o rei Ramiro II, como logo Ordoño III, Sancho o Craso e Ramiro III, contribuíron cas súas doazóns variadas e xenerosas a engrandecer o patrimonio da nova casa.
· Novos camiños para o monacato: Máis alá de toda esta acumulación de bens que procurou para asegurar a estabilidade de Celanova, coidou Rosendo con singular atención e esmero os inicios e a marcha do recen fundado mosteiro, que orienta por novas sendas dentro das tradicións monacais herdadas de tempos visigóticos, ata que no ano 942 veo firmemente asentado tanto en construccións, coma en monxes e no mesmo espírito ascético. Non podemos esquecer que as novidades ven dictadas polos tempos, pero precisan da seguridade do pasado para ser esperanza do futuro.
· Responsable do goberno de Galicia: No ano 948 parece ter renunciado ás súas funcións pastorais na sé episcopal de Mondoñedo, aínda que mantivo ata a fin dos seus días o seu título de bispo de Dumio. En íntimo contacto cos rei de León, parece ser que foi encargado en diversas ocasiones do goberno de extensas e diferentes rexións de Galicia; singularmente con Ramiro III exerce a súa autoridade moral e eclesiástica na corte rexia, coa que colabora asiduamente.
· Bispo – administrador de Iria: Parece ser que por pouco tempo Rosendo foi bispo administrador de Iria. En circunstancias difíciles faise cargo da administración desta diocese de Iria, da que se encarga por pouco máis de un ano (965 – 966). De facer caso a algunhas lendas tería contribuído a expulsar ós normandos de Galicia e participado nas campañas contra os musulmáns en Portugal.
· Incorpórase ó mosteiro de Celanova, onde morre: Pero pronto renuncia a todos estes traballos e reclúese definitivamente en Celanova, onde xa vivira anteriormente baixo a autoridade do abade Franquila. Na súa morte os monxes designárono a el abade do mosteiro. No ano 977, achacoso e enfermo, toma disposición sobre o futuro. E morre no atardecer do primeiro de marzo de aquel mesmo ano.
Canonizado polo cardeal legado Xacinto: A acta da canonización de san Rosendo data do 9 de outubro do 1172, realizada polo cardeal Xacinto Bobo, legado pontificio e, máis tarde, confirmada por el mesmo, xa convertido en Papa, Calixto III, con data 9 de outubro do 1195[3]. É elevado ós altares nunha especie de canonización episcopal, gozando dende ese momento dun culto devoto e popular
«Ahora es el tiempo favorable, ahora es el tiempo de la salvación”. La cuaresma es ese tiempo propicio. Todo nos ayuda: la Liturgia, la Palabra de Dios, el ambiente de la Iglesia, las charlas, las oraciones, retiros, viacrucis y otras actividades.
De pende de nosotros aprovecharlo o no. No olvidemos que es un tiempo de preparación para la Pascua. Es como repetir el catecumenado para que en la noche de Pascua vivamos la renovación de las promesas bautismales con todo su sentido.
O Pe. Joao Costa acompaña aos peregrinos das parroquias de Nogueira, Andreas e Vdo Nogueiras, da diocese de Vila Real (Portugal), a Santiago de Compostela.
Por eso se decidió fijar una fecha para unirnos todos los cristianos en oración
Los cristianos deseamos vivir unidos como una sola familia: la Iglesia de Cristo. Y no nos quedamos de brazos cruzados: rezamos por la unidad, organizamos encuentros para conocernos mejor, dialogamos y queremos ser testigos del Amor de Cristo poniéndonos al servicio de todo el mundo. A todo esto lo llamamos ecumenismo. Jesús fundó una sola Iglesia, pero a lo largo de la historia, por distintas circunstancias, hubo falta de entendimiento entre los cristianos y se produjeron separaciones y distanciamientos. ¡A veces en nuestras familias también ocurren estas cosas! Pero el deseo de Jesús es otro: «Padre, que todos sean uno» (Jn 17, 21). ¡Todos los cristianos estamos llamados a caminar, orar y trabajar juntos por la Reconciliación!
El 30 de septiembre de 2019, el papa Francisco estableció en la carta apostólica Aperuit illis «que el III domingo del tiempo ordinario se dedique
a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios» (n. 3). Un domingo en el que «de manera especial, será útil destacar su proclamación y adaptar la homilía para poner de relieve el servicio que se hace a la Palabra del Señor» (ibíd.).
Aperuit illis dedica una especial atención a la homilía: «La homilía […] posee “un carácter cuasi sacramental” (EG, n. 142). Ayudar a profundizar en la Palabra de Dios, con un lenguaje sencillo y adecuado para el que escucha, le permite al sacerdote mostrar también la “belleza de las imágenes que el Señor utilizaba para estimular a la práctica del bien” (EG, n. 142). Esta es una oportunidad pastoral que hay que aprovechar» (n. 5).
Y se añade: “De hecho, para muchos de nuestros fieles esta es la única oportunidad que tienen para captar la belleza de la Palabra de Dios y verla relacionada con su vida cotidiana. Por lo tanto, es necesario dedicar el tiempo apropiado para la preparación de la homilía […]. Cuando uno se detiene a meditar y rezar sobre el texto sagrado, entonces se puede hablar con el corazón para alcanzar los corazones de las personas que escuchan, expresando lo esencial con vistas a que se comprenda y dé fruto. Que nunca nos cansemos de dedicar tiempo y oración a la Sagrada Escritura, para que sea acogida “no como palabra humana, sino, cual es en verdad, como Palabra de Dios” (1 Tes 2, 13)» (n. 5).
Cesta de compras
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.