DSC06878

Peregrinazción a Roma

ROMA Y CIUDADES EN LA REGIÓN DEL LAZIO

«Amigos de la diócesis de Ourense»

Del 5 al 11 de octubre

Salida desde Ourense

   

DÍA 1º: 05. OCTUBRE MIÉRCOLES) OURENSE – LA CORUÑA – ROMA

Salida a las 05.30 h. de la mañana de la Plaza del Obispo Cesáreo, para viajar directamente al aeropuerto de Alvedro. Tras los trámites previos de facturación y embarque, salida en vuelo regular de la compañía Iberia 09:20h. (vía Madrid), llegada a Roma 14:00h. Traslado al hotel, almuerzo picnic en las habitaciones. Por la tarde realizaremos una visita panorámica de la ciudad, durante la cual recorreremos zonas emblemáticas de Roma: La ciudad del Vaticano, Castel Sant Angelo, la isla Tiberina, La porta Portese, circo Máximo, las termas de Caracalla, la Pirámide Céstia, el Coliseo (exterior) la plaza de la

República, vía Venetto y Villa Borghese. Regreso al hotel, cena alojamiento.

DÍA 2º: 06. OCTUBRE (JUEVES) ROMA

Desayuno. Traslado a la ciudad del Vaticano para visita de los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina (Entrada incluida). Almuerzo en Restaurante. Por la tarde realizaremos la visita de la Roma Barroca y Renacentista acompañados de guía local. Empezaremos desde la barroca plaza Navona, en cuyo centro está la obra más representativa la fuente

de los Cuatro Ríos, erigida con Bernini. A pocos pasos, en la plaza de la rotonda está en Pantheón, construido por Marco Agripa y reconstruido por Adriano. Nos encontremos en la Fontana de Trevi, uno de los lugares más emblemáticos de Roma. En las callejuelas que bordean la fuente hay multitud de restaurantes y terrazas muy animados durante el día y la noche. La plaza de España es un lugar concurrido al atardecer con la gente sentados en la escalinata. Regreso al hotel Cena alojamiento.

 

 

DÍA 3º: 07. OCTUBRE (VIERNES) ROMA – VITERBO – BOLSENA – ORVIETO – ROMA

Desayuno. Salida hacia una de las ciudades más bellas de la zona de la Tuscia, la ciudad medieval de Viterbo; una de las ciudades papales más importantes. Visitaremos el Palacio de los Papas (entrada incluida) y la Basílica de Santa Rosa de Viterbo (entra incluida). Tiempo libre en el casco histórico. Continuación a Bolsena para visitar la Basílica de Santa Cristina de Bolsena (entra incluida). Aquí se instituyó la Fiesta del Corpus Cristi. Almuerzo en ruta.

Continuación a Orvieto, ciudad patrimonio de la Unesco. Visita de su Catedral (entrada) y su centro histórico muy bien conservado. Recorrido a pie por sus calles empedradas. Hay rincones preciosos, callejuelas con arcos, palacios medievales, Piazza de la Republica, Chiesa di San Agustino. Regreso a Roma. Cena alojamiento en el hotel. 

DÍA 4º: 08. OCTUBRE (SÁBADO) ROMA – SUBIACO – ROMA

Desayuno y salida hacia Subiaco (Ruta Benedictina), donde San Benito fundo numerosos monasterios para hospedar a sus primeros discípulos. Visitaremos los Monasterios del Sacro Speco (entrada incluida), insertado en la curvatura de una pared de roca y San Escolástica (entrada incluida). A continuación, almuerzo. Paseo por el centro histórico y visita a la Rocca de los Borgia. Regreso a Roma. Cena Alojamiento.

DÍA 5º: 09. OCTUBRE (DOMINGO) ROMA

Desayuno. Salida hacia la Ciudad del Vaticano para visitar la Basílica de San Pedro acompañados de guía local. Asistencia a la Sagrada Eucaristía dominical.

(Reserva misa por parte del grupo). Almuerzo en restaurante. A continuación, visitaremos 2 basílicas mayores San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Cena alojamiento.

 

DÍA 6º: 10. OCTUBRE (LUNES) ROMA – CASTEL GANDOLFO – ROMA

Desayuno y salida hacia Castelli Romani, para visitar Castel Gandolfo, residencia de los Papas y el Lago Albano.Albano Laziali, Ariccia, Nemi, roca di Papa, Frascali. Almuerzo. Regreso a Roma.

Tiempo libre en el centro para callejear en zona de la Plaza de España y alrededores. Traslado al hotel. Cena alojamiento.

 

DÍA 7º: 11. OCTUBRE (MARTES) ROMA – SANTIAGO – OURENSE

Desayuno. Recogida del Picnic del hotel. Traslado al Aeropuerto. Tras los trámites previos de facturación y embarque, salida en vuelo regular de la compañía

Iberia 12:00 h. (vía Madrid), llegada a 17:05h. Continuación en autocar a Ourense, estimando la llegada a las 19:30h aproximadamente. Fin de viaje y de nuestros servicios

]]>

20180909_120421

Novena a las advocaciones marianas de Ourense

 Ourense Mariano

A Clamadoira 2022

Ourense mariano honra a Virxe María na xeografía debuxada polos principais santuarios marianos nos nosos montes e nos nosos vales (val do Miño, val do Sil, val do Arnoia, val do Támega, val do Limia, val do Salas, o val do Arenteiro e o val do Avia…). As advocacións marianas, que inflaman de amor e devoción os nosos corazóns, fanse presentes nestes días do setembro. Milagres, Portal, Remedios, Peneda, Xurés, Clamadoira, Aparecida, Cristal, … están de festa neste mes de setembro.

Claro que a Virxe da Clamadoira celebra a súa festa no segundo domingo de setembro. Polo que levamos visto ata agora nas outras advocacións marianas, o cheo vai a ser histórico. A xente ten ganas de saír, ten ganas de verse, ten ganas de saudarse e de contar as súas vivencias persoais e familiares, ten moitas ganas de festa e de troula.

Temos un motivo especial para subir ao monte da Clamadoira: darlle gracias ao Señor perante a Virxe María por ter feito o milagre de librarnos da covid 19 coa unión investigadora dos científicos, ca entrega do persoal do mundo sanitario, coa colaboración dos medios de comunicación audiovisuais e do transporte, coa resposta dos agricultores e gandeiros; todos a unha na loita contra a covid 19.

Pero sempre hai peros na vida; nada máis saír de unha xa estamos metidos noutra e non de menor calado: guerra de Ucraína. Eu non sei si os nosos gobernantes pensaron, si é que pensan, nas consecuencias do conflito. Rusia ten os ases na manga e, en tempos de guerra, vainos usar. Toda Europa sometida a estratexia do chantaxe do estratega ruso. Consecuentemente, prezos altísimos nos alimentos por aquelo da inflación, prezos altísimos na enerxía (gas, petróleos, electricidade ).  No alto da Clamadoira pedímoslle a nosa Señora que “veña a paz a nosa terra” . Mentres teñamos capacidade de diálogo, sobran as armas.

Os lumes volveron a nosa terra galega. Ven a miña memoria o verro de aquel político galego: “hai que queimar todo”. ¿Cal será o motivo de tanta queima no momento presente? O lume está ben nos lares, pero é un pecado gravísimo queimar montes, vales, leiras e casas. ¡Que a Virxe María nos dea un san xuízo”

E, por último, as nosas terras e as nosas xentes morren de sede. Os pobos buscan as fontes, esquecidas xa fai tempo, para aproveitalas e guialas aos depósitos de cada comunidade. A Igrexa ten unhas oracións para pedirlle ao Señor que apague a nosa sede e a sede dos nosos campos: “ad petendam pluviam”.  É tempo propicio para facer esta oración, pondo por intercesora a Virxe da Clamadoira.

]]>

Image-1

San Agustín

Humildad. Humildad, Humildad

Lección magistral

Fiesta de san Agustín

28 – VIII – 2022

¡Cuánto deberíamos contemplar los misterios de la pasión y muerte de Cristo como escuela de humildad y entrega desinteresada!

Hubo uno que avanzó más que cualquiera de nosotros en la comprensión de la humildad de Nuestro Señor Jesucristo. Si de algo se arrepintió San Agustín, cuya solemnidad celebramos hoy, fue de su gran soberbia antes de la conversión; y aún la reconocía jugándole malas pasadas en su vida de cristiano. Por eso, haremos bien en un día como hoy, invitados a la humildad por las lecturas bíblicas y la vida de San Agustín, meditar un texto del santo en que a un amigo que le consultó, llamado Dióscoro, le recordó cuál era el camino para lograr la verdad y, en general, la perfección de la vida cristiana: “Ese camino es: primero, la humildad; segundo, la humildad; tercero, la humildad; y cuantas veces me preguntes, otras tantas te diré lo mismo. No es que falten otros que se llaman preceptos; pero si la humildad no precede, acompaña y sigue todas nuestras buenas acciones […] el orgullo nos lo arrancará todo de las manos cuando nos estemos ya felicitando por una buena acción. Porque los otros vicios son temibles en el pecado, mas el orgullo es también temible en las mismas obras buenas. Pueden perderse por el apetito de alabanza las empresas que laudablemente ejecutamos.” (Carta 118, 22).

No lo olvides: “la soberbia divide; la caridad, une” (Sermón 46, 18). “No se hace de corazón lo que no se hace por amor” (Sal. 77, 10). Porque “los años no vienen, sino que se van” (Sermón, 109, 4).

]]>

DSC_8277

Asunción de la Bienaventura Virgen María al cielo

Asunción de Nuestra Señora

(15 de agosto de 2022)

 Fue llevada en cuerpo y alma al cielo

 

Pio XII en 1950 proclamó que la “Inmaculada Virgen María, terminado el curso de su vida terrestre, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria”.

El dogma fue proclamado recientemente, pero la fe en la Asunción viene desde muy antiguo. Lo que sabemos de María nos lo cuentan los Evangelios, pero muy pronto la fe del pueblo cristiano comienza a celebrar esta fiesta. A comienzos del siglo VI se celebra en Palestina y Siria la fiesta de la dormición de la Virgen María. A finales del VI el emperador Mauricio la prescribe para todo oriente y enseguida es acogida por toda la Iglesia. El sacramentario gregoriano le da el nombre de Asunción de la Virgen María. Desde entonces pintores y artistas han representado esta escena de la dormición de la Virgen María y de la asunción.

María es figura y primicia de la Iglesia que un día será glorificada. Hoy es fiesta grande para los creyentes. Una fiesta que no es sino el eco del anuncio pascual: Cristo ha resucitado. También María ha sido resucitada por Dios. Aquella mujer que supo acoger como nadie la salvación que se le ofrecía en su propio Hijo, ha alcanzado ya la vida definitiva.

María es la Madre de nuestra esperanza. Ella es “la perfectamente redimida” (K. Rahner). En ella se ha realizado ya de manera eminente y plena lo que esperamos un día vivir también nosotros. Esto es lo que también celebramos al confesar a María Asunta en cuerpo y alma al cielo.

]]>

DSC02456

Novena breve a Roque Santo y Peregrino

NOVENA BREVE A SAN ROQUE

DÍA 16 DEAGOSTO

INTRODUCCIÓN:

Roque, santo y peregrino, natural de Montpellier, en viaje de peregrinación a Roma, tanto a la ida como a la vuelta, se dedicó a la asistencia de los apestados y, según la tradición, el Señor le concedió el don de las curaciones. Vuelto Montpellier, no es reconocido y se le tiene ­por un espía y es encarcelado, dedicándose en la cárcel a la piedad y soportando la prisión con gran paciencia. A su muerte ­sus milagros lo dan a conocer. Muere el 16 de agosto de 1379. Su culto ­se difundió por todo Occidente.


Himno a San Roque

Pues médico eres divino con prodigiosas señales. Líbranos de peste y males Roque Santo peregrino.

Contra el mundo con espanto tan temprana guerra empieza, que entre ayunos y asperezas eras niño y eras santo.

Pídele a Dios pues lo eres ser de la peste abogado y así Dios te lo ha otorgado y herido de peste mueres

Oh Roque patrón divino de pueblos universales. Líbranos de peste y males Roque Santo peregrino.

Temario:

1º. Vive su fe desde pequeño. 2º. La palabra de Dios es su guía. 3º. Se hace peregrino por amor a Cristo. 4º. Casto y sencillo en toda su vida. 5º. Con su pobreza enriquece a muchos. 6º. Caritativo con los necesitados. 7º. Cuida heroicamente a los apestados. 8º. Soporta con paciencia las enfermedades.  9º. Muere en paz con Dios y con los hombres.

PETICIÓN:

Pidamos al Señor por medio de san Roque la gracia que deseamos obtener en esta novena.

 PADRE NUESTRO… GLORIA AL PADRE…

 ORACIÓN: Señor, Dios Todopoderoso, tú nos has revelado que toda la ley se compendia en el amor a ti y al prójimo, concédenos que, imitando la caridad de san Roque, podamos ser un día contados entre los elegidos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

 JACULATORIA: Roque Santo y Peregrino. Ruega por nosotros.

]]>

Image-5

Encuentro europeo de jóvenes vicentinos

Encuentro Europeo de jóvenes Vicentinos

Visitan la Catedral Basílica de san Martiño de Ourense

5 – VIII – 2022

Cerca de un centenar de miembros de la Congregación de la Misión de los PP. Paúles, presididas por el P. Visitador, Ilmo. Sr. D. José Manuel Villar Suárez, y acompañados por 28 padres paúles, participaron en la Eucaristía que celebraron en el altar mayor de la Catedral. Posteriormente aprovecharon para hacer un recorrido turístico por los distintos espacios del templo catedralicio, que sigue en obras de restauración. Dios quiera que muy pronto podamos contemplar en todo su esplendor la belleza arquitectónica de la iglesia – madre de la diócesis. El Excmo. Cabildo de la Catedral se siente muy honrado por su presencia en el templo catedralicio.

]]>

IMG_2854

Virgen de las Nieves

FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES 

y «SALUS POPULI ROMANI»

5 – VIII – 2022

VIRGEN DE LAS NIEVES

La advocación remite a la tradición de la Aparición de la Virgen en Roma señalando con una nevada en pleno verano el lugar donde se le construiría la Basílica, hoy llamada de Santa María la Mayor. La advocación de las Nieves tuvo su origen en el pontificado del papa Liberio (352 – 366). Se cuenta que un anciano y acaudalado matrimonio de la nobleza patricia de Roma que no habían tenido hijos y a los que se atribuía gran caridad hacia los demás, solicitó de la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes para garantizar el mejor uso cristiano de la herencia. La tradición católica cuenta que la Virgen se manifestó ante ellos y les indicó que, allá donde señalara, se le construyese un templo. Otras versiones afirman que la Virgen se apareció en sueños a los esposos y al Papa y les anunció con la nieve de agosto el lugar de construcción de la basílica. Esto es lo que nos indican los bajo relieves del retablo de la Virgen de las Nieves.

 «SALUS POPULI ROMANI»

A la derecha de la puerta de la capilla del Santo Cristo, en el brazo izquierdo del crucero, está situado el altar de la Virgen del Popolo. Un bello arco de traza clásica acoge el pequeño retablo, todo del siglo XVII, con una pintura en cobre de gran tamaño que representa a la Virgen con el Niño. En iconografía se designa a este tipo de iconos marianos con el nombre de «Odighitria», que significa etimológicamente «Aquella que muestra el camino». El Niño Jesús se encuentra descansando sobre el brazo izquierdo de su Madre, con su brazo derecho ligeramente levantado como en un gesto de bendición. En su mano izquierda Cristo lleva un libro, parece que mira a su madre, y la mirada de María se dirige hacia los espectadores. En casi todos los iconos de la «Odighitria» la diestra de María señala a Cristo. Pero en el icono Salus Populi Romani, la mano derecha de María aparece cruzada sobre la izquierda, como abrazando dulcemente al Niño. La fiesta se celebra el día 5 de Agosto.

Himno oración de consagración a la Virgen María

«¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía!

Yo me ofrezco enteramente a Vos

Y en prueba de mi filial afecto

Os ofrezco en este día

Mis ojos, mis oídos,

Mi lengua y mi corazón,

En una palabra, todo mi ser.

Ya que soy todo vuestro

¡Oh Madre de bondad!

Guardadme, defendedme,

Como cosa y posesión vuestra.

]]>