Oración ante el Santísimo Sacramento

Oración ante el Santísimo Sacramento
MES DE NOVIEMBRE DE 2019
PREPARANDO LA FIESTA DE SAN MARTÍN DE TOURS
PATRONO DE LA DIÓCESIS DE OURENSE
Festividad de todos los Santos
Día 1 de noviembre.
Misa Solemne a las 12.00 horas. Preside el Sr. Obispo.
Inicio del proyecto pastoral de las Hijas de Nuestra Señora en la Catedral
Durante este día obsequio del libro Santoral de la S. I. Catedral
Conmemoración de los Fieles Difuntos
Día 2 de noviembre.
Misa a las 20.00 horas. Preside el Sr. Obispo
Novena a San Martín de Tours
Del 3 al 11 de noviembre.
A las 19. 30 de la tarde.
Con Rosario, Novena y Santa Misa.
En la Capilla del Santo Cristo.
Concierto de san Martín
Día 10 de noviembre.
A las 20. 30 de la tarde
Capela Madrigalista
Fiesta de San Martín
Día 11 de noviembre.
A las 11. 30 de la mañana. Preside el Sr. Obispo
Presencia de la Corporación Municipal. Presidida por el Sr. Alcalde
Invitación a los Arciprestes, vice arciprestes
Y sacerdote que puedan y quieran participar.
Invitación a los religiosos y religiosas.
Con tal ocasión inauguraremos
la iluminación de la S. I. Catedral
Día 24 de noviembre
Solemnidad de Cristo Rey
Misa de 12.00
Acompaña el Orfeón Valdeorrés.
Día 30 de noviembre
Vigilia de Adviento
A las 20.00 horas.
Organiza Vicaría de Pastoral
Acompaña la Coral de las Caldas.
]]>Fiesta de los Santos Ángeles
Día 2 de octubre
Fiesta de la Policía Nacional
Asemblea Sinodal na Santa Igrexa Catedral de Ourense
Sábado, día 21 de setembro, ás 11.00 horas.
Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
San Joaquín y Santa Ana
Padres de la Bienaventurada Virgen María
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, quien, con estos alimentos sagrados, ofrece el remedio de la inmortalidad y la prenda de la resurrección (elog. Del Martirologio Romano).
Procesión con el Santísimo por las calles de la ciudad de Ourense: Lepanto, Santo Domingo, Parque de San Lázaro, calle del Paseo, Lamas Carvajal, Plaza Mayor, Plaza de San Martín y Catedral.
El don del pan de vida: El don del pan de vida, que es Jesucristo, se concreta en el sacramento de la Eucaristía. Es, a la vez, el memorial del sacrificio en la cruz y de la resurrección, el signo de una nueva alianza establecida por Dios con la humanidad, el alimento perdurable y la continuación de la presencia de Jesús en medio de nosotros.
Pange, lingua, gloriosi Corporis mysterium, Sanguinisque pretiosi, Quem in mundi pretium Fructus ventris generosi Rex effudit gentium.
Nobis datus, nobis natus Ex intacta virgine, Et in mundo conversatus, Sparso verbi semine, Sui moras incolatus Miro clausit ordine.
In supremae nocte coenae Recumbens cum fratribus Observata lege plene Cibis in legalibus, Cibum turbae duodenae Se dat suis manibus.
Verbum caro, panem verum Verbo carnem efficit: Fitque sanguis christi merum, Et si sensus deficit, Ad firmandum cor sincerum Sola fides sufficit.
Tantum ergo sacramentum Veneremur cernui: Et antiquum documentum Novo cedat ritui: Praestet fides supplementum Sensuum defectui.
Genitori, genitoque Laus et jubilatio, Salus, honor, virtus quoque Sit et benedictio: Procedenti ab utroque Compar sit laudatio.
Solemnidad de Pentecostés
Día de Pentecostés, en el que se concluyen los sagrados cincuenta días de la Pascua y se conmemoran, junto con la efusión del Espíritu Santo sobre los discípulos en Jerusalén, los orígenes de la Iglesia y el inicio de la misión apostólica a todas las tribus, lengua, pueblos y naciones (elog. del Martirologio Romano).
Día 25 de abril, jueves: 1º día de la novena.
Mirad mis manos y mis pies
Venres Santo na Paixón do Señor
Neste día, no que «foi sacrificada a nosa Vítima Pascual, Cristo (1 Cor 5, 7), o que por longo tempo se nos prometera en misteriosa prefiguración, cumpriuse con plena eficacia. O verdadeiro Cordeiro substitúe á ovella que o anunciaba, e, así, co único sacrificio acábase a multiplicidade das vítimas antigas” (San León Magno).
Cristo morreu fóra dos muros da cidade cando foron sacrificados no templo os años para a pascua xudía. É o Cordeiro expiatorio que carga co peso dos nosos pecados. A igrexa brota do seu costado aberto pola lanza do soldado, para a salvación de todo o mundo, por quen se pide de xeito especial na oración dos fieis. O signo propio de este día é a imaxe do Crucificado, que a liturxia venera de un dun xeito especial.
Nos oficios litúrxicos do Venres Santo destacan a lectura da paixón e morte de Cristo na Cruz, a pregaria universal por tódalas necesidades do mundo e a veneración da Santa Cruz, Hoxe non se celebra a Eucaristía e día de xaxún e abstinencia. Na Catedral celébranse os oficios do Venres Santo son ás 17.00 horas. No Sábado Santo a Igrexa permanece ao lado do sepulcro do Señor, meditando a súa paixón e morte, a súa baixada aos infernos, e abstense absolutamente da celebración do sacrificio da misa, deixando espidos os altares ata que, despois da solemne vixilia da Resurrección, se inauguren os gozos da Pascua, que se estenderán por cincuetna días.
A procesión do Santo enterro dará comezo ás 21.00 horas, saíndo da Catedral pola rúa Lepanto, Santo Domingo, Parque de San Lázaro, rúa do paseo, Lamas Carvajal, plaza Maior, onde se enontrarán tódolos pasos da procesión, celebrando un pequeño acto de sentida contemplación, silencio reflexivo , seguidos do canto da Salve a Nai Dolorosa.
Galería de fotos:
]]>